Unicef “En Tono Azul” en el Día Mundial de la Infancia

Unicef “En Tono Azul” en el Día Mundial de la Infancia

Con el propósito de hacer una campaña en donde participarán las voces de los niños y las niñas se hizo una breve encuesta nacional en la que fueron entrevistados alrededor de 60 niñas y niños entre los 7 y los 14 años de edad. Con base en las respuestas fue que nació “En Tono azul”, campaña que lanza la Unicef en Colombia en el Día Mundial de la Infancia, y a 34 años de la promulgación de la Convención sobre los Derechos del Niño, y que además va apoyada por un tema musical.

POR GERMÁN MATAMOROS

“A los niños les preguntamos justamente qué era para ellos estar protegidos y también les preguntamos de qué color es el cielo”, dice Gustavo Galde, gerente de recaudación de fondos de Unicef en Colombia. “El cien por ciento respondió: el cielo es azul, y las respuestas de qué es estar protegidos fueron diversas, algunos dijeron tener acceso a la escuela, tener amigos, tener una familia, tener una sopa caliente…todas esas voces las juntamos en una canción que ha sido compuesta con arreglos de Miguel De Narváez y se está lanzando en esta campaña”.

“El proceso de consultas con los infantes duró dos meses y después Miguel De Narváez en dos semanas se encargó de componer la canción y de invitar artistas muy importantes en Colombia para hacer este lanzamiento”, comentó el funcionario de Unicef. 

“Aunque los derechos estipulados en la Convención son ya ampliamente reconocidos, todavía nos falta mucho por materializar su cumplimiento. Un alto número de niños, niñas y adolescentes en Colombia y el mundo siguen sufriendo de manera indiscriminada las consecuencias de las guerras, los conflictos, la desigualdad y el cambio climático”, aseguró por su parte Tanya Chapuisat, representante de UNICEF en Colombia.

En el país se siguen generando a diario episodios de reclutamiento, uso y utilización de niñez para el conflicto (la Comisión de la Verdad calculó más de 16.000 casos entre 1990 y 2017), violencia física, sexual y doméstica; agresiones y abusos. Además, más de 21.000 niños y niñas sufrieron desnutrición aguda en el 2022, más de dos millones no acceden a agua potable y se estima que más de 2.600.000 no accedieron a la educación ese mismo año.

“Detrás de los datos subyace una verdad innegable: aunque hemos avanzado, no es suficiente, nos falta hacer más esfuerzos, sumar voluntades”, agregó Chapuisat. “Que no se nos olvide que los derechos de los niños son también derechos humanos”.

Por esto, en esta fecha conmemorativa tan importante para la niñez, Unicef invita a los tomadores de decisiones, al sector privado y a la sociedad en general a sumarse para garantizar, cada uno desde sus posibilidades y obligaciones, la materialización de los derechos estipulados en la Convención.  Entre estos se incluyen el derecho a la salud, la educación, la alimentación, la protección y la participación, a crecer en paz, en ambientes sanos y protectores en los que tengan igualdad de oportunidades para alcanzar todo su potencial.

Anterior “Serial Lover” la nueva serie de Europa Europa
Siguiente El poder de la noche y sus protagonistas en la Décima versión de Expobar

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 7420 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Filantropía 0 Comments

Colombia conmemora el Día de los Refugiados con programación especial

Colombia, como país que ha ratificado las diferentes convenciones sobre el tema, conmemora este día. En especial dada la coyuntura que desde hace algunos años vivimos: somos el principal receptor

Filantropía 0 Comments

Cuadrado, fichado como nuevo embajador por la resiliencia juvenil

Fue presentado como nuevo embajador de ‘Jóvenes Resilientes’, programa de USAID y ACDI/VOCA que busca potenciar las oportunidades para la juventud de 30 municipios del país. Firmó la camiseta de

Sociales 1Comments

Maestros pintando por Ucrania, jornada que congregará a reconocidos artistas del país

El próximo jueves 8 de junio se inaugurará en Bogotá una Exposición de Arte, con obras de pintoras y pintores nacionales de reconocida trayectoria, que están donando a favor de las

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta