Cuatro lecciones del cofundador de Shazam para que Colombia tenga más unicornios digitales

  • Dhiraj Mukherjee, cofundador de Shazam, estuvo en el segundo Foro Revolución Digital, organizado por Tigo y entregó claves para que Colombia tenga emprendimientos digitales exitosos.

  • En 2018, Apple pagó cerca de 400 millones de dólares para adquirir la plataforma Shazam.

Junio de 2019. En el marco del segundo Foro Revolución Digital, que organizó Tigo, una asistente le preguntó a Dhiraj Mukherjee, el cofundador de Shazam, ¿cómo podía mantener a sus amigos y al mismo tiempo seguir siendo socios en un emprendimiento? Con la chispa que lo caracterizó en su paso por Colombia, Dhiraj respondió “debes tener pasión y alegría por lo que haces”.

La respuesta hizo parte de una presentación similar al guión de una película americana. Dhiraj Mukherjee resultó ser el protagonista de una historia que retrata el famoso sueño americano. Un inmigrante que, junto a un unido grupo de amigos, tuvo una idea apasionante que terminó transformada en una de las primeras plataformas de inteligencia artificial que conoció el mundo: Shazam. Aplicación que fue comprada en 2018 por un gigante como Apple por más de 400 millones de dólares.

Quizá Shazam sea uno de los primeros unicornios digitales. Esas empresas que comienzan en el sótano de una casa, -en este caso en un pequeño bar de Estados Unidos- y termina absorbido por una corporación. Pero ¿cómo logró una pequeña startup convertirse en un negocio de 400 millones de dólares y más de 1.000 millones de descargas?

Cuatro lecciones de Dhiraj Mukherjee

En su paso por Colombia, Dhiraj Mukherjee insistió en que toda su vida será un emprendedor. Ahora, recorre el mundo conociendo ideas y pequeñas empresas en las que fija sus ojos e invierte capital para que logren convertirse en nuevos unicornios. Durante su presentación en el Foro Revolución Digital de Tigo dejó estas lecciones:

1. Primero encuentre el problema

“Creo que lo más importante es permitir que las personas encuentren sus problemas. Si encuentras el problema, la solución llega”. Para Dhiraj, una de las claves para tener un emprendimiento digital exitoso tiene que ver con entender cuáles son los problemas que “realmente” afectan a los usuarios. Con esto identificado, ahí sí, desarrollar la solución. “En el caso de Shazam, el problema era que no todos identificamos rápidamente la canción que suena en distintos canales y queremos conocerla”.

2. La innovación debe estar en el ADN

El ejecutivo insistió en el concepto “tener un ADN digital e innovador”. Para Dhiraj, se trata de “vivir en los zapatos de los consumidores” y entregar soluciones digitales a todos los problemas, sin importar la plataforma, el momento o la ubicación. Ellos (los usuarios) quieren experimentar la vida como la conocen, de forma instantánea. La inspiración se trata de ver y buscar por fuera de su propio negocio.  No se trata de la tecnología, se trata de ver hacia el futuro y de preguntarse cómo hacer las cosas diferentes«.

3. Entienda las brechas generacionales

Al momento de desarrollar un negocio, es bueno entender que, las diferentes generaciones tienen una visión diferente del mundo, perspectivas y comportamientos diversos. “Para cada grupo de edad, siempre hay una solución o un problema para resolver. Lo que hay que hacer es entender mejor. Las generaciones de las personas más adultas  no están desconectadas de la tecnología. En TripAdvisor quienes más comentarios dejan sobre los lugares son los más adultos, no los jóvenes”, aseguró Dhiraj.

4. Siempre tener la capacidad de reinventarse

Uno de los puntos que más llamó la atención durante la presentación de Dhiraj fue la forma como abordó “la constante relación con el fracaso”. El cofundador de Shazam contó en detalle los momentos en los que estaban por ‘tirar la toalla’ y vender su negocio. Ante esto, expresó que la mayor clave que podía compartir es “nunca buscamos atajos. Fracasamos muchas veces, pero tuvimos la fortaleza de sabernos reinventar. Y eso, sólo se logra “conviviendo con los errores y siguiendo adelante”.

Recomendación final:

De cara al contexto colombiano, Dhiraj Mukherjee compartió una recomendación para los sectores públicos y privados: “Necesitamos más educación financiera para los niños y jóvenes. De esta forma, las nuevas generaciones tendrán noción de conceptos como la cocreación y las economías colaborativas”.

Anterior Pantalla & Dial: ¿Juan Ignacio Reguero quiere reinventar a CARACOL?
Siguiente REGRESAN LOS CLÁSICOS CON GUSI Y CARLOS VIVES

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 6927 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Tecnología 0 Comments

Raffaella Bianchi nueva Chief Revenue Officer de Grupo Covisian

Grupo Covisian, multinacional high-tech especializada en la prestación de servicios y productos tecnológicos para Customer eXperience, con presencia en Colombia desde 2019, anunció el nombramiento de Raffaella Bianchi como su

Tecnología 0 Comments

¿Cómo emprender en Colombia? Aspectos clave a tener en cuenta

De acuerdo con Global Entrepreneurship Monitor, Colombia es el tercer país más dinámico en emprendimiento de América Latina. La investigación del mercado, ofrecer una propuesta de valor, escoger el tipo de

Empresas 0 Comments

¿Qué tipo de banco prefieren los colombianos?

El colombiano bancarizado ya es usuario digital con casi el 90% usando la banca en línea y/o apps del banco. Más del 65% estaría dispuesto a migrar a un banco

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta