Día Mundial del Perro: ¿cómo ayudar a los más vulnerables?
La Organización Mundial de la Salud estima que el 70 % de los perros en el mundo no tienen un hogar.
Por cada $ 200.000 en compras Laika dona un plato de comida, lo que corresponde a 10 toneladas de comida donada al mes para perros y gatos.
Laika continúa organizando nuevas jornadas que beneficien a los animales en estado de vulnerabilidad de diferentes ciudades del país.
Bogotá, 21 de julio de 2025. En el marco del Día Mundial del Perro, celebrado desde 2004 con el fin de concientizar a la sociedad sobre el abandono y la adopción de esta especie, Laika, plataforma de comercio electrónico para mascotas se une a esta fecha para reafirmar su compromiso con los animales más vulnerables continuando con las donaciones y las jornadas de responsabilidad social para las que tiene destinado un presupuesto de $ 2.000 millones durante 2025.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, OMS, de 300 millones de perros que existen en el mundo, el 70 % no tienen hogar. Actualmente en Colombia hay aproximadamente tres millones de perros y gatos en situación de calle o abandono que enfrentan hambre, enfermedades y maltrato. Ante esta situación, Laika destina los aportes que realizan los laika members donando alimentos a más de 2.800.000 de perros y gatos entre 2024 y lo que va de 2025.
“Con estas donaciones buscamos mejorar la calidad de vida de cientos animales en situación de vulnerabilidad. El año pasado invertimos aproximadamente $ 1.000 millones y, en lo que va de este año hemos destinado alrededor de $ 900 millones con el objetivo de superar la inversión de 2024”, mencionó Camilo Sánchez, CEO de Laika.
¿Qué hacer para ayudar a mitigar la problemática de perros en estado de calle?
- Realizar donaciones de alimentos a fundaciones.
- Apoyar la adopción.
- Garantizar la esterilización para mitigar la sobrepoblación de perros en estado de calle.
Por su parte, Laika a través de su programa solidario y de responsabilidad social continua con la donación de alimentos y medicamentos a fundaciones y rescatistas que atienden directamente a perros sin hogar. Además, participa activamente en campañas de esterilización, jornadas de salud, y acciones que promueven a la tenencia responsable.
“Prevenir también es parte de la solución y en Laika no solo vendemos productos, construimos una comunidad empática y comprometida con el bienestar animal. Celebrar el Día Mundial del Perro es también reconocer que cada acción cuenta para cambiar vidas”, asegura Andrea González, cofundadora de Laika.
Jornadas de adopción responsables
Todas las jornadas de adopción organizadas por Laika se realizan en alianza con fundaciones legalmente constituidas, garantizando procesos serios, animales esterilizados y en óptimas condiciones de salud. Gracias a estas iniciativas, más de 400 mascotas han encontrado un hogar amoroso en tiendas físicas, eventos pet-friendly y espacios comunitarios.
Luna: una historia que inspira
Aunque no es una gestión permanente, Laika apoyó recientemente el caso de Luna, una perrita que vivía en un centro penitenciario. Se le brindó atención médica, alimento y esterilización, y hoy está en proceso de encontrar una familia. Esta acción refleja el espíritu de Laika: transformar historias con pequeños gestos.
Sobre el mercado potencial de mascotas
Según un reciente informe de Kantar, experto global en el comportamiento del consumidor, más del 50 por ciento de los hogares colombianos tienen al menos una mascota. Así mismo, Euromonitor Internacional informó que el consumo de productos y servicios para mascotas en Colombia aumentó un 23 por ciento en 2022, alcanzando los 1,2 billones de pesos y estima que para este año alcance los 4,9 billones de pesos.
Autor
Puede Interesarte
Lo que debe saber sobre el condón
El condón es efectivo en un 98% y es el único método anticonceptivo que ofrece doble protección: previene embarazos e infecciones de transmisión sexual. Sin embargo, las cifras en ambos
Estas son las tendencias sostenibles que están marcando la industria de cosmética y aseo en Colombia
Durante los últimos años, el mundo ha sido testigo de las consecuencias por los impactos negativos al medio ambiente en el que la responsabilidad es de todos. Colombia, por ejemplo,
La importancia del ejercicio en la supervivencia del cáncer
Es bien sabido que el ejercicio disminuye el riesgo de desarrollar cáncer. Los estudios revelan una disminución de 25 por ciento en el riesgo de cáncer de mama entre las
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!