Estreno: El concierto que une a Astor Piazzolla y Eduardo Rovira

Estreno: El concierto que une a Astor Piazzolla y Eduardo Rovira

Desde el Minard Schouwburg de Gante en Bélgica Film&Arts transmitirá en simultáneo, tanto en su pantalla como en su canal de Youtube, por primera vez el nuevo repertorio del octeto SONICO: “Piazzolla-Rovira: The Edge of Tango”, un nuevo álbum que recoge los arreglos de dos grandes renovadores del tango. El concierto se estrenará el domingo 30 de mayo a las 4:30 pm (hora Colombia).

Film&Arts presenta en mayo al conjunto de origen belga -SONICO- quienes revisan el origen del tango vanguardista con Astor Piazzolla y Eduardo Rovira . Desde el Minard Schouwburg de Gante (Bélgica) con el repertorio de su tercer álbum, ‘Piazzolla-Rovira: The Edge of Tango’. El concierto se transmitirá por Film&Arts en simultáneo, tanto en su pantalla como en su canal oficial de Youtube (disponible durante 48 horas),  el domingo 30 de mayo a las 4:30 pm.

Rovira vs Piazzolla: es una falsa controversia: El título de este álbum no ha sido elegido al azar. Suele presentarse a Piazzolla y Rovira como las dos posibles vanguardias del tango; se ha pretendido cierta confrontación entre ellos; y se discute aún quién fue el primero en modernizar el tango. El primer impulso hacia la construcción de un tango moderno lo realizó Piazzolla en 1955 con el Octeto Buenos Aires. Al año siguiente, Rovira se incorporó al Octeto La Plata, pero no dejó ningún registro fonográfico.

Nada claro o definitivo ha surgido de esta aparente controversia, pero el planteo resulta un buen punto de partida para entender la necesidad del grupo SONICO de concebir “Piazzolla-Rovira: The Edge of Tango”, su tercer álbum, que presenta simultáneamente por primera vez la música de ambos octetos, exponentes inaugurales de la vanguardia en el tango. El trabajo de investigación y las transcripciones realizadas por el octeto no solo rescatan un repertorio perdido (Piazzolla quemó las partituras; los originales de Rovira fueron estropeados por una inundación), sino que además incorporan cuatro versiones inéditas que se habían conservado únicamente en grabaciones no profesionales.

Recuperando la modernidad: “El repertorio de este concierto está compuesto de 16 obras. Hicimos enormes esfuerzos para recuperar algunas las partituras”, comenta Ariel Eberstein, contrabajista de SONICO. “El trabajo de investigación en el tercer álbum de SONICO no solo recupera repertorio previamente grabado (pero perdido), sino que incluye cuatro piezas inéditas”.

Intérpretes:

Lysandre Donoso (Francia)  – bandoneón

Carmela Delgado (Francia)  – bandoneón

Stephen Meyer (Estados Unidos) – violín

Daniel Hurtado Jiménez (España) – violín

Óscar Quiñonez (México) – viola

Guillaume Lagravière (Francia)  – violoncello

Camilo Córdoba (Argentina)  – guitarra

Ariel Eberstein (Argentina)- contrabajo

Ivo De Greef (Bélgica) – piano

Gaetan La Mela (Bélgica) – glockenspiel

Anterior 5 recomendaciones para la estimulación temprana de niños en casa
Siguiente Consejos de Más Chic para remodelar el hogar

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 6930 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Televisión 0 Comments

Walter Lui se suma a El Gourmet con Cocina Asiática China

El Gourmet se complace en anunciar la incorporación del joven chef Walter Lui, que encabezará la programación de enero en el canal con su nuevo programa Cocina Asiática China. Los

Televisión 0 Comments

DAGO GARCÍA: EN LOS OJOS DE LA MUJER AMADA

DAGO GARCÍA «TE TENGO ENTRE OJOS» El Vicepresidente del Canal Caracol, el director y guionista que batió su propio récord de taquilla en el cine nacional, el talentoso creativo que

Televisión 0 Comments

GRAN ESTRENO: JANET, LA VERDADERA HISTORIA DE LA CANTANTE POP JANET JACKSON

Al celebrar los 40 años del debut del primer álbum de la artista, llega a las pantallas de Latinoamérica un documental en dos partes donde la icónica cantante habla de

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta