Colombia sobre ruedas: ruta por los pueblos que vieron nacer a los ídolos del ciclismo

Colombia sobre ruedas: ruta por los pueblos que vieron nacer a los ídolos del ciclismo

Colombia ha formado a múltiples ciclistas que han alcanzado el podio en las competencias más prestigiosas del mundo, incluyendo a Egan Bernal, ganador del Tour de Francia 2019, siendo el ciclista más joven, en más de un siglo, en conquistar esta competencia.

Con más de 206.000 km de vías, muchas de ellas atravesando terrenos montañosos, Colombia se ha convertido en un territorio propicio para entrenar de cara a competencias de alto nivel, consolidándose como una potencia en el ciclismo.

Bogotá, 18 de julio de 2025. Con la etapa 10 del Tour de Francia 2025 en marcha, la emoción del ciclismo internacional vuelve a poner los ojos sobre Colombia y los territorios que han visto nacer a sus grandes figuras. Más allá de los títulos y victorias, estos pueblos representan la cuna del talento que ha llevado a Colombia a la élite del ciclismo mundial, gracias a sus paisajes y rutas perfectas para entrenar y que hacen de estos destinos lugares ideales para el turismo cultural y deportivo.

Los municipios que vieron crecer a campeones como Egan Bernal, Nairo Quintana y quienes han llenado de orgullo al país, comparten un entorno privilegiado: montañas imponentes, caminos desafiantes y una fuerte conexión con la bicicleta como medio de transporte y estilo de vida.

El auge del ciclismo en Colombia ha potenciado el turismo deportivo, atrayendo a aficionados de todo el mundo a recorrer las rutas que han formado a los grandes campeones. Estos destinos no solo ofrecen retos para ciclistas de todos los niveles, sino también experiencias auténticas que combinan cultura y sentido de acogida local.

Zipaquirá, la cuna del campeón del Tour de Francia, Egan Bernal

A pocos kilómetros de Bogotá, Zipaquirá es un destino ideal para despertar con la naturaleza y disfrutar de unos días de descanso en la Sabana. Zipaquirá, reconocido por ser la tierra natal de Egan, ofrece rutas que desafían a ciclistas de todos los niveles. Entre ellas destacan los recorridos hacia el Alto del Águila y hasta Pacho, con más de 37 km de constantes ascensos, tramos técnicos, desniveles y curvas cerradas. Estos caminos exigentes han sido clave en la formación de uno de los más grandes campeones del ciclismo mundial.

Boyacá: la cuna de la leyenda Nairo Quintana

En Boyacá, cada ruta pone a prueba la resistencia y técnica de los ciclistas, con ascensos icónicos como la ruta Cómbita–Páramo de Ocetá, de más de 19 km, y el desafiante Alto de la Cuchilla. Estos terrenos de pendientes exigentes y paisajes impresionantes han sido clave en la formación de Nairo, leyenda del ciclismo colombiano. Este territorio es un destino imperdible para explorar y practicar el ciclismo de montaña, y también para desconectarse en una ecovivienda.

Cundinamarca: constancia entre las montañas que han forjado a Esteban Chaves

Bogotano de origen, ha entrenado en algunas de las rutas más exigentes fuera de la capital, especialmente en el departamento de Cundinamarca. Tramos como Choachí–Páramo, El Verjón, acompañado de 21 km, con su altitud y pendientes prolongadas, o el recorrido entre Guasca y Guatavita con 26 km, conocido por su paisaje abierto. Además otra zona emblemática en su entrenamiento es Fusagasugá, reconocida como tierra de ciclistas, con rutas como la subida Fusagasugá–Alto de San Miguel con 18 km, que combina calor, humedad y un ascenso constante. Incluso podrías pasar un fin de semana en un bosque bien escondido y tener una escapada única y tranquila.

En Colombia, el ciclismo no es solo un deporte, sino una expresión profunda de la identidad local; así lo demuestran eventos emblemáticos como el Gran Fondo Nairo Quintana, que se realizará en Paipa, Boyacá, del 27 al 29 de junio, y el Giro de Rigo, programado para el 2 de noviembre en Barranquilla. Estas competencias no solo convocan a ciclistas aficionados y profesionales en escenarios naturales icónicos, sino que también impulsan un importante dinamismo económico y social en las regiones donde se celebran. Esta conexión entre deporte y territorio también se podría reflejar en los hábitos de los viajeros, ya que según datos de la plataforma más del 30% de los usuarios se moviliza específicamente para asistir a eventos masivos como lo son los eventos deportivos, predominando hombres entre los 38 y 55 años.

Con cada pedaleo en estas rutas, se revive la historia de los grandes campeones y se refuerza el legado ciclista de Colombia. Ya sea para entrenar, desafiar nuevos recorridos o simplemente disfrutar del paisaje sobre dos ruedas, estos destinos se consolidan como referentes del ciclismo y el turismo deportivo en el país.

Anterior FUNDACIÓN LA LUZAZUL: UN ESPACIO DE CONTENCIÓN, CONCIENCIA Y APOYO PARA QUIENES ENFRENTAN ENFERMEDADES AUTOINMUNES
Siguiente Colombia, hub de BPO en América Latina

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 7179 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Ciudad 0 Comments

EN EL TREN DE LA AUSENCIA…

Es incomprensible que un país como Colombia no cuente entre su infraestructura de transporte, con carrileras modernas que llenan de orgullo a naciones desarrolladas en donde viajar en tren es una delicia. Por Joaquín Reyes

Destinos 0 Comments

EN HOTEL HILTON BOGOTÁ ESTÁ TODO LO QUE DESEAS 

Los fines de semana son más divertidos en esta cuarentena cuando compartimos en familia y nos salimos de la rutina, por eso Hotel Hilton Bogotá nos invita a escaparnos y

Destinos 0 Comments

Sofitel Bogotá Victoria Regia, Mejor Hotel Boutique

  En los World Travel Awards 2015, Sofitel Bogotá Victoria Regia fue elegido como el Mejor Hotel Boutique de Colombia.     Según Paul Barthe, Gerente General de Sofitel Bogotá

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta