Se incrementa el robo de identidad durante la pandemia por COVID-19
El aislamiento social y la promoción de sitios de compra online han generado un mayor número de casos de robo de identidad en todo el continente americano.
Cifras de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) indican que el reporte por robo de identidad en Estados Unidos se duplicó en 2020, luego de recibir 1.4 millones de reportes de casos de robo de identidad el año pasado, con personas que han visto afectadas financieramente por la pandemia de COVID-19.
Otro indicador relevante es la proporción de ataques que han recibido por país, los clientes del proveedor de ciberseguridad de Kaspersky Lab, mediante la táctica del phishing, en donde los piratas electrónicos buscan que un individuo descargue malware o dé información personal a través del correo electrónico o el teléfono, explotando su miedo, ansiedad, curiosidad y confianza.
Según las cifras, los países más atacados en América son:
- Venezuela 17.56%
- Brasil 12.91%
- Estados Unidos 8.85%
- Colombia 8.51%
- México 7.41%
Mientras tanto, en Colombia, el estudio “Pulso del Consumidor”, presentado por el Centro Global de Soluciones de Fraude e Identidad de TransUnion, los casos de robo de identidad en Colombia pasaron del 21% al 30% entre 2019 y 2020, en ciudades colombianas como Bogotá, Pereira y Cúcuta.
Para que los empresarios puedan mantener seguros su identidad y los datos personales de sus clientes y proveedores, los expertos de NYCE Colombia en seguridad de la información te comparten las siguientes recomendaciones:
- Evita descargar programas y apps gratuitos de sitios inseguros en tus dispositivos electrónicos
- Para tus contraseñas, crea claves robustas distintas para cada cuenta, evitando que tengan relación con tus datos personales, tales como fechas de nacimiento, teléfonos o nombres
- Conserva tus documentos personales, físicos y electrónicos, así como tus contraseñas, en lugares seguros. Destruye documentos con información personal, financiera o sensitiva, así como tarjetas bancarias vencidas
- Evita abrir correos electrónicos de origen sospechoso que te soliciten información personal o financiera, elimínalos de tu servidor y repórtalos a tu proveedor de internet a fin de erradicarlos en el futuro
- Certifica a tu empresa en estándares internacionales de seguridad de la información, ISO/IEC 27001 – Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, e ISO/IEC 27701 – Sistemas de Gestión de Datos Personales y Privacidad de la Información (SGDPPI).
Siguiendo estos consejos, podrás contar con las herramientas necesarias para reducir las probabilidades y los efectos del robo de información confidencial.
Autor
Puede Interesarte
BUK CUMPLE CINCO AÑOS CREANDO FELICIDAD EN LAS EMPRESAS
“Somos bukers” fue la frase que recibió a los invitados de Buk a la celebración del lustro de su existencia. Con dos años en el país, Buk es el líder
ETEK recibe reconocimiento del EC-Council por su liderazgo en ciberseguridad
ETEK obtuvo el Premio Circle of Excellence Latam 2020 de EC-Council por su contribución a la educación en ciberserguridad. Bogotá, Colombia, mayo 11, 2021. ETEK International Corporation anunció que fue galardonada
Eficiencia: la clave para enfrentar el aumento en el precio de los combustibles
Fenómenos como el alza en el costo de la vida y el incremento en el valor del dólar son problemáticas que inciden directamente en los salarios de los trabajadores, golpeando



0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!