177 años de la Independencia de la República Dominicana
Cristóbal Colón llegó a la isla de La Española, hoy conocida como República Dominicana y Haití, durante su primer viaje a América en 1492. La capital de la República Dominicana, Santo Domingo, fue el primer asentamiento de España en el Nuevo Mundo.
“Vivir sin Patria, es lo mismo que vivir sin honor”. Juan Pablo Duarte

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, Presidente del Congreso Hispanoamericano de Prensa, historiador, educador periodista y escritor, residente en New York.
Por Dr. Amín Cruz*
En el siglo XVI, La Española fue el puente entre el Caribe y la América continental bajo dominio español. A medida que la importancia de la isla fue disminuyendo en el siglo XVII, los españoles se vieron obligados a entregar la parte occidental de la isla, conocida hoy como Haití, a los franceses en 1697 y el resto de la isla, un siglo después, en 1795. Toda la isla fue conocida entonces como Santo Domingo. La parte dominicana no se adaptó bien a este cambio en la cultura y pronto después de que la parte haitiana de la isla ganase su independencia en 1804, Francia perdió el resto de la isla para siempre en 1809.
El primer intento de independencia de los dominicanos fue detenido por los españoles, ya que recuperaron el lado oriental de la isla en virtud del Tratado de París en 1814. Siete años después, los dominicanos lograron la independencia y expresaron la esperanza de unirse a la República de la Gran Colombia (que hoy casi comprendería Ecuador, Panamá, Venezuela y Colombia.). Sin embargo, en 1822, Haití conquistó toda la isla y la gobernó durante 22 años.
El día de la independencia nacional se hace para honrar a los llamados Padres de la Patria. Uno de sus más conocidos exponentes es Juan Pablo Duarte que fundó en 1838 una sociedad secreta llamada ‘La Trinitaria’ aunque la insurrección que desembocó en la independencia fue liderada por Francisco del Rosario Sánchez, Matías Ramón Mella y Pedro Santana.
En enero de 1844 se proclamó el Acta de Independencia en la que se exponían los motivos por los que el pueblo dominicano debía independizarse del haitiano.
Pero fue el 27 de febrero cuando Sánchez lideró a los rebeldes en la toma de la Fortaleza de Ozama, en Santo Domingo, mientras Matías Ramón Mella disparaba el conocido como trabucazo de la independencia y Sánchez izaba la nueva bandera tricolor mientras gritaba ¡Dios, Patria y Libertad!
177 años no se cumplen todos los días, y siempre es un orgullo celebrar la soberanía e independencia de una nación latinoamericana.
¡Viva la República Dominicana! ¡Vivan los héroes de nuestra independencia! ¡Viva la democracia!
¡Feliz 177 Años de Independencia, ¡República Dominicana!
“La Nación está obligada a conservar y proteger por medio de leyes sabias y justas la libertad personal, civil e individual, así como la propiedad y demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen”. Juan Pablo Duarte
*Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, Presidente del Congreso Hispanoamericano de Prensa, historiador, educador periodista y escritor, residente en New York.
Autor
Puede Interesarte
PETER PAN ENCIENDE CON SU MAGIA ESTA NAVIDAD
Peter Pan llega con una temporada especial de navidad para celebrar estas fechas con magia, efectos especiales y una experiencia para el público asistente porque serán parte del show viviendo
El coraje de Hemingway en el centro cultural Ilustre, en Bogotá
El escritor y filósofo Alberto Bejarano dirige el ciclo El coraje de Ernest Hemingway en el centro cultural Ilustre, en Bogotá. A continuación destacamos lo más relevante en la primera
IndieBo presenta el largometraje Expedición Tribugá
Un proyecto cinematográfico que busca enaltecer la belleza del Golfo de Tribugá y que pretende acercar a la humanidad a su biodiversidad, especies y paisajes. El golfo de Tribugá, un
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!