El colágeno: la proteína sinónimo de juventud
Con el paso de los años, el cuidado de la piel se convierte en una rutina que requiere más atención, ya que algunas funciones metabólicas de nuestro organismo comienzan a disminuir, iniciando por los niveles de producción de colágeno. Esto se ve claramente reflejado en nuestra piel.
El colágeno es una proteína que da estructura en muchas zonas del cuerpo, como la piel, el pelo, las uñas, los huesos, ligamentos y tendones. Este constituye el 75 % del peso seco de la piel y, además, desempeña un papel fundamental en la estructura y función de las células y tejidos del cuerpo, como los vasos sanguíneos, la córnea, las encías y el cuero cabelludo. Sin embargo, cada año, la producción de esta proteína en nuestro organismo se reduce en un 1.5%, generando flacidez, una piel sin luminosidad y envejecida.
Nuestro estilo de vida puede ser determinante en la producción del colágeno. Por ejemplo, fumar o exponerse por períodos largos de tiempo en el sol sin protección pueden disminuir su producción. Por ese motivo, hablamos con la doctora Tatiana Escobar, dermatóloga estética aliada de Merz Aesthetics, para pedir sus recomendaciones con el fin de evitar un envejecimiento de piel prematuro.
¿Cómo podemos prevenir la pérdida de colágeno en nuestra piel?
Utilizando filtros físicos como el protector solar, que es esencial para evitar que el colágeno sea reemplazado por fibras elásticas. Esta protección también evita que los rayos UV activen los radicales libres o moléculas en nuestro organismo que generan estrés oxidativo en la célula y, posteriormente, conllevan a la degradación de colágeno y la elastina.
¿Cómo podemos aumentar la producción de esta proteína?
La alimentación es clave para la producción del colágeno. El pescado, los frutos secos, algunas frutas y verduras son esenciales para ayudar al cuerpo a mantener una piel saludable.
Hoy en día existen opciones como los bioestimuladores de colágeno para mantener la piel joven, ya que promueven, de manera natural, la formación nuevo colágeno similar al que se encuentra en nuestra piel, estimulando unas células llamadas fibroblastos que son las responsables de la producción de esta proteína. Los bioestimuladores de colágeno mejoran la calidad de la piel, su firmeza y elasticidad. Disminuye también la flacidez y mejora los contornos faciales.
¿Cómo funcionan los bioestimuladores de colágeno y cómo es su aplicación?
La aplicación de estimuladores de colágeno es un procedimiento ambulatorio, rápido y seguro que se lleva a cabo en el consultorio. La aplicación se hace por medio de inyección y puede hacerse con aguja o micro cánulas en forma de abanico depositando el producto en las capas profundas de la piel (dermis). Algunos profesionales hacen aplicación de anestesia tópica previo al tratamiento o aplican anestesia local en el sitio de introducción de la micro cánula para hacer de este procedimiento una experiencia aún más confortable. La duración de los efectos clínicos puede ser de hasta de 1.5 años dependiendo de las características únicas de cada paciente.
¿Qué otros procedimientos de medicina estética pueden apoyar a la recuperación del colágeno?
Existen múltiples procedimientos que están diseñados para estimular la producción de colágeno. Entre estos se encuentran los peelings, la terapia de inducción de colágeno con micro agujas, radiofrecuencia con micro agujas, laser y ultrasonido microfocalizado (Ultherapy).
Estos alcanzan diferentes profundidades y por ende un impacto diferente en la producción de colágeno. La selección de cada procedimiento debe ser determinada por la necesidad de cada paciente, así como el tiempo de recuperación que tiene cada uno de estos, los costos y posibles efectos adversos.
Adicionalmente, la doctora recalcó que “Los procedimientos estéticos son un gran aliado para mantener saludable la piel, y de la mano de los mejores, brindan a las personas confianza y autoestima para encontrar su mejor versión. Asimismo, es muy importante acudir a profesionales certificados para realizar cualquier tipo de procedimientos estéticos y así garantizar los resultados deseados”.
Referencias:
- El Universo. Cómo hacer que el cuerpo produzca colágeno. Recuperado de: https://www.eluniverso.com/larevista/salud/como-hacer-que-el-cuerpo-produzca-colageno-de-manera-natural-nota/
Autor
Puede Interesarte
AVANCES TECNOLÓGICOS Y COMUNICACIÓN EFECTIVA LOS ALIADOS EN EL DESARROLLO ODONTOLÓGICO
Constantes estudios e investigaciones han permitido que la odontología general y la estética dental avancen a pasos agigantados para ofrecerles a los pacientes servicios especializados más novedosos, en menor tiempo
Proteja su piel del sol en esta Semana Santa
Lawrence Gibson, M.D., dermatólogo de Mayo Clinic en Rochester, formula las recomendaciones a tener en cuenta para proteger la piel. Llega la primera temporada de vacaciones y siempre será importante
20 de marzo: Día Mundial de la Salud Oral
Los hábitos de cuidado oral, un factor determinante contra la aparición de las principales enfermedades bucodentales. Bogotá D.C, marzo de 2024. En el marco del día mundial de la salud
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!