Francisco “El Hombre”, una leyenda caribeña
“La realidad no es sólo lo que se ve; es lo que se imagina” .
-Alejo Carpentier-

Joaquín Reyes Posada, periodista y escritor.
El universo macondiano forma parte de la mitología ancestral de esa región sabiamente descrita por nuestro Premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez (Gabo) nacido en Aracataca, Magdalena. En los pueblos de la costa Caribe su mayor riqueza son las historias y leyendas nutridas por una imaginación desbordante, donde la ficción y la realidad se confunden en un vallenato, en un cuento de Álvaro Cepeda Samudio o en una novela de Gabo. Como este autor lo expresó en una ocasión, Cien años de soledad es una novela de 351 páginas en la primera edición original de Editorial Suramericana 1969. Ese mundo complejo y rico ha sido fuente de inspiración para los compositores vallenatos.
La conocida leyenda de Francisco “El Hombre” se remonta a muchos años atrás. Es un testimonio maravilloso propio del realismo mágico que recorre pueblos y ciudades de los departamentos costeros de Colombia. Y existen muchas otras historias que son patrimonio común de sus habitantes, quienes desde su circunstancia vital y su trasegar por la vida cotidiana, alimentan creencias y formas de ver el mundo auténticas. Francisco “El Hombre” es la narración detallada de un hecho ficticio que se vuelve realidad en la creencia de las gentes, lo extraordinario es algo normal, ejemplo de la riqueza literaria de los pueblos. “Si se lo creyeron a la Biblia, por qué no me lo van a creer a mí”, dijo García Márquez uno de los creadores del Realismo Mágico.
El origen de esta leyenda está basado en una concepción que mezcla elementos diversos basados en mitos y valores populares. He aquí la historia. Una noche fresca, con brisa de mar, Francisco regresa a su pueblo luego de vivir durante varios días sumido en una de las parrandas más ruidosas y frenéticas de que se tuviera noticia. Con el característico humor caribeño decidió mamarle gallo a la soledad y así disipar el aburrimiento, montado en el mejor y más leal compañero de farra, un burro amigo, alegre y parrandero. Por un incontrolable amor por la música de su querida región abrió el acordeón y se puso a tocar.
Para su sorpresa, no exenta de suspicacia, al rato de entonar sus vallenatos sintió que no estaba solo, que alguien le hacía compañía entre las sombras. Se puso de pie y caminó un poco. Enseguida vio a Satanás desafiante, el mismísimo diablo del que sabía por los relatos de sus abuelos y con acordeón en mano, abrió su instrumento, se sentó al borde de un árbol frondoso y se puso a tocar. La melodía que interpretó fue tan extraña como desconocida, que el eco de todas las notas apagó la luz de la luna y las estrellas. El mundo por supuesto quedó a oscuras, como en un eclipse total. La prolongada penumbra no permitía distinguir bien las cosas, apenas eran visibles para él los ojos resplandecientes del rey del infierno, gran maestro y virtuoso del acordeón.

Foto Pixabay
Francisco, por razones de enseñanza y dedicación, así como por poseer una afortunada vocación artística, dueño y señor de un alma creativa, decidió no dejar que el mundo se aislara en la oscuridad de una noche indolente y sufriendo por el miedo de su gente, se llenó de valor y coraje, tomó el acordeón que siempre lo acompaña en las parrandas hasta el amanecer y comenzó a desafiar la inspiración de Satanás, hasta el límite de lograr que la luna y las estrellas recobraran la intensidad de su luz natural.
Invocó entonces a Dios a través de su voz y eso le infundió un temor muy fuerte a su demonio contrincante, al personaje siniestro que no tuvo otro remedio que huir en estampida camino hacia las montañas, irse con su música a otra parte como se dice en el argot popular. Repuesto de su faena, éste fue el triunfo de Francisco “El Hombre” sobre la maldad del espíritu de las tinieblas, razón por la cual ante los ojos de la gente se convirtió en un personaje de leyenda y desde hace mucho tiempo pone a latir los corazones de sus paisanos en aldeas, pueblos y ciudades de la Costa del Caribe.
Ilustración https://elrinconcolombiano.com/francisco-el-hombre-la-leyenda-y-el-juglar/
Autor
Puede Interesarte
10 herramientas esenciales para impartir clases eficaces en línea
La enseñanza online requiere una elección adecuada del software. Elige las mejores herramientas digitales para el aprendizaje para tus clases en línea. Las mejores herramientas para impartir clases en línea:
CONGRESO INTERNACIONAL DE MÚSICAS DE MARIMBA Y CANTOS TRADICIONALES DEL PACÍFICO SUR
Hoy se instala el II Congreso Internacional de Marimba y Cantos Tradicionales del Pacífico Sur Colombiano, en el Hotel Cosmos de Buenaventura. Hasta el próximo viernes, músicos, gestores, cultores, académicos,
La magia del fonógrafo
El 11 de febrero de 1847, el mismo día de mi cumpleaños, ciento dos años antes, nace en la ciudad de Milan Estado de Ohio en Estados Unidos, el gran



0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!