El espíritu de Misi de nuevo en escena con “Sister Act” en Colsubsidio

El espíritu de Misi de nuevo en escena con “Sister Act” en Colsubsidio

El espíritu de Misi en Teatro sigue vivo. Y en esta oportunidad revive por estos días con la puesta en escena del montaje “Sister Act”, obra al estilo Broadway que estará en temporada desde este 16 de Mayo en el Teatro Colsubsidio.

POR GERMÁN MATAMOROS

Juliana Pérez es una artista colombiana de 27 años que ha estado avanzando tratando de encontrar un lugar en este mundo, y que a través de la música ha encontrado muchas de esas respuestas y sobre todo en el teatro musical, desde cuando tenía siete años hasta los 17 profesionalmente.

Es una de las semillas que artísticamente nació y creció en la compañía teatral Misi (María Isabel Murillo), quien falleció en 2018, dejando un legado musical-teatral destacado, y cuyo  espíritu es nuevamente recordado por estos días con un nuevo montaje muy al estilo Brodway titulado “Sister Act”.

Juliana, es alegre y emotiva al hablar, y es quien interpreta a Jules, el personaje central dentro de la historia. Es una cantante frustrada que busca una oportunidad de surgir en un club, cuyo dueño es un mafioso y de quien se convierte en su amante. Sin embargo, debe enfrentarse a una situación dramática: es testigo de cómo el mafioso mata a alguien.

En breve diálogo contó de su valiosa experiencia haciendo parte de Misi, y de su papel en la actual comedia musical, en la que tiene la oportunidad de mostrar su talento como actriz y cantante con su poderosa voz.

-Usted nació y creció como artista en Misi, ¿cómo es la historia?

La historia es preciosa. Yo viene la primera vez a este teatro (Colsubsidio) cuando tenía tres años a ver una obra de Misi. Se llamaba “El Guardián de la navidad”, y cuando salí le dije a mi mamá: yo no sé qué es eso pero yo quiero estar ahí. Vine al año siguiente pensando que iba a ver la misma obra y cuando empecé a ver que era otra, dije ¡qué es esta basura! y era “El Mago de Oz”… y después salí más feliz que el año anterior, y dije qué hago…y mis papás me dijeron pues te metemos a Misi a entrenarte, y a los siete años  entré a hacer mi primera obra. Y ahora con 27 años estoy ya como protagonista.

-¿Qué ha encontrado dentro de las expectativas que tenía en Misi?

He encontrado que el amor de verdad lo puede todo-aunque parezca respuesta de reina de belleza-y sobre todo el amor a través de la música, es la fuerza más poderosa que he encontrado en mi vida. Me ha sanado de todas las formas posibles, sobre todo el estar haciendo teatro en comunidades.

-De ese momento a hoy ¿qué experiencia le dejó María Isabel?  

Misi para mí de verdad fue una segunda mamá y de ella aprendí algunas de las lecciones más lindas de toda mi vida, entre ellas, y lo que dije hace un rato, que el amor es la fuerza más grande de todo el planeta, y con Misi  estuve en toda mi carrera profesional desde los siete hasta los 17 años, haciendo teatro musical. Luego entré a la industria musical a hacer un proyecto pop, y ya cuando Misi nos deja como que nos sacudió el piso a todos los artistas que hicimos parte de la vida de Misi, pero hoy en día es precioso, primero que todos la sentimos muy presente y que todos sentimos que todo lo que hagamos o a donde vayamos el legado de Misi  somos todos nosotros.

-Lo que se ve ahora es un cambio total a lo que se hizo con Misi en cuanto a las historias y la música, ¿cómo la percibe? 

Me encanta que una empresa como Misi y  la Universidad del Rosario se unan para hacer tanto obras de repertorio universal como obras de repertorio nacionales, como que no se limitan la una a la otra, entonces me encantan que se estén reinventado todo el tiempo.

-Usted es Jules, el personaje central de Sister Act, ¿qué puede decir de esta nueva experiencia? 

Este personaje que interpreto es una cantante de club que está muy frustrada porque ya ha tenido  muchos años de vida, es muy segura de sí misma, al mismo tiempo no ha estado del todo feliz porque es la amante de un mafioso y quiere que él le de la oportunidad de cantar en su club pero no la quiere dejar cantar, entonces ella dice que es hora de armar su propia camino, de abrir puertas sola, y cuando lo decide presencia al mafioso matar a alguien.

-¿Cuál es su rango de voz?

Soy soprano. Estudié técnica vocal desde los seis años.

“Sister act” en escena 

Con Jules, en el papel principal, ex integrante de Las Ventino, el elenco lo encabeza Yaneth Waldman con Juan Mondragón y Patricia Moncayo, entre otros.

Sister Act”, el musical basado en la icónica película “Cambio de hábito de 1992, protagonizada por Whoopi Goldberg, llega de la mano de UR MISI Producciones, de la Universidad del Rosario, en coproducción con el Teatro Colsubsidio.

Con música original del mega compositor, ganador de ocho premios Óscar y de Tony, Alan Menken (“La Bella y la Bestia”, “La Sirenita”, “Aladdín”), el montaje se estrena por primera vez a Bogotá, para cautivar a los espectadores, que de seguro disfrutarán del gran espectáculo,  donde la risa y el baile vibrarán, al ritmo de su extravagante música.

Son más de 30 artistas en escena y orquesta en vivo, con dirección actoral de Christian Ballesteros, la dirección coreográfica de Juan Camilo García, la dirección musical y orquestal de Leonardo Palacios, el diseño de vestuario y maquillaje de La Julieta Producciones, el diseño de iluminación de Humberto Hernández, el diseño de escenografía de Hernán Peñuela y diseño de sonido de Alejandra Bernal.

Los acompaña un elenco de lujo encabezado por Jules, Patricia Moncayo, Juan Mondragón, Yaneth Waldman, Eduardo Uribe, Carolina Angarita, Ana Beatriz Carrillo, entre otros, con la producción general de Juan Mondragón, con Felipe Salazar, como director general de UR MISI Producciones. 

Sinopsis: La historia sigue a Deloris Van Cartier (Jules), una diva del disco que es testigo de un asesinato cometido por su amante, Curtis Jackson (Juan Mondragón). Para protegerla, el oficial Souther (Eduardo Uribe) la pone bajo custodia en el único lugar donde está seguro de que Curtis no la encontrará: ¡un convento!

“Nos llena de orgullo traer al país una producción de esta magnitud, que combina música, humor y una historia entrañable sobre la amistad y el amor. En la Universidad del Rosario, creemos en el arte como una poderosa herramienta de inspiración y transformación, y estamos seguros de que este musical tocará el corazón de cada espectador», expresó Ana Isabel Gómez, rectora de la institución.

Ficha ténica: Música por Alan Menken. Letra: Glenn Slater. Libreto: Cheri Steinkellner y Bill Steinkellner. Material adicional de libreto: Douglas Carter Beane, basado en la película “Sister Act” (Cambio de hábito) de Touchstone Pictures, escrita por Joseph Howard.  Traducción y adaptación al español: Juan Mondragón. 

Temporada: Miércoles, jueves y viernes a las 7:30 p. m.; sábado a las 3:00 p. m. y 7:30 p. m.; domingos y festivos a las 4:00 p. m.

Anterior Prevención articular: el nuevo pilar de la medicina regenerativa en Colombia
Siguiente CHARLIE ZAA REGRESA CON La Historia Continúa

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 7038 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Entretenimiento 0 Comments

Con dos nuevas patentes, UNIMINUTO aporta a la seguridad vial de ciclistas y heridos en la atención de emergencias

La patente de invención ‘Brazos lumínicos para distancia de proximidad segura para ciclistas’, busca contrarrestar el efecto ‘Venturi’, que se presenta cuando vehículos de gran tamaño a una alta velocidad

Entretenimiento 0 Comments

Relaciones Peligrosas en Telemundo Internacional

Bogotá, agosto de 2015 – El canal de TV Paga, Telemundo Internacional trae a su pantalla en Colombia, la telenovela Relaciones Peligrosas a partir del lunes 10 de agosto, de

Entretenimiento 0 Comments

PERIODO DE PRUEBA, EN LA CARTELERA DE CINES

Una nueva película colombiana en la que se pondrá a prueba si el amor puede ser más fuerte que competir por un empleo… porque muchas veces es más fácil enamorarse

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta