EPOC: la cuarta causa de muerte en Colombia

EPOC: la cuarta causa de muerte en Colombia

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) empeora con el tiempo, no tiene cura, pero es controlable a través de tratamientos especializados. Por esta razón, sus cifras son alarmantes: es la tercera causa de muerte en el mundo y la cuarta en Colombia.

De acuerdo con el doctor Andrés Caballero, neumólogo adscrito a Colsanitas “la exposición al humo de cigarrillo es el principal factor de riesgo para desarrollarla”. Por eso, la mejor forma de prevenir la enfermedad es no fumar ni ser fumador pasivo o de segunda mano, que es la persona que no fuma, pero convive con alguien que sí lo hace. Al tratarse de una enfermedad crónica, el experto comparte otras causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Causas

No solo el humo de cigarrillo es perjudicial, varios estudios han demostrado que el uso de cigarrillos electrónicos, vapeadores, pipa, marihuana o tabaco, también pueden producir EPOC tanto en fumadores activos como pasivos, esto porque, como dice el doctor Caballero: “el pulmón no tiene por qué estar recibiendo humo de ningún tipo, evolutivamente no está preparado para recibir sustancias irritantes”. 

Otra causa frecuente son los gases de la quema de combustibles como leña, residuos de cultivos o carbón vegetal para cocinar y calentar hogares. Asimismo, la exposición a largo plazo a la contaminación ambiental o a humos, polvos y productos químicos en el lugar de trabajo, también pueden ser sus causantes.

Síntomas

Normalmente, la enfermedad se presenta después de los 40 años y es posible que al comienzo no produzca síntomas o estos sean muy leves. A medida que la enfermedad progresa, los síntomas se van haciendo más notorios e incluyen:

  • Sonido chillón al respirar
  • Dificultad para respirar, especialmente al ejercitarse
  • Tos frecuente con producción de moco
  • Sensación de presión en el pecho
  • En casos severos, puede producir pérdida de peso e hinchazón en tobillos, pies o piernas

Diagnóstico y tratamiento

Para diagnosticar EPOC se utiliza un examen llamado espirometría, que mide el volumen y la velocidad del flujo de aire al inhalar y especialmente al exhalar. Así, puede determinarse si hay obstrucción del flujo aéreo y en qué grado: leve, moderado, severo o muy severo.

Un paciente diagnosticado debe dejar de fumar, evitar ser fumador pasivo o permanecer en lugares donde haya otros irritantes pulmonares. Hacer ejercicio, según indicación médica, para fortalecer los músculos que ayudan a respirar y así retrasar el progreso de la enfermedad, garantizando una mejor calidad de vida. Cuando la enfermedad es severa, con niveles de oxígeno bajos en sangre, debe acudirse a oxígeno; y en caso de que nada de lo anteriormente mencionado funcione, se acude a la cirugía. Para no tener que llegar hasta allá, la prevención es fundamental.

Por eso, el doctor Caballero recomienda el cumplimiento de las medidas contempladas en el Convenio Marco de la OMS para el Control de Tabaco, para prevenir y controlar su consumo; que se desarrollen programas para evitar el uso de biomasa para cocinar y calentar viviendas; que se establezcan programas para el diagnóstico temprano y que se inviertan más recursos en investigación, repercutiendo en la creación de estrategias para disminuir la prevalencia de esta enfermedad.

Anterior Colombia se convierte en el cuarto mercado más relevante para los productos marinos ecuatorianos
Siguiente PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 7411 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Destinos 0 Comments

Los estudiantes colombianos se beneficiarán del acuerdo entre Planeta Formación y Universidades e Iberia para estudiar en España

Iberia, la aerolínea líder conectando América Latina con Europa, y la red de educación superior, Planeta Formación y Universidades, impulsan la movilidad académica de estudiantes colombianos para facilitar el acceso

Estilos de Vida 0 Comments

El anillo de compromiso de Taylor Swift no es el más caro del siglo XXI

Mariah Carey encabeza el ranking con un diamante de 35 quilates diseñado por Wilfredo Rosado y valorado en 10 millones de dólares. Beyoncé y Kim Kardashian reciben anillos de compromiso

Alimentación consciente para una vida saludable

La vida es estresante. Un año de pandemia, trabajar desde casa, la educación a distancia de los chicos y pasar horas interminables todos juntos –o en aislamiento- fueron un verdadero

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta