¿Cuáles son las principales enfermedades que aquejan a las mujeres?
La Organización Mundial de Salud (OMS), en su informe de salud femenina, concluyó que una de las afectaciones para las mujeres relacionados con estos temas se enfoca, principalmente, en los ámbitos reproductivos y enfermedades no transmisibles. Desde el 2011 en Colombia, aumentaron hasta en un 60% los casos de infección por VIH en la población de mujeres entre los 15 y 24 años y muchas de estas complicaciones se ven derivadas de embarazo y partos en adolescentes; algunos casos pueden empeorarse al punto de causar defunción principalmente entre adolescentes entre los 15 y 19 años.
Para las mujeres en edad reproductiva, tomada desde los 15 a 44 años, y mujeres adultas, desde los 20 a 59 años, el VIH constituye la principal causa de mortalidad a nivel mundial. En cuanto a la salud materna, las defunciones maternas ocupan el segundo lugar dentro de las causas de mortalidad que afectan a las mujeres en edad fecunda. “Aunque el uso de anticonceptivos ha aumentado en los últimos 30 años, muchas mujeres siguen sin tener acceso a estos métodos, lo que facilita embarazos no deseados que puede terminar en complicaciones en gestación y enfermedades como el cáncer de cuello uterino que actualmente es el segundo tipo de cáncer más frecuente”, comentó Fernando José Monsalvo, Jefe de Ginecología Centros Médicos EPS Sanitas.
En el caso de las mujeres mayores de 60 años, los expertos confirman que la principal causa de defunción son las enfermedades no transmisibles, principalmente son afectaciones cardiovasculares y el cáncer. Las enfermedades cardiovasculares son responsables del 46% de las muertes de mujeres de edad avanzada en el mundo entero, en tanto que al cáncer se le atribuye un 14%. Las afecciones respiratorias crónicas, en particular la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), causan un 9% de las defunciones en este grupo. “Muchos de los problemas de salud que padecen las mujeres en las etapas más avanzadas de la vida se deben a la exposición a diversos factores de riesgo durante la adolescencia y etapas anteriores de la edad adulta, como el tabaquismo, el sedentarismo y la mala alimentación”, agregó Monsalvo.
Para prolongar la vida saludable de las mujeres, el doctor Monsalvo comenta las 3 razones más importantes para tener en cuenta:
- Si tiene una vida sexual activa: sin importar la edad y por prevención, es importante hacer exámenes para identificar alguna de las enfermedades sexuales que puedan ser transmisibles, además, hacer anualmente exámenes para descartar el cáncer de cuello uterino y realizar toma de citología cervicovaginal después de los 25 años.
- Después de los 30: es ideal contar con el cribado, un test de VPH que debe ir en conjunto con la citología hasta los 65 años. Toda mujer, independientemente de la edad, debe realizar un autoexamen mamario diario para detectar alguna malformación en el seno. Aquellas mujeres mayores de 35 años deben realizar la mamografía cada dos años.
- No descuide su salud: consulte a su médico de confianza constantemente. “El momento del diagnóstico, es determinante en el pronóstico de varias de las enfermedades neoplásicas. Su detección temprana, disminuye las probabilidades de desenlaces fatales, la detección tardía tiene un impacto sobre la vida personal, la familia, la sociedad”, concluyó Monsalvo.
Consultar a su médico de confianza es importante para descartar o confirmar la enfermedad a tiempo. Informar a los más jóvenes sobre las afectaciones que pueden llegar a futuro es una forma de controlar las muertes a causa de estas enfermedades reproductivas, no olvide hacer las respectivas revisiones periódicas
Autor
Puede Interesarte
Lo que dicen las etiquetas de los filtros solares y que tú deberías saber
Natura Fotoequilibrio y la dermatóloga Verónica Muchnik te cuentan todo lo que tienes que saber sobre las etiquetas de los filtros solares para que esta Semana Santa estés preparado y
El 56,2% de los colombianos tiene sobrepeso: Doctor Bayter propone un cambio radical en la alimentación para revertir esta tendencia
Este espacio busca educar al público sobre la importancia de tomar decisiones informadas respecto a los alimentos que consumimos, para fortalecer la salud y el bienestar. Adicionalmente, durante el espectáculo,
Sedentarismo y obesidad en niños en alerta roja para el corazón: Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (SCC)
La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en el mundo ocasionando 32% de todas las muertes mundiales5 Los factores causantes del sobrepeso y obesidad se relacionan con el consumo
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!