MAESTRO RAFAEL PENAGOS, ÍCONO DEL ARTE COLOMBIANO
Gran dibujante, pintor y escultor del Siglo.

Maestro Rafael Penagos. Foto Stephanie Rueda para Revista MOMENTOS.
POR OLGA DE VILLEGAS / FOTOS STHEPHANIE RUEDA VELASCO
La verdadera historia del Arte Colombiano solo puede escribirse a partir de los grandes pintores contemporáneos realmente destacados, que le han dado brillo a Colombia en el ámbito internacional.
La obra pictórica del Maestro Rafael Penagos acariciada por su mágico lápiz, asombra por sus esplendorosos dibujos, y al observarla detenidamente, brinda al espectador un infinito universo de matices trazados por ese pincel silencioso del que emergen sus fantásticos trazos de líneas muy sutiles realizados en carboncillo, trabajado con el limpio blanco, mezclados sobre el papel con la técnica sanguina, donde el tono y la línea se unen para formar maravillosos rostros, torsos desnudos, bodegones, y también árboles que traducen el talento de lo que es su enciclopedia pictórica reconocida por su movimiento, volumen, realismo, y especialmente por el perfecto manejo de la anatomía en algunas de sus obras.
- PLÁTANO, pastel sobre papel Canson, Año 1989.
- VERDURAS Y BANANOS, pastel sobre Canson, Año 1989.
- VERDURAS, pastel sobre papel Canson, Año 1989.
Su lápiz mágico es como rozar el arco iris sobre las cuerdas de un violín. La obra de Penagos atrapa de inmediato, porque en ella hay poesía. Hay lirismo. Todo ese universo de imágenes que constituyen los cuerpos y rostros tiernos ilustra al espectador sobre el magistral ejercicio de sus dibujos atrapados en el lienzo, convertidos en poesía. Es por eso que sus obras son para observarlas detenidamente.
- NIÑA POSANDO, óleo sobre lino, Año 1978.
- ROSTRO DE MUJER, tinta y aguada sobre papel d’Arche, Año 1988.
- LA MODELO, sanguína sobre papel d’Arche, Año 1991.
- GRAN ABRAZO, escultura en bronce, Año 1978.
Y es que este incansable e inigualable Maestro de 78 años, de mirada ingenua, que inspira confianza y ternura, y que ha dejado huella en la escogencia de sus rostros, la figura humana, y en la intimidad sublime de los paisajes ecológicos, como dibujante inició sus estudios en 1959, orientado por el escultor Hugo Martínez en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional, y es el manejo de su lápiz sobre el lienzo lo que le ha permitido descubrir variaciones para que de esta forma su obra sea tan impactante y versátil.
Sus creaciones, muchas veces expuestas en las salas y museos más importantes del país, como el Museo Ricardo Gómez Campuzano, Biblioteca Luis Ángel Arango, Biblioteca Nacional, Centro Colombo Americano, Galería Fundación Álzate Avendaño de Bogotá, Galería Buchholz, por mencionar algunas, también sus trabajos han ornado muros muy difícilmente alcanzados por otros artistas en Museos de Europa, a donde viajó y vivió con su esposa y sus cuatro hijos, durante 14 años, 5 años en Madrid-España -y luego en París 9 años, dedicados a dibujar, pintar y hacer escultura.
Este trasegar pictórico en los grandes museos del mundo, lo lleva a recordar que su inicio triunfal en su carrera artística se dio cuando dirigió la Galería el Grifo Negro, y a partir de ser invitado por el señor José Gómez Sicre, director de la Unión Panamericana de Artes Visuales, con sede en Washington, lugar donde exhibió sus obras al lado de la artista Nelly de Sarmiento. Sus exposiciones causaron admiración en Washington, Madrid y París, en galerías como el Centre Culturel De l’Aérospatiale. Toulouse; la Galeria Crisphil, la Bienal de Arte Contemporáneo en Barcelona, y la Galería Durban en Madrid. Museos y galerías que forman parte de su Hoja de Vida de Oro, cimentada también por los innumerables conocimientos de Arte que lo nutrieron al visitar España, Italia, Francia. Inglaterra, Bélgica, Holanda, Alemania, Suiza, Portugal y Noruega.
En esta extensa trayectoria en la que Penagos ha logrado resplandecer muchos rostros en sus dibujos, también ha cultivado el género de su nueva etapa del paisajismo con su propuesta «Aire Puro», en la que presenta paisajes ecológicos realizados con pinceladas caligráficas, de un colorido rico, cargado de verde, que recuerda la frase de Kandinsky «el verde es bastante más que verde». Este es el secreto triunfal y la recompensa del Maestro Rafael Penagos, a una tarea de muchos años de lo que es «El Arte de hacer Poesía en el Lienzo».
rafaelpenagosfernandez@hotmail.com / Cel. 310 265 14 93
Autor
Puede Interesarte
HOMENAJE A OBREGÓN, NEGRET Y GRAU EN LA GALERÍA EL MUSEO
La Galería El Museo inicia su programación 2021 con el Homenaje a los Maestros Obregón, Negret y Grau. Si no te encuentras en Bogotá, puedes hacer el recorrido virtual con
Naturaleza humana: Exposición del artista Miguel Moyano
Naturaleza Humana, la muestra del artista colombiano Miguel Moyano, estará abierta de manera privada durante el mes de septiembre en Mecánica Taller y Laboratorio de Arte, carrera 12 #119-86, en
Masaaki Hasegawa y La obra de caligrafía más grande de Europa
Forma parte del macroproyecto de Masaaki Hasegawa para conectar a las culturas a través del arte. Como parte de su proyecto “Connect People Thru Art Beyond Borders”, el artista Masaaki
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!