Ayuno intermitente: ¿tendencia o práctica bien fundamentada?

Ayuno intermitente: ¿tendencia o práctica bien fundamentada?

El ayuno intermitente es un patrón de alimentación que, a diferencia de las dietas que indican qué comer, establece cuándo hacerlo.

Sustentado en investigaciones científicas, su premisa central es que comer dentro de ventanas temporales determinadas, ya sea una, dos o tres comidas en ese lapso, o ciertos días a la semana, puede generar efectos beneficiosos para la salud.

Para la doctora Liliana Rojas, docente de postgrados en hábitos de vida saludable y nutrición en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, “este tipo de alimentación ha demostrado ser muy eficaz, no solamente para perder peso, sino también para mejorar los niveles de glucosa, especialmente en pacientes con síndrome metabólico y diabetes”.

Asimismo, mejora asimismo la calidad del sueño y, en algunas investigaciones, se han observado efectos positivos en la memoria, en la claridad mental e incluso en deportistas de alto rendimiento.

Existen distintas modalidades de ayuno intermitente, pero lo esencial es la constancia en los periodos de alimentación y de ayuno.

Cuando se agotan las reservas energéticas derivadas de la alimentación dentro de esa ventana, el organismo inicia un cambio metabólico que le permite obtener energía de otras fuentes.

Por ello, la Fundación Universitaria Juan N. Corpas promueve el curso «Ayuno intermitente: ¿tendencia o práctica bien fundamentada?», el cual permite reconocer las distintas modalidades de ayuno intermitente, identificar sus indicaciones y contraindicaciones reales, formular intervenciones con criterios clínicos y éticos y aplicar la estrategia de forma segura y con respaldo científico.

También, no hay que perder de vista que el ayuno intermitente se perfila como un patrón alimentario respaldado por investigaciones que puede aportar beneficios:

* Pérdida de peso

* Mejor control de la glucosa

* Mayor calidad del sueño y claridad mental

Siempre que se aplique con constancia y criterios adecuados. Por lo tanto, su uso debe valorarse caso por caso: atender indicaciones y contraindicaciones, y seguir principios clínicos y éticos para garantizar que la estrategia sea segura y efectiva para cada persona.

Anterior ¿Pueden los adolescentes acudir a terapia psicológica?
Siguiente ¿Sin ideas para regalar en el Día del Amor y la Amistad? 5 perfumes para sorprender a tus personas especiales

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 7300 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Estilos de Vida 0 Comments

Los efectos de la ausencia emocional de los padres en los niños

El término «padres ausentes» se refiere a aquellos padres que, aunque reconocen legalmente a sus hijos y les proporcionan sustento económico, no participan activamente en su crianza ni les brindan

Empresas 0 Comments

¿Cómo cerrar con éxito un año que ha sido desafiante para los negocios?

La Navidad es una de las fechas más importantes para muchos negocios y durante este año, en especial, se ha convertido en una época de oportunidades. Un gran número de

Estilos de Vida 0 Comments

Libro de Claudia Palacio: “Sé tu marca personal”

Ya se encuentra disponible en todas las librerías del país, bajo el sello de Intermedio Editores. La autora presenta a los lectores un acertado método para que cada persona pueda

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta