BANDEJA DE HISTORIA PAISA EN BOGOTÁ
Tres relatos y un ensayo sobre la presencia antioqueña en la capital. Autores: Fernando Panesso Serna y Carlos Gustavo Álvarez.
De Bogotá siempre se ha dicho que es no solo la capital del país, sino un crisol de todas las regiones de Colombia. El pasar de los años la ha convertido, incluso y mayormente, en el centro donde moran más habitantes de todos los territorios, que los nacidos con el gentilicio de bogotanos.
Una de esas poblaciones dominantes en presencia y en influencia en la historia de Bogotá está conformada por los antioqueños. Y dos personas cuyos orígenes atañen a territorios de la colonización, pero que además han estado vinculados de corazón y esfuerzos al desarrollo de Antioquia y de Bogotá, han trabajado un libro, exquisito en su lectura y profundo en sus hallazgos.
Se trata de “Bandeja de historia paisa en Bogotá”, tres relatos y un ensayo sobre la presencia antioqueña en la capital, de Fernando Panesso Serna y Carlos Gustavo Álvarez. Es una publicación de Icono Editorial, de venta en las principales librerías de país y distribuida digitalmente.
Además del repaso de la forma como muy diversos y sobresalientes personajes antioqueños influyeron en la capital, Carlos Gustavo Álvarez hace una memoria lúcida y abigarrada del Barrio Santa Fe, un desarrollo urbano de la empresa antioqueña Ospinas y CIA., convertido hoy en un infierno de delitos y droga, al consolidarse legalmente como zona de tolerancia. Fernando Panesso, por su parte, reflexiona en “La nueva historia de la historia de Antioquia”, el valor de las alternativas digitales para contar sucesos de esa región y destacar a los personajes que los protagonizaron, comprendiendo, además, el papel de los antioqueños en otras ciudades y lugares del país.
“Bandeja de historia paisa en Bogotá”, de Fernando Panesso Serna y Carlos Gustavo Álvarez, un libro para conocer y saborear, sin duda, la vida y las obras de los antioqueños en esta ciudad de todos.
Autor
Puede Interesarte
“Tormentas y conflictos políticos”: una visión integral sobre la evolución del liberalismo y el papel de Colombia en el escenario internacional
El lanzamiento oficial de la obra de la escritora Clara Inés Chaves se realizará en el Gimnasio Moderno este 18 de noviembre, en el marco de un conversatorio, con la moderación del
EQUIVOCADO CRITERIO
La participación de alguien como vocero o gestor de paz no puede significar impunidad, ni implicar una autorización para seguir libre pero delinquiendo. José Gregorio Hernández Galindo (*) La
Opinión: Sudán entre la desinformación y el agravamiento de la tragedia humanitaria
Este artículo fue escrito por el Dr. Anwar bin Mohammed Gargash, asesor diplomático del Presidente de los Emiratos Árabes Unidos. Por Anwar Gargash Miércoles, 9 de abril de 2025. Han pasado



0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!