Cómo prevenir la anemia en la primera infancia
La anemia en bebés es una condición que, aunque común, puede pasar desapercibida si no se presta atención a los síntomas iniciales. Fatiga, palidez y falta de apetito son señales que, aunque parecen menores, podrían ser indicios de una deficiencia de hierro o de otros factores que afectan la producción de glóbulos rojos.
Bogotá, 21 de enero de 2025. La anemia es más frecuente durante los primeros años de vida debido a la rápida etapa de crecimiento y al aumento en la demanda de hierro. El hierro es fundamental para la formación de hemoglobina, la proteína encargada de transportar oxígeno en la sangre. Su deficiencia puede impactar el desarrollo físico, cognitivo y emocional de los bebés. Algunos de los factores de riesgo que deben ser considerados son:
- Nacimiento prematuro o bajo peso del bebé.
- Consumo temprano de leche de vaca.
- Dieta baja en hierro o vitaminas y minerales.
- Cirugía o accidentes con pérdida de sangre.
- Antecedentes familiares de anemia.
Aunque la anemia puede ser tratada con cambios en la dieta o suplementos bajo supervisión médica, su detección temprana es clave para evitar complicaciones. “El diagnóstico se realiza mediante un hemograma y, en ocasiones, se complementa con estudios adicionales para determinar la causa exacta”, comenta Fabián Guevara, Médico Pediatra, Director Científico de Versania Primera Infancia. Si no se diagnostica, puede desarrollar falta de crecimiento, dificultades de aprendizaje, fatiga, cansancio y sueño excesivo.
La lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses es una de las mejores estrategias para prevenir la anemia en los bebés, ya que aporta los nutrientes necesarios para su desarrollo. Después de esta etapa, es crucial introducir alimentos ricos en hierro, como los siguientes:
- Proteínas animales, entre ellas carne de vaca (especialmente vísceras), huevo y algunos pescados y mariscos.
- Frutas deshidratadas, tales como ciruelas pasas, albaricoques y uvas pasas.
- Legumbres y semillas, entre las que se incluyen almendras, habas, semillas de soya, habichuelas y nuez del Brasil.
- Verduras, en especial brócoli, espinaca, col rizada y espárragos.
- Granos enteros, entre los cuales destacan el trigo, mijo, avena y arroz integral.
Además de la alimentación, infecciones recurrentes y ciertos trastornos de salud pueden aumentar el riesgo de anemia. Por ello, los controles médicos regulares y un seguimiento nutricional adecuado son fundamentales durante los primeros años de vida. La anemia no tratada puede generar problemas como retrasos en el aprendizaje, debilidad muscular y, en casos severos, afectar de forma permanente la salud del niño. Sin embargo, con una intervención oportuna y medidas preventivas sencillas, es posible garantizar un desarrollo saludable y pleno para los más pequeños.
El cuidado integral en la infancia no solo implica proteger contra enfermedades visibles, sino también detectar condiciones como la anemia, que pueden tener un impacto significativo a largo plazo. El acompañamiento médico y las consultas pediátricas regulares son fundamentales para asegurar el bienestar de su bebé.
Autor
Puede Interesarte
Cuatro factores para tener en cuenta antes de realizarse un procedimiento estético no quirúrgico
Colombia es uno de los países en los que más se realizan procedimientos estéticos en comparación con otros países de Latinoamérica. En 2018 se realizaron 346.140 procedimientos quirúrgicos estéticos según
2.200 millones de personas en el mundo sufren de limitaciones a la vista, de las cuales casi la mitad se pueden solucionar o prevenir
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 2.200 millones de personas en el mundo sufren de limitaciones a la vista, de las cuales casi la mitad se
¿Qué implica la enfermedad del sistema arterial periférico?
La mayoría de la gente ha oído hablar de ataques cardíacos que se producen debido al bloqueo de una arteria coronaria. Sin embargo, el cuerpo tiene dos tipos de sistemas
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!