El Cáncer visto y atendido como debe ser
Según la OMS, entre el 30 y el 40 % de la prevalencia de cáncer se puede atribuir a factores de riesgo relacionados con el consumo de alcohol, tabaquismo, exceso de peso, inactividad física e inadecuados hábitos alimentarios.
En Colombia, al año se presentan 1.628 nuevos casos de cáncer infantil, de los cuales 532 representan muerte en menos de 14 años.
En el Instituto de Cáncer de la Fundación Santa Fe de Bogotá el paciente es el centro del tratamiento integral. Se trabaja en la detección temprana de los diferentes tipos de cáncer y en tratamientos efectivos donde el paciente es el centro de la atención.
Bogotá, julio 2023. El cáncer es una enfermedad multifactorial compleja, debido a la interacción entre herencia, ambiente y estilos de vida. Pese a que la mayoría de los casos se consideran esporádicos, existe una pequeña proporción de casos que son hereditarios. Se estima que alrededor del 5 al 10 % de todos los casos hacen parte de estos últimos, llamados síndromes de cáncer hereditario. En Colombia, anualmente se presentan cerca de 71.000 pacientes nuevos con cáncer,1.628 nuevos casos de cáncer infantil, de los cuales 532 representan muerte en menos de 14 años, según la Organización Mundial para la Salud (OMS).
De acuerdo con la OMS, entre el 30 y el 40 % de la prevalencia de cáncer se puede atribuir a factores de riesgo relacionados con el consumo de alcohol, tabaquismo, exceso de peso, inactividad física e inadecuados hábitos alimentarios. Aunque hay factores en cáncer que no pueden prevenirse, sí existen recomendaciones para disminuir la probabilidad de que ocurran, estas se resumen en una vida saludable, evitar el tabaquismo y alcohol, mantener el peso sano, realizar ejercicio regularmente, mantener una dieta saludable, consumo de vitaminas, vacunación (HPV) y, evitar radiaciones ionizantes, entre otros.
Desde el Instituto de Cáncer de la Fundación Santa Fe de Bogotá se recomienda estar atento a las señales de alerta de los distintos tipos de cáncer, los cuáles siguen generando múltiples complicaciones a la salud de las personas.
“En la Fundación Santa Fe de Bogotá hemos innovado y creado espacios con la mejor evidencia científica posible, brindando servicios complementarios que mejoren la calidad de vida del paciente dentro de un marco de humanismo para él y su familia. Por nuestra experiencia y entendimiento profundo por el cáncer, contamos con el Instituto de Cáncer, además de tecnología de punta, todo un equipo multidisciplinario enfocado en el tratamiento del paciente, además de desenlaces superiores que apoyan nuestros tratamientos”, manifiesta el Dr. Andrés Rodríguez Múnera, Director del Instituto de Cáncer de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
¿Qué es el abordaje integral del cáncer?
En el momento del diagnóstico muchos pacientes quedan en total desorientación frente a cuál es el paso a seguir para el abordaje del cáncer y es ahí cuando el Instituto de Cáncer de la Fundación Santa Fe, por medio de su equipo interdisciplinario realiza el abordaje de cuidados paliativos para el paciente y es el momento donde se ofrece todo lo que ellos necesitan como lo es: información al paciente y su familia, ayuda nutricional, educación frente a las diferentes patologías del cáncer, ayuda psicológica, genética del cáncer, sexualidad, los hábitos alimenticios, información del abordaje quirúrgico (si es necesario) y abordajes integrales del tratamiento en sí.
El Instituto cuenta con el servicio de Hospital día, que es la complementariedad de los servicios en un solo lugar y de manera dedicada para los pacientes quienes están en tratamientos de Quimioterapia y radioterapia. En la actualidad hay 17 cubículos para realizar tratamientos y se estima que con una nueva ampliación que se está realizando, se pueda ofrecer el servicio entre 5.000 y 6.000 pacientes al mes, por medio de un trato humanizado.
“Detectar cambios significativos en nuestro cuerpo, asistir a los chequeos médicos de manera regular y realizar exámenes diagnósticos, harán que un diagnóstico temprano se convierta en un paso adelante en la lucha contra esta enfermedad”, manifiesta el Dr. Andrés Rodríguez.
La Fundación Santa Fe de Bogotá y todo el equipo interdisciplinario enfocado en el diagnóstico y tratamiento del cáncer desarrollan la investigación clínica y la investigación científica, esto ha permitido avanzar continuamente en la generación de nuevos espacios de discusión, estudio e impacto positivo en la comunidad académica y comunidades vulnerables y de esta manera generar valor superior en los desenlaces clínicos y por ende el cáncer visto y atendido como debe ser. Se han realizado más de 1.000 cirugías robóticas en la Fundación para el abordaje quirúrgico de diferentes patologías asociadas al cáncer.
Conoce más información sobre el cáncer visto y atendido como debe ser, de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
https://www.fundacionsantafedebogota.com/cancer
Conoce más contenido en video relacionado con cáncer
https://www.youtube.com/watch?v=231-s3o5AeI&list=PLWPqT43Y1M-aVyTTIWBgn1-MQBzJrFSce
Conoce más información sobre bienestar masculino:
Autor
Puede Interesarte
¿Qué son los biosimilares y cómo se pueden utilizar en el tratamiento de enfermedades de alto costo?
Dr. Reddy’s, compañía reconocida en la industria farmacéutica por la producción de genéricos a bajo costo e investigaciones, le apuesta al mercado de los biosimilares en Colombia para el tratamiento
Donar vida: el poder en el trasplante de órganos
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud de Colombia, en el 2023 se lograron más de 1.050 trasplantes. La donación no solo se limita a órganos completos como el
Tres hábitos para prevenir el cáncer de mama
Durante octubre BODYTECH donará días de entrenamiento a pacientes diagnosticados con la enfermedad quienes puedan realizar ejercicio como parte de su tratamiento y recuperación. Colombia, 2022. El mes de octubre fue
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!