El Sueño de la Felicidad

El Sueño de la Felicidad

El sueño de la felicidad ha sido una búsqueda constante en la historia de la humanidad desde la antigüedad. El médico y escritor colombiano Andrés Monroy Charry ofrece una perspectiva única sobre este anhelo en su obra “El Resplandor de la Felicidad». Memorias para la Humanidad”. A través de una narrativa mágica y reflexiva, Monroy Charry nos invita a reconocer que la felicidad está al alcance de nuestras manos y que existe la decisión autónoma de soñar despiertos.

El Sueño de la Felicidad

El sueño de la felicidad ha sido una búsqueda constante en la historia de la humanidad desde la antigüedad. El médico y escritor colombiano Andrés Monroy Charry ofrece una perspectiva única sobre este anhelo en su obra “El Resplandor de la Felicidad». Memorias para la Humanidad”. A través de una narrativa mágica y reflexiva, Monroy Charry nos invita a reconocer que la felicidad está al alcance de nuestras manos y que existe la decisión autónoma de soñar despiertos.

El 20 de marzo de cada año se conmemora el Día Internacional de la Felicidad, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en 2012. Durante este mes, se invita a reflexionar sobre el bienestar humano, promoviendo prácticas que contribuyan a la felicidad global y a la plenitud.

El Índice Global de Felicidad es una publicación anual de la ONU que mide la felicidad de manera objetiva en al menos 157 países. Se basa en encuestas a ciudadanos que evalúan su propia vida y en factores de calidad de vida. Se miden seis aspectos en combinación: PIB per cápita, esperanza de vida, generosidad, apoyo social, libertad y corrupción.

En el top 3 del ranking 2024 se encuentran Finlandia, Dinamarca e Islandia. En América Latina, el país mejor posicionado es Costa Rica (ocupa el puesto 12), mientras que Colombia ocupa el puesto 78. Estos países del norte tienen en común un sólido apoyo social, altos ingresos per cápita, un sistema de salud eficiente, libertad de decisión, actitudes altruistas y confianza institucional.

Desde una perspectiva personal y subjetiva, la felicidad también puede medirse a través de la percepción de bienestar, la frecuencia de emociones positivas e incluso mediante indicadores biológicos como los niveles de serotonina y dopamina. Entre los factores comportamentales más relevantes se encuentran la práctica del agradecimiento en la vida diaria, las relaciones sociales y el sentido del propósito.

Investigaciones han demostrado que la genética influye en un 50% en la felicidad, el entorno en solo un 10%, mientras que nuestras acciones diarias y mentalidad pueden determinar hasta un 40%. Por otro lado, estudios han evidenciado que ganar la lotería no hace más felices a las personas, sino que genera una satisfacción temporal, principalmente financiera, sin impacto real en la felicidad a largo plazo ni en la salud mental.

Screenshot

La conexión entre el ser y el hacer

En su libro, “El Resplandor de la Felicidad”, el Dr. Monroy Charry destaca la importancia de conectar el ser con el hacer, sugiriendo que el “tener” es una consecuencia natural de esta armonía. Este enfoque resuena con el concepto japonés de ikigai, que se refiere a la razón de ser o propósito de vida. Al alinear nuestras acciones con nuestra esencia, encontramos un camino más auténtico hacia la felicidad.

Decisiones trascendentales

“La felicidad no es un sueño por cumplir, es una decisión de soñar despiertos con conciencia y con propósito para lograr salvar el día”, afirma con inspiración el médico y escritor Andrés Monroy Charry.

Muchas personas con enfermedades graves, antes de morir, han expresado que uno de sus mayores arrepentimientos es no haber cumplido sus sueños. Como decía el célebre guionista y empresario Walt Disney:

“Si lo puedes soñar, lo puedes hacer.”

 Algunas de las decisiones clave que recomienda el Dr. Monroy Charry en su libro incluyen:

  • Descubrir tus fortalezas para alcanzar tu propósito.
  • Practicar la gratitud, fortaleciendo el espíritu.
  • Mantener una actitud sincera.
  • Tener un descanso reparador.
  • Vivir el momento con plenitud.
  • Elogiar las virtudes propias y ajenas.
  • Ser generoso, sin esperar nada a cambio.
  • Contar con un verdadero amigo que te apoye incondicionalmente.
  • Ayudar a otros a sonreír.

El secreto de los siete colores

Monroy Charry utiliza la metáfora del arcoíris para ilustrar su visión de la felicidad. Cada uno de los siete colores representa un capítulo de su obra, simbolizando diferentes aspectos y decisiones que, en conjunto, revelan el misterio de “salvar el día”. Esta estructura invita al lector a explorar y reflexionar sobre cada faceta de su vida en busca de equilibrio y plenitud.

Influencias y reconocimientos

La obra cuenta con prólogos de figuras destacadas, como Jaime Jaramillo, conocido como “Papá Jaime”, y el académico Matías Sandino Cuéllar.

  • Jaime Jaramillo enfatiza que el libro ofrece investigaciones y prácticas que, al aplicarse, permiten disfrutar plenamente de la vida y enfrentar los obstáculos con sabiduría.
  • Matías Sandino Cuéllar invita a los lectores a apropiarse de las enseñanzas del libro y ponerlas en práctica en su día a día.

Sobre el autor

Nacido en Bogotá en 1977, Andrés Monroy Charry es médico egresado de la Universidad de La Sabana, especialista en Gerencia de la Salud Pública por la Universidad del Rosario y el CES de Medellín. Además, posee un MBA de la Universidad Francisco de Vitoria en Madrid, España y ha cursado el programa “The Science of Well-Being” en la Universidad de Yale. Su pasión por los temas de la plenitud del ser humano lleva más de una década.

Su formación académica y experiencia profesional enriquecen su perspectiva sobre el bienestar y la felicidad.

Anterior EQUIVOCADO CRITERIO
Siguiente REPROGRAMA TU MENTE

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 6856 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Educación 0 Comments

Momentos en la FILBo: poesía, cómic, literatura infantil y mucho más

  Todo lo que fuimos: Alberto Villarreal por primera vez en la FILBo Luego de escribir Ocho lugares que me recuerdan a ti, el booktuber mexicano, Alberto Villarreal llegó a la FILBo con

Cultura 0 Comments

Hoy en Villa Adelaida: 126 obras de artistas colombianos y el primer desfile de luxury second hand en Colombia

Pre cierre Zoombasta 2022 Conozca las más de 150 obras que hacen parte de la Zoombasta 2022, exhibidas en la histórica casa de Villa Adelaida. Acceda a estas piezas a

Cultura 0 Comments

El premiado novelista estadounidense Benjamín Alire Sáenz hará parte de la FILBo

Su novela juvenil «Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo» obtuvo múltiples distinciones, como el Printz Honor Award y el Pura Belpré. Durante 23 años, enseñó escritura creativa en

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta