Si tu pelo no es fuerte posiblemente le falta calcio y otros minerales
-
“Somos lo que comemos”. El cabello es un tejido de crecimiento rápido y lo que consumimos y aplicamos puede hacer una gran diferencia en cómo crece. Para un buen crecimiento se necesita una gran variedad de nutrientes y minerales como el Calcio, la vitamina A, vitamina C, vitamina E, biotina, niacina, hierro, zinc, entre otros.
El cabello se puede caer por muchas razones: estrés, uso inadecuado de productos químicos, enfermedades, cambios hormonales, entre otros. Los artefactos que emiten calor como planchas y secadores lo pueden debilitar si se usan sin precaución. Sin embargo, lo que pocos suelen tener en cuenta cuando sufren la caída del cabello, es que la alimentación y la falta de productos adecuados para el pelo, podría ser la causa mayor para el desarrollo de este problema, aunque también podría ser la solución
Todos los mamíferos (incluido el ser humano) tenemos un comportamiento capilar similar pues todos tenemos 1 o 2 mudas de pelo anuales. Una vez el pelo cae, se inicia un proceso de formación de nueva fibra capilar que se da en las células madres del folículo piloso. Para que esta renovación se haga sin alteraciones es indispensable tener niveles apropiados de minerales como el calcio, zinc, hierro y vitaminas como la A, C, E, biotina, niacina, entre otros.
Para el doctor John Gaviria, Dermatólogo de la Universidad Javeriana y Magister en Biología Molecular Cutánea y Capilar –Tricólogo- de la Universidad de París: “Las Vitaminas y Minerales pueden ser utilizadas en el pelo para promover un crecimiento más rápido y un cabello más sano. Un cuerpo sano siempre será el ambiente ideal para que se genere un cabello saludable; un metabolismo fuerte y un sistema inmunológico estable serán los factores claves para el crecimiento rápido de un cabello sano”.
No hay que ser experto para calificar el cabello saludable: lo vemos abundante, brillante, limpio, en fin, lo vemos lindo. El cabello frágil es opaco, se percibe sucio y se “aplasta” perdiendo la condición que lo permite percibir como voluminoso. Y en términos de percepción humana, el cabello sano transmite sensación de éxito y triunfo. Todo lo contrario sucede cuando el pelo está deteriorado.
“La respuesta es la clásica afirmación de las abuelas: somos lo que nos comemos, por esta razón lo primero que se debe tener es una dieta apropiada y balanceada, no sólo en términos convencionales de proteínas, grasas y carbohidratos sino en algo más sutil y menos discutido como es el consumo de micronutrientes como el calcio, el zinc, el selenio. Estudios recientes en los EEUU muestran una global deficiencia de micronutrientes derivada del bajo consumo de granos y vegetales en general”, enfatizó el experto.
El cabello es y será parte esencial de nuestra personalidad y estilo. Por esta razón, es recomendable que a la hora de buscar productos para el cuidado del cabello, cumplan con componentes esenciales como lo son el calcio, keratina, biotina y diferentes vitaminas, los cuales permiten un excelente desarrollo capilar. En este aspecto, las casas farmacéuticas de mayor prestigio universal han evolucionado en todas sus gamas de productos capilares para ofrecer hoy tintes y tratamientos de altísima seguridad y eficacia en el cuidado del pelo.
Si quieres que tu cabello esté de tu lado y que al mirarte lo sientas y se vea sano y resistente, más que cuidados cosméticos, lo que debes revisar es si los productos que usas son los adecuados y si tienen el calcio que necesita tu pelo. Revisa tu alimentación constantemente porque lo que comes también se refleja en la salud capilar.
Autor
Puede Interesarte
La app que ayuda a la inclusión laboral de mujeres en Colombia
Empoderar a las mujeres para alcanzar la igualdad de género es uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) que los miembros de las Naciones Unidas definieron hace cuatro
¿Estar de pie todo el día puede ser dañito para la salud? Conozca lo que dicen los expertos
Estar todo el día de pie puede parecer inofensivo a corto plazo, pero a medida que el tiempo pasa, las consecuencias para la salud se acumulan. Lo que comienza como
¿Cómo prevenir el contagio de infecciones gastrointestinales? Cambio de clima podría agudizar virus gastrointestinales
La Subsecretaría de Salud Pública reveló que en 2023 se reportaron 157.001 casos de enfermedad diarreica aguda, mientras que en lo que va del 2024 se han notificado 225.864 casos.
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!