La interoperabilidad de cara a la salud en 2025

La interoperabilidad de cara a la salud en 2025

La interoperabilidad, conocida como la capacidad que tienen las instituciones de salud para integrar la información clínica de sus pacientes y convertirla en conocimiento para los médicos y el sistema de salud, es un área que ha venido tomando fuerza normativa desde el 2020.

La Ley 2015 de 2020, tiene como objetivo regular la práctica de la interoperabilidad de la Historia Clínica Electrónica y su marco temporal es de cinco años con inicio desde el 31 de enero del 2020 y fin el 31 de enero del 2025.

Según la ANDI, en 2016 el 25% de los empresarios manifestaban tener una estrategia de transformación digital y en 2019, la cifra ascendió a 63,5%.

La interoperabilidad en salud, conocida como la capacidad de dos o más sistemas de compartir información clínica de pacientes – como imágenes diagnósticas, resultados de laboratorio, dispensación de medicamentos, signos vitales, entre otros – y a partir de los datos convertirla en conocimiento para que los médicos y el sistema de salud puedan tomar decisiones en el futuro, es una tarea que ha venido tomando fuerza normativa desde el 2020.

Según el Ministerio de Salud, la Ley 2015 de 2020 tiene como objetivo regular la práctica de la interoperabilidad de la Historia Clínica Electrónica con el fin de se que puedan intercambiar datos relevantes de la salud de los colombianos, salvaguardando y respetando el Habeas Data. Esta práctica será desarrollada en conjunto con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTic), el cual se dedicará al desarrollo tecnológico de la plataforma.

Cabe resaltar que el marco temporal del cumplimiento de dicha Ley es de cinco años a partir de su entrada en vigor, es decir, desde el 31 de enero del 2020, hasta el 31 de enero del 2025. Por eso se destaca que los prestadores de servicios de salud tanto públicos como privados, tendrán que disponer de los expedientes de la historia clínica de los pacientes, para que estos puedan ser consultados mediante una plataforma de interoperabilidad.

De acuerdo con la encuesta de Transformación Digital de la ANDI, en 2016, el 25% de los empresarios manifestaban tener una estrategia de transformación digital y en 2019, la cifra ascendió a 63,5%. Esto evidencia que la pandemia potencializó las herramientas digitales en la mayoría de los ámbitos sociales, pues en solo tres años se presentó un incremento del 152%.

Ahora bien, la interoperabilidad trae innumerables beneficios para el servicio que prestan los centros de salud; pues ayudan a que no se presenten retrocesos, en la medida en que toda la información esté registrada y conectada de manera digital, los médicos evitarán prescribir medicamentos no requeridos o formular exámenes que ya se han realizado de manera previa.

De igual forma, esta herramienta posibilita que los comités médicos puedan grabarse y queden integrados dentro del sistema con el fin de que puedan ser revisados posteriormente y comprender de una manera integrada, las decisiones que fueron tomadas y la evolución del paciente.

“Para darle cumplimiento a estos objetivos de digitalización en salud, es importante que trabajemos en la implementación de este tipo de herramientas en salud en conjunto con las instituciones médicas y los usuarios, con el fin de que estas comprendan, de primer mano, los beneficios que la interoperabilidad puede traerles desde varios frentes como el telemonitoreo, la teleconsulta, la información clínica del paciente consultada por el médico y también por el mismo paciente, la gestión de la salud de la población, la gestión de riesgo en salud, la inteligencia artificial, el almacenamiento de imágenes diagnósticas, analítica de datos, entre otros”, cierra Francisco Vélez, director de Siemens Healthineers para Colombia, Perú y Ecuador.

Anterior Brecha de género en carreras tecnológicas: Hombres que trabajan en áreas STEAM, ganan un salario más alto que las mujeres
Siguiente 7 mitos sobre el dolor

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 7321 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Tecnología 0 Comments

Todo listo para la gran final de la Infinix Cup x Free Fire: el 1er torneo del videojuego móvil en Latinoamérica

Más de 300 jugadores en tres países de América Latina participaron en la Infinix Cup x Free Fire durante todo el mes de diciembre. La gran final del torneo tendrá

Tecnología 0 Comments

¿Cuáles son los atributos que más buscan los jóvenes en un smartphone?

Los celulares son las nuevas consolas de videojuegos, gracias a la inclusión de procesadores de última tecnología para brindar partidas con eficiencia y alta calidad. El 57% de los colombianos

AgendaPro se integra con Google permitiendo agendar citas en clínicas y negocios de belleza desde Google

AgendaPro se integra con Google permitiendo agendar citas en clínicas y negocios de belleza desde Google. La forma en que agendamos citas está cambiando rápidamente. Gracias a la tecnología, ahora

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta