Espacios de Coworking en Barranquilla, una tendencia global que ha llegado a la ciudad
“Coworking” esta palabra se escucha cada vez más en las ciudades principales de Colombia.
Pero, ¿qué es un coworking? Es un modelo alternativo de espacios para trabajar que poco a poco ha venido desplazando las oficinas tradicionales. Lugares que permiten llevar un ritmo diferente de trabajo. ¿Pero, será una moda o en definitiva es una tendencia que puede llegar a perdurar en Colombia, y sobre todo en ciudades principales como Barranquilla?
En el 2018 Colombia experimentó su primer auge en espacios de trabajos flexibles, los coworkings empezaron a generar curiosidad a los colombianos, permitiéndoles conocer una manera diferente de colaborar en los negocios. Actualmente, en Barranquilla existen alrededor de más de 26 espacios de coworking, lo que reafirma la demanda en la ciudad para este tipo de espacio de trabajo.
¿Por qué se ha vuelo popular?
Estos espacios de trabajo brinda mayor flexibilidad tanto como a las empresas, también a profesionales, y personas interesadas en buscar una manera diferente de llevar su jornada laboral.
Se caracteriza porque es usado por personas que tienen un estilo de trabajo, ya sea remoto o híbrido, ya que no se encuentran todo el tiempo en estos espacios de trabajo. Lo que les permite decidir en cuanto a su manera de trabajar.
Además, las empresas hoy en día se encuentran en un momento, toda prácticamente todas las generaciones se reúnen para trabajar. Por ejemplo, la generación z valora altamente la flexibilidad en el entorno laboral. Según informe de Carr Workplaces, esta generación busca opciones de trabajo que les permitan equilibrar sus compromisos del trabajo con los personales, por ende, los coworking se vuelven ese espacio perfecto para la flexibilidad.

Casa Mussa, coworking en Barranquilla, Pluria.
¿Cómo funciona realmente un coworking?
Su modo de operar es sencillo. Es un espacio donde se comparten oficinas privadas, y escritorios que no tienen un dueño, simplemente al llegar, escoges un lugar para trabajar y al terminar puedes hacerte en otro espacio flexible que tenga el coworking y así de simple y versátil es la dinámica. Puedes acomodarte donde más te sientas a gusto y se ajusta a diferentes tamaños de equipos.
¿Cómo funciona eso de un escritorio sin dueño?
Un escritorio sin dueño en los coworkings se les conoce como “Hotdesks” pero, ¿qué es un hotdesk? Es un modelo de trabajo flexible en el que no existen puestos fijos. Cada persona elige libremente dónde sentarse según su preferencia en ese momento. Puedes cambiar de lugar todos los días o incluso durante la misma jornada, dependiendo de lo que necesites. Esta dinámica permite moverse con libertad y adaptarse al ritmo del día, fomentando comodidad y variedad en el entorno laboral.
¿Representa costos más altos que una oficina tradicional?
Trabajar desde un coworking no solo brinda flexibilidad, también puede ser una decisión asertiva a nivel financiero. A diferencia de una oficina tradicional, donde tienes que asumir arriendos, servicios, mobiliario y todo lo que eso implica, los espacios de trabajo flexibles te permiten pagar solo por lo que usas. Si estás empezando o explorando nuevos mercados, representa un ahorro significativo y te evita compromisos a largo plazo.
En la mayoría de los casos los costos terminan siendo más bajos de lo que normalmente sería arrendar una oficina, sin contar el tiempo que se ahorra en gestiones administrativas.
También existen diferentes alternativas como Pluria, que permiten accesos no solo a un coworking, sino a una gran variedad de coworkings en Barranquilla, y también en otras ciudades no solo de Colombia, sino en Latam y Europa, adaptándose a las necesidades de cada uno de los profesionales que buscan esta flexibilidad.
Comunidad y oportunidades de networking
Una de las grandes ventajas de los coworkings es la posibilidad de conectar con otras personas que también están creando, liderando, resolviendo cosas. La generación Z lo valora especialmente: aunque han crecido e lo digital, buscan espacios donde puedan colaborar cara a cara y rodearse de otros profesionales con la energía parecida. Pero no son los únicos. Muchas personas de generaciones anteriores también encuentran en el coworking un ambiente estimulante, donde es fácil conversar, intercambiar ideas o simplemente, no sentirse solas mientras trabajan.
¿Qué espacios de Coworking se encuentran en Barranquilla?
En ciudades como Barranquilla vamos a encontrar espacios de coworking importantes como Conventus, Qwork, Masaic Studios Buenavista, Casa mussa, Insed lab, entre otros. Cada uno de ellos ofrece un ambiente distinto para que puedas encontrar la mejor manera de trabajar y colaborar con tu equipo.
Conclusión
La forma en la que trabajamos está cambiando, y lo está haciendo rápido. Hoy, tener opciones que se adapten a distintas necesidades y estilos de vida ya no es un lujo, sino una necesidad. Espacios como los coworkings y cafés para trabajar ofrecen justo eso: libertad para elegir cómo, dónde y con quién trabajar. La flexibilidad dejó de ser una tendencia pasajera, es una forma nueva de ver el trabajo que está transformando a las empresas desde adentro.
Autor
Puede Interesarte
Aviones Airbus con liveries únicos
Los colores de una aerolínea son más que un elemento de identidad Miles de aviones de diversas aerolíneas pertenecientes a diferentes países vuelan alrededor del mundo día a día, siendo
Combinación de colores para lograr armonía en el trabajo
Elementos visuales que aportan al espacio de trabajo con colores neutros, colores pastel y colores brillantes. El color es uno de los elementos más importantes a considerar al diseñar un
CENA DE GALA: 35 AÑOS DE LOS OLIVOS EN BOGOTÁ
Con cuatrocientos invitados Los Olivos celebró su aniversario número 35 en el Centro de Convenciones AR de Usaquén. El Gerente General Gerardo Mora Navas hizo un recuento de la historia de
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!