Instalación de la primera piedra de MANE, la más grande excavación arqueológica de Colombia
-
MANE surge de la alianza de UNIMINUTO y la Transmisora Colombiana de Energía SAS ESP y es un vasto proyecto de 16 toneladas de elementos que comprende osamenta humana, cerámicas, vestigios de animales y piedras transformadas en diversos elementos del quehacer diario así como diversos usos para hilar algodón.
-
El Museo Arqueológico Nueva Esperanza- MANE- es una realidad para la región y tanto la Organización Corporación Minuto de Dios y la Universidad, se alegran de entregar a la región esta iniciativa histórica y cultural con una obligatoria función social.
-
Es un espacio de reflexión de la historia de la nación al servicio especialmente de las nuevas generaciones para que conozcan la historia del país y que sea un espacio para construir el tejido social del país.
Bogotá, abril 20 de 2021 (@UNIMINUTOCOL). Con la presencia del Padre Diego Jaramillo Cuartas presidente de la Organización Corporación Minuto de Dios, del Rector General de UNIMINUTO Padre Harold Castilla Devoz, entre otros invitados, se realizó el acto de colocación de la primera piedra del que será el Museo Arqueológico Nueva Esperanza – MANE, la más grande excavación arqueológica realizada en Colombia hasta el momento, proveniente de una aldea prehispánica Muisca que data de hace dos mil años.
La piedra, que fue encontrada cerca al Salto del Tequendama fue instalada en la tarde del lunes 19 de abril en las instalaciones del Jardín Botánico, Agroparque Sabio Mutis, ubicado entre los municipios de la Mesa y Tena en Cundinamarca.
Gracias al convenio suscrito a finales del 2018 entre la Corporación Universitaria Minuto de Dios –UNIMINUTO- y la Transmisora Colombiana de Energía SAS ESP, se inició la puesta en marcha de este vasto proyecto de 16 toneladas de elementos que comprende osamenta humana, que serán analizados en los laboratorios de la Pontificia Universidad Javeriana, cerámicas, vestigios de animales y piedras transformadas en diversos elementos del quehacer diario así como diversos usos para hilar algodón.
Sobre este hallazgo Muisca que compone el MANE, el Padre Diego Jaramillo Cuartas en su intervención, se refirió al mismo como una oportunidad para recuperar parte de la historia pre-hispánica de esta región del departamento que convierta a Tena y la Mesa como lugares turísticos de la región.
En su intervención, el Rector General de UNIMINUTO, Padre Harold Castilla Devoz afianzó el compromiso de la Institución con el proyecto Bogotá-Región mediante la cultura, el arte y el patrimonio. “La Universidad está para servir a estos territorios con espacios formativos abiertos a través de las aulas y los laboratorios para transformarlos en centros de experiencia especializados” expresó.
El Rector Castilla Devoz, anunció además la incorporación de dos grandes colecciones arqueológicas a la Institución como son: El Museo Arqueológico de Pasca y la colección del historiador y escritor nariñense Camilo Orbes Moreno para sumar más de 16.000 bienes materiales al alcance de todos los colombianos que impactan socialmente en favor de las comunidades especialmente.
A su turno, en representación de la Transmisora Colombiana De Energía SAS ESP Ingeniera Paola Prada, informó que en la puesta de este proyecto trabajaron 182 personas en acciones de campo en labores de reconocimiento, rescate y documentación donde han realizado una ardua labor durante 3 años. “Son 16 toneladas recuperadas desde el 2018 año donde hicimos el acercamiento con UNIMINUTO para trasladar esta evidencia al Agro parque Sabio Mutis. Es un valioso aporte y entregarlo a la comunidad es un orgullo” dijo en su intervención.
El MANE dispone de laboratorios para continuar con la investigación y espacios de exposición abiertos para el disfrute del público.
El evento contó con la asistencia de la Directora del Museo Nacional de Colombia Juliana Restrepo quien representó además al Ministerio de Cultura, participó además Nicolás Loaiza Díaz, Director del Instituto Colombiano de antropología e historia y representantes de las alcaldías municipales de Tena y la Mesa en Cundinamarca, además de otros invitados.
Autor
Puede Interesarte
Libros: lanzamientos de junio
Del 5 al 20 de junio se llevará a cabo la Lectura conjunta de El engaño de la princesa, el más reciente libro de Kiersten White, en el que participa la comunidad de booktube y
LA GALA DE LOS PREMIOS AL MÉRITO 2015
MOMENTOS DE HOMENAJE Fotos Camilo Sánchez Bogotá, 10 de diciembre. Con éxito se realizó anoche la entrega de los Premios al Mérito de la Revista MOMENTOS, en la Biblioteca de Los
La FILBo 2018, el lugar para Sentir las Ideas
· Siente las ideas es el eslogan de la 31ª edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo. El amor, la alegría, el miedo, la culpa y la rabia, entre
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!