¿Por qué la fuerza muscular es una herramienta clave para la longevidad?

¿Por qué la fuerza muscular es una herramienta clave para la longevidad?

En un mundo donde la longevidad se ha convertido en un deseo colectivo (obsesión, preocupación), la ciencia comienza a revelar secretos que podrían cambiar nuestra forma de envejecer.

POR DR. LUIS MONTEL

Uno de los hallazgos más fascinantes de 2025 proviene de un estudio publicado en Biology, que analizó a más de 4.800 personas entre 20 y 69 años. La conclusión fue contundente: quienes practican entrenamiento de fuerza regularmente tienen telómeros más largos, lo que equivale a hasta ocho años menos de envejecimiento biológico. Los telómeros, esas diminutas estructuras que protegen los extremos de nuestros cromosomas, son como relojes biológicos. Su acortamiento está vinculado al desarrollo de enfermedades y al deterioro celular.

Pero el ejercicio de fuerza —sí, levantar pesas, hacer sentadillas, empujar el cuerpo al límite— parece tener el poder de conservar su longitud, protegiendo así nuestro ADN. La clave está en los procesos celulares que se activan durante el entrenamiento: se reduce el estrés oxidativo, disminuye la inflamación y se potencia la actividad de la telomerasa, la enzima encargada de mantener los telómeros intactos.

Aunque el ejercicio aeróbico también tiene beneficios, el estudio pone el foco en la fuerza muscular como herramienta clave para la longevidad celular. Esta teoría desplaza la atención exclusiva que antes se daba al cardio, haciendo que se retrase el envejecimiento y que los 50 años sean los nuevos 40.

Pero, ¿cómo traducir la ciencia en acción? Aquí una propuesta de rutina semanal, diseñada para mantenerse activos y jóvenes cromosómicamente, sin necesidad de vivir en el gimnasio.

Día 1: Activación total. Comienza la semana con ejercicios compuestos que involucren grandes grupos musculares: sentadillas, press de pecho, remo con barra. El objetivo es despertar el cuerpo y activar la maquinaria celular.

Día 2: Recuperación activa. Camina al aire libre, haz estiramientos profundos o yoga suave. Este día no es de descanso absoluto, sino de regeneración consciente.

Día 3: Fuerza funcional. Trabaja con tu propio peso: dominadas, fondos, planchas. Estos movimientos mejoran la coordinación neuromuscular y fortalecen el núcleo, clave para la longevidad.

Día 4: Potencia y resistencia. Incorpora movimientos explosivos como saltos, kettlebell swings o sprints cortos. Este tipo de estímulo mejora la capacidad mitocondrial y mantiene la juventud celular, unido a una dieta balanceada. Los carbohidratos deben ser de alta calidad, preferentemente de absorción lenta. Mantener la glucosa en límites muy bajos, con un dosis gentil de fibra vegetal y proteínas de alto valor. Si valoramos mejor la calidad que la cantidad, nuestro ADN responderá conservándose mejor. Siempre consulte con su médico primario cualquier cambio de dieta o la incorporación de rutinas de entrenamiento.

* El Dr. Luis Montel es especialista en medicina deportiva, traumatología, estética, nutrición y anti-envejecimiento. Autor del libro “Los tres reinos de la longevidad: sexo, alimentación y estilos de vida”. www. DrLuisMontel.com

Anterior ¿Qué es el H96 Max y cómo convierte cualquier televisor en un Smart TV?
Siguiente Trident y Stranger Things llegan con una alianza refrescante para despedir una de las serie más icónicas de Netflix

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 7496 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Estilos de Vida 0 Comments

ManpowerGroup revela cuáles son las nuevas expectativas de los trabajadores en el mercado laboral global

En los últimos años, los mercados laborales a nivel global han dado un vuelco, y las expectativas de los trabajadores en cuanto a lo que quieren de su trabajo y

El 91.8 % de quemaduras en época decembrinas son por pólvora

El uso de la pólvora, en personas no capacitadas para esta labor, es una práctica inadecuada, que ha dejado por años múltiples personas de diferentes edades lesionadas con secuelas de

Temblores incontrolables y desvanecimientos ¿Qué hacer ante una convulsión?

Medicinas, reacciones alérgicas, traumatismos, epilepsia y otras enfermedades pueden causar convulsiones. Según Olga Casasbuenas, neuróloga adscrita a Colsanitas, estas suceden “porque la bomba sodio-potasio de las células cerebrales, que se encarga

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta