AQUÍ ESTOY Y AQUÍ ME QUEDO
Bogotá cumple 487 años este 6 de agosto. Si me pusieran a elegir en qué lugar maravilloso del mundo sería más feliz, no pasaría ni medio segundo en responder que en Bogotá, mi casa, mi ciudad. Y no me faltarían razones para tal decisión. En Bogotá nací un día soleado de febrero, trece meses y veintinueve días después de que la ciudad sufriera el 9 de Abril de 1948, uno de los mas atroces acontecimientos de sangre y horror con el asesinato del líder liberal Jorge Eliecer Gaitán, quien para ese momento político millones de colombianos afectados por la pobreza y la desesperanza anhelaban verlo convertido en presidente de la República.

Joaquín Reyes Posada, periodista y escritor.
Por Joaquín Reyes Posada
Fotos Pinterest y Pixabay
En el proceso electoral para elegir presidente, período constitucional 1946-1950, Gaitán se perfilaba como el candidato del pueblo con mayor opción de llegar a ocupar la jefatura del Estado. Dirigentes de su propio partido, con evidente intención de atajar su candidatura, lanzaron la de Gabriel Turbay, médico y político de la alta esfera de la dirigencia liberal, hecho que terminó por beneficiar al candidato conservador Mariano Ospina Pérez. Pero como el Ave Fénix, la Bogotá de mis afectos renació dejando en la memoria colectiva los tristes recuerdos de esos aciagos días y entre las cenizas, alzó su vuelo y comenzó a asumir múltiples compromisos entre ellos terminar con la violencia y el odio entre los partidos Liberal y Conservador, buscar la paz y el entendimiento entre todos los actores de la vida nacional.
No fue fácil encontrar soluciones a corto plazo. En 1950 triunfó la candidatura de Laureano Gómez Castro y con ella, la rivalidad política y el desgaste ideológico de su gobierno forzaron su salida inesperada. El presidente Gómez viajó a España. En 1953 el general Gustavo Rojas Pinilla asumió el poder mediante un golpe militar y estableció la dictadura hasta que en 1957 fue derrocado. Asumió el cargo una Junta Militar provisional y Alberto Lleras Camargo fue ungido para completar el período constitucional. El 7 de agosto de 1958, en virtud del pacto que creó el Frente Nacional, se posesionó como primer presidente de este experimento político llamado Pacto de Sitges por haberse gestado en esa ciudad española, luego de conversaciones entre el líder liberal y el expresidente Laureano Gómez jefe del Partido Conservador que se hallaba exiliado en ese país.
Dejando atrás ese oscuro pasado, otras razones para querer vivir en Bogotá se relacionan con la vitalidad de su actividad cultural. La ciudad ofrece todos los días espectáculos artísticos, conciertos de música de todos los géneros, obras de teatro, exposiciones de pintura y escultura, conferencias y seminarios, conversatorios, talleres de literatura, lanzamiento de libros, cuenta así mismo con la Red Distrital de Bibliotecas Públicas modelo en Latinoamérica, la BibloRed, con bibliotecas modernas y eficientes en varias localidades, en una dinámica excepcional que se ha incrementado en los últimos años.
Gracias a los incentivos públicos y privados, Bogotá respira cultura todos los días, funciones especiales en el Teatro de Cristóbal Colón, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, en el Teatro de Colsubsidio, en el Teatro de Bellas Artes de Cafam y en salas de grupos de teatro que día tras día, ofrecen sus montajes con obras de la dramaturgia universal y local. Los festivales de música en espacios abiertos congregan a miles de personas, Jazz al Parque y Salsa al Parque son los más conocidos, pero no faltan las presentaciones de músicos callejeros talentosos que interpretan su música en grandes avenidas para solaz de los transeúntes y a cambio, son recompensados con algunas monedas o billetes que les garantiza el pan de cada día.
El Festival de Verano se celebra en agosto. Es uno de los más importantes pues en esos días se realizan eventos de entretenimiento y recreación, juegos, deportes, actos culturales, etc. En este 2025 y con el sugestivo lema “Una ciudad que juega, es una ciudad feliz”, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte ofrecerá escenarios vibrantes y artistas de talla nacional e internacional, programas para niños, jóvenes, adultos y personas mayores, quienes podrán disfrutar de experiencias inolvidables en diferentes puntos de la ciudad a través de cuatro franjas temáticas: Deportiva, Recreativa, Académica y Grandes Eventos.
Además de las anteriores ventajas de vivir en Bogotá, la capital colombiana se caracteriza por sus programas recreativos y de esparcimiento. La ciclovía de los domingos y festivos que se inició el 15 de diciembre de 1974, hace ya 51 años, ha contribuido no sólo a la salud de los ciudadanos sino a una sana recreación en familia mejorando los espacios urbanos con más y más kilómetros de vías especiales para que ciclistas, patinadores y caminantes decidan salir domingos y festivos a hacer ejercicio físico y a encontrar motivos para serenar el espíritu y combatir el stress.
Finalmente, hay que destacar otra razón para vivir en Bogotá. La construcción del sistema Metro que avanza a pasos de gigante. A 6 de agosto de 2025, alcanza casi un 60% de obra y al ritmo de trabajo estimulado por la administración del alcalde mayor Carlos Fernando Galán, se estima con alta confianza y certeza, que en 2028 se inaugurará la primera línea y con ella, se espera que la movilidad por la ciudad se active y sea eficiente en busca del bienestar de los ciudadanos.
Autor
Puede Interesarte
Creando Océanos Azules, un evento para sumergirse en la perspectiva estratégica de la innovación
El próximo 12 de septiembre, Unipanamericana llevará a cabo su primer evento internacional “Innovación en Valor, creando Océanos Azules”. Un encuentro en el que, a partir de 3 exitosos casos
Javier Bardem, nuevo invitado de lujo del Hay Festival Cartagena 2021
Inicia la cuenta regresiva para la edición 2021 del Hay Festival en Colombia, que en esta ocasión tendrá un extenso programa digital y gratuito, y que ha seleccionado una nueva
¿Ya probaron el migao? Dos icónicas marcas se unen para impulsar esta tradicional preparación colombiana
Chocolate Corona y Galletas Ducales presentan “El Migao está Pegao”. Dos de las marcas más icónicas y queridas del país se unen para impulsar una tradición colombiana, e invitan a
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!