“Que no se te vayan las luces”: campaña contra los accidentes eléctricos
“A grandes problemas, grandes soluciones” reza el dicho popular, y en esa dirección, y luego de una serie de análisis y estudios previos, el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico, CIDET, ha iniciado una campaña de prevención y seguridad contra accidentes eléctricos.
Así, bajo el lema “Que no se te vayan las luces” el CIDET adelanta esta iniciativa para generar conciencia entre los usuarios del servicio de energía y evitar accidentes y muertes por origen eléctrico en Colombia, conjuntamente con 55 empresas asociadas de la industria eléctrica en el país, como empresas de energía, fabricantes de producto y de servicios de ingeniería, entre otras.
Por Germán Matamoros G.
De acuerdo con cifras del Instituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencias Forenses, 1.316 personas fallecieron entre 2016 y 2021 por causas asociadas al uso inadecuado de los sistemas eléctricos. Con esta iniciativa se pretende reducir los índices de accidentalidad y de muertes como
consecuencia del mal uso del sistema eléctrico. Los departamentos que más víctimas fatales reportaron fueron Atlántico, con 131, y Antioquia, con 115, la mayoría en zonas con mayor vulnerabilidad social y económica, que están más expuestos a accidentes de este tipo.
Es precisamente en la zona del Caribe, en el departamento del Atlántico, en donde se inició el desarrollo de la campaña con una activación disruptiva en 10 comunidades de estratos 1 y 2 de Barranquilla y Soledad, a través de contenidos pedagógicos, mensajes de tono cercano y directo, piezas dinámicas en medios tradicionales, plataformas digitales y activaciones tradicionales. La idea es generar conciencia y enseñando cómo identificar y prevenir accidentes con las conexiones e instalaciones eléctricas y cómo reaccionar cuando se presenten.
Francy Lorena Castro, directora de Articulación Sectorial de CIDET, dice que “si bien las empresas de energía adelantan acciones de prevención y generación de conciencia, aún hay mucho por hacer, por lo cual decidimos aunar esfuerzos en el marco del programa y crear la primera campaña Que no se te vayan las luces, en comunidades de Barranquilla y Soledad para incidir en aquellas acciones cotidianas que realizan los usuarios cuando interactúan con instalaciones y/o productos eléctricos defectuosos que puedan representarles riesgos”.
-¿Qué tanto influye la falta de cultura en los accidentes en materia de electricidad?
Sí, hablando un poco de las estadísticas porque nosotros arrancamos el proyecto con región caribe, es porque según datos de medicina legal y la superintendencia de servicios públicos domiciliarios encontramos que la región caribe es la que registra las mayores tasas de accidentalidad y muertes por accidentes eléctricos. Uno se preguntaría ¿por qué la región Caribe? Con base en los resultados del estudio de caracterización que hicimos, encontramos que por el tema cultural propio de la región y por todos los problemas que han surgido en el servicio de energía eléctrica, los estratos 1 y 2 son las zonas más vulnerables para accidentes eléctricos principalmente porque son zonas en donde las redes están defectuosas, implica que haya mayores posibilidades del robo de energía y porque son comunidades que tienen un nivel de educación muy bajo. Por ejemplo, si yo me cuelgo a una red ¿puedo poner en riesgo mi vida? , ó si compro un producto en la tienda del barrio ¿tengo en cuenta las especificaciones de seguridad? La gente no es consciente de eso… por eso quisimos hacer esa campaña allá… para generar conciencia y esos espacios educativos en las personas.
-¿Cómo descubren el problema?
Pasó algo muy curioso y es que en el 2020 desde el CIDET nos dimos a la tarea de estudiar esos casos de accidentalidad y encontramos que han venido en aumento y dijimos: ¿qué se está haciendo al respecto?, y encontramos que particularmente las empresas de energía que hoy tienen un deber en poder generar esos espacios de educación pues estaban haciendo un trabajo pero sentíamos que había mucho más por hacer. Y nosotros desde nuestro propósito como organización queremos adelantar un programa que permita aumentar las acciones, con iniciativas para crear cultura de calidad y seguridad en el país. Es cuando decidimos crear una campaña educativa que poco a poco permita ir creando esa cultura y seguridad eléctrica en Colombia. Y empezamos con ese piloto en esa región pero nuestra intención es poder llevar esa campaña a nivel nacional.
-¿Cómo va a ser esa transición?
Empezamos por región Caribe y ahora vamos a Bogotá-región. Vamos a trabajar con instituciones educativas para trabajar de cerca con niños y jóvenes, porque estamos convencidos que el cambio debe empezar por ahí.
-¿Cómo será la estrategia de divulgación de la campaña?
Con estrategias presenciales como lo hicimos en Soledad y Barranquilla, con iniciativas en escuelas en familia, con charlas educativas y también de perifoneo que nos funcionó muy bien. También trabajamos con estrategias de grafitis, y además tuvimos el posicionamiento de un jingle. También vamos a trabajar en redes sociales, You Tuber, Tik Tok, vamos a tener un personaje pensando en la
parte de súper héroes, es decir vamos a tener una transición de que no se le vayan las luces a Bogotá, pero más allá de eso estamos pensando en “Tal Cual”, espacio del “Defensor del televidente” con unas cápsulas de lo que es el riesgo eléctrico. La intención es empezar a hacer un despliegue de ejecución a partir de marzo hasta julio de 2023.
-¿En qué sectores de Bogotá comenzará la campaña?
En este momento estamos seleccionando los colegios, y según nuestras estadísticas ya tenemos identificadas zonas consideradas más vulnerables como Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar.
-¿Cómo sería la conexión con el gobierno teniendo en cuenta las condiciones de pobreza, por ejemplo, como en el caso de la región Caribe?
En paralelo estamos haciendo un trabajo con el operador de Barraquilla que es AIR-E, que viene adelantando un proyecto en esas comunidades para formalizar las instalaciones eléctricas.
-¿A qué se debe que el 32 por ciento de esos accidentes correspondan a menores de edad?
Es por eso mismo… digamos que el impacto se da es porque la red no está cumpliendo con la distancia de las casas, entonces al menor con un palo le parece fácil llegar y tocar la red, o llegar con un balón, entonces principalmente es la violación a la distancia en los espacios de seguridad, y en general conexiones que no cumplen con las especificaciones técnicas. Y también el contacto directo con las instalaciones eléctricas que no cumplen con las especificaciones de seguridad.
-¿Cuáles son las responsabilidades de las empresas en estos casos?
Del operador de la red digamos que asegurar que las conexiones de la infraestructura eléctrica sean las adecuadas para que la exposición al riesgo sea menor. No ser indiferentes a los casos que se presenten.
-¿Y cuál es la responsabilidad de los ciudadanos?
La responsabilidad como usuario es hacer buen uso de las instalaciones eléctricas.
Deberes y derechos de ciudadanos y empresarios
1. Deberes de los usuarios:
– El propietario o tenedor de la instalación, será responsable de mantenerla en condiciones seguras, por lo tanto, debe garantizar que se cumplan las disposiciones del RETIE que le apliquen, para lo cual debe apoyarse en personas calificadas tanto para la operación como para el mantenimiento.
– Contratar la ejecución de trabajos relacionado con instalaciones eléctricas, como el diseño, la construcción o el mantenimiento de las instalaciones, solamente con personas calificadas y profesionales competentes en electrotecnia.
– Distancias de seguridad en redes de distribución: Quien detecte que los constructores de las edificaciones no cumplen con las distancias mínimas de seguridad en las redes de distribución eléctrica, podrá denunciar el hecho ante la autoridad competente (SIC o planeación municipal) por el incumplimiento de reglamentos técnicos.
– Mantenimiento y conservación de instalaciones para uso final: El propietario o poseedor de una instalación eléctrica, donde se presente un accidente de origen eléctrico que genere una lesión grave o la muerte de una persona, debe reportarlo a la autoridad competente y al comercializador que le preste el servicio, informando el nombre del accidentado, tipo de accidente, lugar y fecha del acontecimiento.
– Productos usados en las instalaciones eléctricas: El constructor de la instalación eléctrica o quien la dirija debe cerciorarse que los productos a instalar cuenten con la certificación de conformidad de producto y que el producto corresponda con el del certificado.
2. Derechos de los usuarios
– Contar en el mercado con productos eléctricos que en cumplimiento del RETIE (CERTIFICADOS), sean productos seguros para el uso y manipulación.
– Recibir servicios de calidad por parte de las personas calificadas y profesionales competentes que hayan contratado.
– Recibir del operador de red o el comercializador de energía, información relacionada con los riesgos de origen eléctrico a los que están expuestos y también a aquellos que se pueden ocasionar cuando estos se encuentren ejecutando tareas de mantenimiento de las redes eléctricas.
Deberes de la empresa de energía:
– Comprar e instalar únicamente productos que demuestran conformidad con el RETIE (CERTIFICADOS), para que sus instalaciones sean siempre seguras para el público en general.
– Evaluar periódicamente el estado en el que se encuentran los productos eléctricos que tiene instalados en sus redes, y reemplazar con la debida diligencia, aquellos productos que por el deterioro natural o por terminación de la vida útil, ya no deba seguir siendo parte de la instalación porque pueden convertirse en un factor de riesgo eléctrico.
– Ejecutar siempre la construcción, operación y mantenimiento de sus redes e instalaciones eléctricas, empleando personal calificado y profesionales competentes en electrotecnia.
– Programar y ejecutar los mantenimientos con la periodicidad suficiente que garantice el adecuado funcionamiento de las redes eléctricas que opera, y que las mismas no representarán un peligro
inminente para los usuarios.
– Durante los mantenimientos, informar a los usuarios acerca de los riesgos.
– Informar periódicamente a la población, sobre los riesgos a los que están expuesto.
– El Operador de Red debe producir y difundir una cartilla orientada a los usuarios residenciales, comerciales e industriales.
¿Cada cuánto se debe inspeccionar las redes eléctricas externas e internas en una vivienda?
De acuerdo con lo establecido en el RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas), los dictámenes de inspección tendrán una validez de cinco años para instalaciones especiales* y de 10 años para instalaciones básicas e instalaciones de redes de distribución.
* Se consideran instalaciones especiales aquellas que por estar localizadas en ambientes clasificados como peligrosos, en espacios con condiciones peligrosas o por alimentar equipos o sistemas complejos, presentan mayor probabilidad de riesgo que una instalación básica y por tanto requieren de medidas especiales para mitigar o eliminar tales riesgos.
Autor
Puede Interesarte
5 lecciones financieras valiosas provenientes de series famosas
Según el más reciente informe de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) sobre el consumo de plataformas en Colombia, 42% de la población dice acceder a contenidos audiovisuales por
Estas son las claves del éxito en la lactancia
La lactancia materna exclusiva es fundamental para asegurar la adecuada nutrición y protección del lactante durante los primeros seis meses de vida. Según los lineamientos de la Organización Mundial de
Seis consejos de experto para comprar seguros en Black Friday
Adelantarse a las promociones tentadoras, verificar la seguridad de los comercios y analizar el tipo de descuentos, son algunas de las claves para evitar caer en fraudes en Black Friday.
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!