Cómo tener bajo control al asesino silencioso que pone en alto riesgo su corazón
El colesterol LDL no es solo un número, mantenerlo en niveles adecuados es una forma de controlar al asesino número uno en el mundo que es la enfermedad cardiovascular, señalaron expertos internacionales reunidos en Cartagena en el marco del XV Simposio Internacional de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. 1
Los pacientes con altos niveles de colesterol LDL están expuestos a un gran riesgo de sufrir no solamente un infarto del corazón, sino a tener un infarto cerebral.2
Estudios señalan que 1 de cada 3 pacientes tienen un trastorno en los niveles de sus lípidos y en algunos casos desconocen que se encuentran en riesgo. 2
No basta con realizar exámenes de laboratorio, es necesario que los médicos interpreten los resultados y que los pacientes puedan seguir las recomendaciones de hábitos saludables en alimentación y actividad física, así como las medidas farmacológicas cuando son necesarias.
La dislipidemia es un trastorno en los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre.2 Esto ocurre cuando los lípidos aumentan causando riesgo significativo de sufrir un infarto cardiaco e inclusive cerebral. 2 Los altos niveles de colesterol LDL comúnmente llamado el “colesterol malo” han sido identificados como el principal indicador en lo que se refiere a enfermedad cardiovascular por lo que es un error considerarlos tan solo un número.1
“La mayoría de los pacientes no son conscientes de que el colesterol es un factor de riesgo para su corazón. Por esta razón no lo miden de manera rutinaria, desconocen que este es un asesino peligroso y silencioso. Desde la comunidad médica se ha cometido el error de decirle al paciente únicamente que debe controlar el colesterol y la persona se queda con la idea de que es tan solo un número, pero ignora que está ante el peligro de sufrir un infarto. Que no se nos olvide que sigue siendo la causa de muerte número uno en el mundo” explicó el Dr. Alberto Zambón endocrinólogo, lipidólogo italiano de la Universidad de Padua. 1
Pero ¿qué es el colesterol? Es considerado todas las partículas de grasa que circulan a través del organismo.3 Existen dos tipos de colesterol: el de baja densidad (LDL) y el de alta densidad (HDL). Si bien están presente en todas las células del cuerpo humano para cumplir diferentes funciones, cuando existe un exceso del LDL las células son incapaces de absorberlo en su totalidad y el excedente se deposita en las paredes de las arterias contribuyendo de manera progresiva al estrechamiento de las mismas y por ende aumentando el riesgo de infarto. 3
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en el 2024 la causa número uno de defunción en Colombia fueron las enfermedades isquémicas del corazón, estas patologías cobraron la vida de más de 14 mil colombianos representan el 16.8% del total de muertes en el país. En segundo lugar, se ubicaron las enfermedades cerebrovasculares por lo que no es asunto menor controlar los niveles de colesterol.4
Para el doctor Pablo Corral, médico internista lipidólogo y expresidente de la Sociedad Argentina de Lípidos “La dislipidemia es muy frecuente, estudios indican que 1 de cada 3 pacientes conviven con un trastorno en sus niveles de lípidos. Lamentablemente, esta situación no tiene un síntoma específico y muchas veces la primera señal es el dolor en el pecho de un fenómeno cardiovascular o inclusive un fenómeno cerebrovascular. El impacto de tener el colesterol alto es muy grande, si los médicos y las personas en general tuvieran conciencia de su impacto seguramente le daríamos más importancia a los niveles de lípidos” 2 profundizó el experto en el marco del XV Simposio Internacional de Cardiología y Cirugía Cardiovascular realizado recientemente en Cartagena por la Sociedad Colombiana de Cardiología.
Ambos especialistas coinciden en la importancia de incorporar en la rutina médica la revisión periódica de sus niveles, así como hablar más sobre el tema para derribar falsas creencias. “Hace un tiempo se escuchaba que bajar mucho el colesterol podría dañar a los pacientes a nivel muscular o cerebral eso es totalmente falso. Inclusive se alcanzó a reportar que el colesterol era un riesgo ficticio. Sin embargo, sabemos que es un riesgo real pues existen enfermedades genéticas cuyo impacto es el aumento desmedido del colesterol y tenemos niños que sufren un ataque cardiaco antes de los 10 años” expresaron los especialistas. 1,2
De acuerdo con Leonardo Espitia Gerente General de Amgen Colombia “la dislipidemia es un enemigo silencioso que causa miles de muertes al año. La falta de conciencia y el subdiagnóstico impiden un control oportuno del colesterol LDL, un factor de riesgo clave. País Sin Infarto de Amgen busca cambiar esta mentalidad, impulsando a médicos y pacientes a ver el control del colesterol como una decisión vital. La meta es que cada profesional de la salud sea un agente activo en la prevención cardiovascular, mediante educación, monitoreo y tratamiento adecuado”.
Recomendaciones en casa
- Aproveche la tecnología, existen aplicaciones que le recuerdan de manera periódica cuándo debe revisar sus niveles de colesterol. 1
- Los resultados de los exámenes de sangre siempre deben ser llevados a su médico de cabecera para ser analizados. 1
- No hay que creer en la automedicación o remedios alternativos milagrosos. 1
- Los cambios en el estilo de vida sí impactan positivamente los niveles de colesterol LDL. Eliminar el consumo de ultra-procesados y de comidas altas en grasa, así como incorporar ejercicio en la rutina resulta fundamental. 2
- Tener un buen descanso nocturno y buscar reducir los niveles de estrés son otras formas de cuidar el corazón. 2
Referencias
-
Entrevista presencial con el doctor Alberto Zambón endocrino lipidólogo italiano de la Universidad de Padua. Marzo 2025.
-
Entrevista presencial con el doctor Pablo Corral, médico internista lipidólogo y expresidente de la Sociedad Argentina de Lípidos.
-
Fundación Española del Corazón. Colesterol y Riesgo Cardiovascular. En: https://fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-cardiovascular/colesterol.html . Consultado marzo 2025
-
DANE. Estadísticas Vitales (EEVV) Defunciones no fetales boletín técnico. En: https://www.dane.gov.co/files/operaciones/EEVV/bol-EEVV-Defunciones-Itrim2024.pdf . Consultado marzo 2025
Autor
Puede Interesarte
Endometriosis: La enfermedad femenina silenciosa que afecta del 10 al 15 % de las mujeres
El 30 % de las mujeres con endometriosis no presentan síntomas. De acuerdo con datos recolectados en estadísticas mundiales, esta es una enfermedad difícil de diagnosticar, incluso pasan hasta 4
Virus encontrados recientemente en Colombia, ¿cómo adelantarse a posibles brotes de enfermedades?
La preparación proactiva para enfrentar una pandemia requiere comprender qué virus podrían provocar brotes de enfermedades y en dónde. Hay aproximadamente 10 millones de virus existentes en nuestro planeta: si
¿Estar bien alimentado influye en la felicidad? Conozca lo que dicen los expertos
El cuerpo humano es la unión de múltiples sensores que están íntimamente integrados por los endocrinos o también conocidos como los mensajeros del cuerpo. Estos se encargan de mandar señales
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!