Día Internacional de la Inmunología, ¿cómo mantenerte sano?
¿Alguna vez te has preguntado qué es lo que nos mantiene sanos y activos? Se trata de un conjunto de diversos factores, entre los que destaca el sistema inmunológico, el cual es el encargado de protegernos de amenazas como virus, bacterias y también de células dañinas, entre otros.
Colombia, 22 de abril de 2025. Hugo Palafox, vicepresidente de Ciencia en Immunotec, compañía especializada en bienestar a través de la investigación científica y desarrollo de suplementos alimenticios, comentó: “Actualmente, vivimos en un panorama donde afecciones y nuevas cepas emergen cada día, además del aumento gradual de padecimientos crónicos en la población, tales como enfermedades isquémicas del corazón, cerebrovasculares, de las vías respiratorias y cáncer, siendo estas las principales causas de muerte en Colombia durante los últimos años (DANE)”.
De acuerdo con el especialista, la salud pública en todo el mundo enfrenta retos y cambios constantes, por lo que es fundamental aumentar el cuidado y fortalecimiento de las defensas, no como una recomendación, sino como una necesidad inmediata. Existen diversos hábitos que pueden fortalecer el sistema inmunológico y que son fáciles de adaptar a la rutina, por lo que en el marco del Día Internacional de la Inmunología, a continuación te compartimos algunos consejos:
-
Glutatión para potenciar el sistema inmune: El glutatión es el “antioxidante maestro” del cuerpo, pues se trata de una molécula producida de manera natural para proteger a las células del daño oxidativo, producir anticuerpos, fortalecer la agudeza mental, mejorar la energía y desintoxicar el cuerpo, pero, ¿sabías que su producción disminuye considerablemente con el paso de los años? La realidad indica que este proceso natural puede causar una mayor vulnerabilidad inmunológica, por lo que es posible impulsar su producción a través del uso de efectivos y comprobados precursores de glutatión, tales como Immunocal, un suplemento dietario que ayuda a promover la producción natural de glutatión en el cuerpo.
-
Sigue lo más sano para ti, no lo que está de moda: Todos los cuerpos son diferentes y, por lo tanto, sus necesidades nutrimentales también lo serán. Procura integrar en tu día a día una dieta variada en frutas, verduras, granos, nueces, proteína, fibra y grasas saludables. Implementar una dieta sana puede sonar abrumador cuando aún no se tiene el hábito, pero buscar el acompañamiento de un especialista puede ser clave para evitar caer en tendencias pasajeras y construir una base alimenticia constante que te ayude a alcanzar los niveles óptimos de nutrientes que tu cuerpo necesita.
-
Si te estresas, pierdes más de lo que imaginas: Es fácil decir que no debemos estresarnos, sin embargo, la realidad del día a día en el país nos indica que nos encontramos en una de las 10 regiones con mayores niveles de estrés en América Latina. Aprender técnicas y estrategias para gestionar mucho mejor el estrés, o bien, buscar alguna actividad que te mantenga relajado es indispensable, pues el estrés acumulado se ha convertido en la pandemia del siglo XXI y uno de los principales desencadenantes de diversos padecimientos, pues un exceso de estrés y tensión puede debilitar al sistema inmunológico, haciendo al cuerpo más vulnerable frente a virus y bacterias.
-
Ser parte de una comunidad también importa: Por más raro que parezca, formar parte de un grupo, amistad o relación afectiva sana es indispensable para el desarrollo adecuado y una mayor salud inmunológica. Las personas con mejor estado de ánimo y relaciones activas de amistad o familia suelen tener una mejor respuesta frente a diversos padecimientos, un envejecimiento más saludable y mayor rango de tolerancia a la frustración, estrés y tristeza, comprometiendo de menor manera el sistema inmune.
-
No debes ser atleta, pero sí moverte: Puede sonar repetitivo, pero el ejercicio es, por excelencia, una de las mejores recomendaciones para mantener al cuerpo sano, activo y con una mayor resistencia inmunológica. No se trata de convertirse en el atleta más rápido de tu grupo de amigos, pero sí de encontrar alguna actividad que te ayude a mejorar la resistencia, la salud cardiovascular, fortalecer las defensas y la salud en general.
“Para Immunotec, la investigación y el desarrollo científico son fundamentales para cumplir un objetivo: impulsar y ayudar a reforzar la salud inmunológica de manera integral. Hoy más que nunca, la ciencia nos brinda herramientas para conocer mejor el funcionamiento del cuerpo y su respuesta a diversos hábitos, así como la mejora de tratamientos preventivos frente a enfermedades crónicas.
Cuidar nuestro sistema inmune sí es una responsabilidad individual, pero también un esfuerzo colectivo para impulsar una cultura de mayor cuidado, información y de prevención para crear comunidades más fuertes, sanas y longevas”, finalizó el Dr. Palafox.
Autor
Puede Interesarte
Avances en el tratamiento del Alzhéimer
21 de septiembre: Día mundial de la enfermedad de Alzheimer. Bogotá, septiembre 20 de 2023- Un estudio realizado por la Universidad ICESI, de Cali, pronostica que en la actualidad hay aproximadamente
Consultas en línea por problemas de salud mental aumentaron un 30% entre 2020 y 2022
De acuerdo con Doctoralia, las especialidades con un mayor número de reservaciones para consultas en línea en los últimos meses son: psicología y psiquiatría. Bogotá, 03 de marzo de 2022.- Doctoralia,
Perfume de Oriflame protagonista en los “Oscar de la industria de las fragancias”
“All or Nothing” by Oriflame se llevó el galardón como el mejor perfume en los Fifi Awards. Bogotá, diciembre 2020. Como el mejor perfume (amazing fragrance, amazing packaging, amazing accord),
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!