¿Cómo los aeropuertos pueden mitigar riesgos de seguridad en temporadas altas con una eficiente gestión de identidades?
El ecosistema de un aeropuerto es complejo e involucra a muchos actores diferentes: pasajeros, aerolíneas, organismos gubernamentales y proveedores de servicios. A medida que aumenta el número de los actores interesados dentro de un aeropuerto, también lo hace el potencial de riesgo. Es por esto que la seguridad aeroportuaria tiene tanta importancia y sobre todo en temporadas altas o épocas de vacaciones, donde estamos volviendo al número de pasajeros prepandemia.
De acuerdo con cifras del Ministerio de Industria y Comercio de Colombia, luego de un año de la reapertura de los cielos, el país ha recuperado el 62 % de las sillas y el 60% de las frecuencias internacionales que se registraban antes de la pandemia.
Por lo anterior, se ha reforzado la seguridad operacional en aeropuertos para reducir el riesgo de amenazas internas, incluyendo el cumplimiento de las normas relacionadas con la comprobación de antecedentes y la gestión de tarjetas de identificación de empleados y contratistas. Adicionalmente, se espera que los aeropuertos se mantengan al día y cumplan con todas las normas y requisitos establecidos para no ser sujetos a multas.
Cientos de miles de empleados trabajan y acceden a zonas sensibles dentro de un aeropuerto todos los días. Por esto, es imprescindible realizar verificaciones exhaustivas de los antecedentes del personal antes de otorgarles acceso a las zonas seguras. Sin embargo, esta tarea es a menudo más fácil en palabras que en hechos. Es por ello que Genetec, proveedor de tecnología de soluciones unificadas de seguridad, seguridad aeroportuaria, operaciones e inteligencia de negocios, nos comenta cómo los aeropuertos, incluso los medianos y pequeños, pueden agilizar la gestión de identidades de sus empleados y contratistas de una manera costo-eficiente.
El error humano suele ser el eslabón más débil
Todo lo que se necesita es una credencial perdida en las manos equivocadas. Por esta razón, según las normas de La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA por sus siglas en inglés), agencia del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, si más del 5% de las tarjetas de identificación de un aeropuerto se pierden o son robadas, todo el inventario debe ser cancelado y reemitido.
“En un sistema basado en papel, es muy fácil saltarse accidentalmente una sección de un formulario, archivar algo en la carpeta equivocada o extraviar un documento. Pequeños errores como estos pueden convertirse en un gran problema si significa que no se puede encontrar información importante durante una auditoría”, dijo Alexcy Poveda, Gerente de Industria y Productos de Genetec.
Además, los archivos en papel son menos seguros. La información personal, como los números de identificación y las direcciones de las casas, están al alcance de cualquier persona con acceso al archivador. Los archivos encriptados y firmados digitalmente son menos vulnerables a miradas curiosas.
En un sistema digital, el software pedirá a los usuarios que completen la información que falta antes de emitir una tarjeta de identificación, y el sistema está diseñado para garantizar que los archivos se almacenen de forma segura y puedan recuperarse fácilmente cuando se necesiten.
No existe una solución única de credencialización para todos los aeropuertos
Las sofisticadas soluciones de sistemas digitales de gestión identidades (IDMS por sus siglas en inglés) pueden agilizar la investigación de los empleados y gestionar el control de acceso del personal. Sin embargo, estos sistemas son excesivamente complejos, caros y difíciles de implantar en los aeropuertos más pequeños.
“En consecuencia, muchos aeropuertos pequeños y medianos dependen de una combinación de diferentes sistemas, esto limita su capacidad de modernización”, mencionó Poveda.
Generación de credenciales unificada, segura y simple para aeropuertos pequeños y medianos
Dentro del avance tecnológico, la nueva solución de gestión de identidades de Genetec llave en mano rentable, que es simple y fácil de implementar en los aeropuertos medianos y pequeños. Esta solución ayuda a agilizar y automatizar las verificaciones de antecedentes con las autoridades, además de reducir el error humano del procesamiento manual, sin la complejidad de un IDMS a gran escala.
Adicionalmente, esta nueva solución también está directamente vinculada al sistema de control de acceso unificado, lo que reduce la necesidad de trabajar con diferentes sistemas y simplifica todo el proceso de generación de credenciales. Este sistema está diseñado para ayudar a automatizar los procesos de seguridad y cumplir con los requisitos de auditoría y de regulaciones establecidas por las autoridades.
Los beneficios de una plataforma de seguridad aeroportuaria unificada
Para construir el aeropuerto del futuro, es necesario contar con plataformas que unifiquen las soluciones de seguridad aeroportuarias, que permitan mitigar riesgos, mejorar la planificación y automatizar las operaciones.
El equipo también está utilizando varias soluciones de analíticas para gestionar mejor las multitudes, asegurar el perímetro del aeropuerto y rastrear vehículos.
Dentro de la plataforma unificada, los operadores reciben rápidamente alertas sobre incidentes de seguridad en las puertas, vehículos buscados, posibles intrusiones en el perímetro o áreas demasiado concurridas. Además, pueden ver lo que está sucediendo y tomar decisiones informadas sobre cómo responder de manera efectiva ante cualquier situación. Esta mayor eficiencia de respuesta no solo mejora la seguridad en las terminales, sino que también garantiza que los pasajeros tengan una experiencia en el aeropuerto tranquila y agradable, para que siempre regresen.
Autor
Puede Interesarte
Descubre cómo funciona esta nueva nevera No Frost
La nevera No Frost ha revolucionado el mundo de la refrigeración doméstica. Este electrodoméstico, que combina innovación y eficiencia, se ha convertido en un elemento esencial en la cocina moderna.
¿Cómo cuidar tu salud mental en las redes sociales? Kwai comparte 5 recomendaciones
En Kwai ofrecemos una guía rápida de buenos hábitos a la hora de usar las redes sociales para promover la salud y el bienestar de nuestros usuarios. ¡La salud mental
Buenas prácticas para evitar caer en los Cyber Delitos más frecuentes
Los Cyber delincuentes actúan noche y día, por eso desde la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) prepararon recomendaciones para comprar con seguridad durante Cyberlunes® Colombia, febrero de 2023. Entre
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!