El urbanismo preventivo podría haber evitado gran parte de la destrucción causada por los incendios en Los Ángeles

El urbanismo preventivo podría haber evitado gran parte de la destrucción causada por los incendios en Los Ángeles

Un análisis reciente de JP Morgan indica que los devastadores incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han provocado pérdidas económicas que se estiman en 50 000 millones de dólares.

“Mientras las edificaciones más grandes suelen cumplir estrictas normativas y emplear técnicas modernas de protección contra incendios, muchas viviendas individuales carecen de estas medidas, aumentando su vulnerabilidad”, apunta Fernando Moral, director de la Escuela de Arquitectura de la Politécnica Nebrija.

Colombia, 24 de enero de 2025. Los recientes incendios alrededor del mundo han puesto de manifiesto cómo factores tales como el urbanismo y los materiales de construcción pueden determinar la gravedad de los daños y la efectividad en la mitigación de los siniestros. Los incendios forestales en Los Ángeles, California, han provocado la destrucción de al menos 12 845 estructuras y la quema de 16 470 hectáreas, según un informe del Departamento de Silvicultura y Protección Contra Incendios en California (Cal Fire).

Fernando Moral, director de la Escuela de Arquitectura de la Politécnica Nebrija, afirma que el modelo de urbanismo extensivo de Los Ángeles, caracterizado por edificaciones de poca altura y dispersas, ha dificultado la intervención de los equipos de emergencia, al tiempo que ha favorecido la rápida propagación de los incendios.Las construcciones unifamiliares tienen especificaciones de construcción más laxas que edificios en altura, mucho más regulados por normativas, proyectados y ejecutados por ingenieros y arquitectos expertos y en cuyo desarrollo se utilizan modernas técnicas de lucha contra incendios.”

Un análisis reciente de JP Morgan indica que los devastadores incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han provocado pérdidas económicas que se estiman en 50 000 millones de dólares.

Los materiales de construcción desempeñan un papel crucial en la resistencia al fuego, con características que pueden marcar la diferencia en situaciones de emergencia. Mientras los ladrillos destacan por su capacidad aislante y los plásticos son altamente inflamables. Al respecto, Iván Zamarrón, coordinador de Innovación y Desarrollo de Oferta Académica de la Politécnica Nebrija, señala que “El hormigón, sin duda, es el material más apropiado para incendios de altas temperaturas y largos —el tiempo de duración de un incendio es la causa fundamental del colapso estructural, por eso es tan importante la intervención inmediata de los bomberos y la compartimentación de estancias a efectos de fuego para impedir la propagación”.

Casos emblemáticos como el incendio de la Torre Grenfell en Londres han dejado importantes aprendizajes: en este edificio de viviendas sociales, el uso de aislamiento exterior altamente inflamable fue un factor determinante en el siniestro que cobró 72 vidas. Por otro lado, el incendio de Notre Dame en París demostró cómo las características constructivas pueden marcar la diferencia: aunque la estructura de madera en las cubiertas colapsó, la fábrica de piedra del templo resistió, evitando que el fuego se expandiera a otras partes de la isla.

Igualmente, Juan Carlos Arroyo, decano de la Politécnica Nebrija, establece que la integración de viviendas en zonas naturales, como ocurre en California, representa un reto adicional. “Las condiciones urbanísticas han sido capitales: viviendas insertas en plena naturaleza, con lo que implica de buenas condiciones para la propagación del fuego, han condicionado un drama que se ha llevado miles de edificios por delante. No solo las arboledas, sino también las masas forestales que no se han limpiado, ordenado, ha construido lechos idóneos para la propagación de la destrucción gracias a este combustible natural.”

Estos casos evidencian la necesidad de avanzar en normativas que mejoren la planificación urbanística y fomenten el uso de materiales de construcción más seguros. Además, la adopción de técnicas modernas de protección contra incendios es esencial para reducir riesgos y proteger vidas humanas y patrimonios frente a un problema cada vez más frecuente debido a factores climáticos y humanos.

Anterior DÉJALO IR
Siguiente ¿Cómo crear anuncios inclusivos y emotivos en San Valentín?

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 6805 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Ambientes & Diseño 0 Comments

LAS OFICINAS DEL FUTURO

Debido a los inesperados sucesos que se han venido presentado a nivel mundial como consecuencia de la pandemia, es importante identificar y analizar cómo se comportará el mercado de oficinas.

Educación 0 Comments

5 tips para mejorar tu inglés de forma fácil y sin pretextos

Cada vez es más evidente que el inglés empodera; aprenderlo, más que un objetivo, es el camino hacia mejores oportunidades para la vida. De acuerdo con la investigación “EF EPI

Ambientes & Diseño 0 Comments

Renueva tu parrilla en solo seis pasos

Rust-Oleum High Heat es el spray ideal para proteger y renovar superficies expuestas al calor ya que resiste temperaturas de hasta 650 ºC Gracias a su acción anticorrosiva, esta pintura

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta