SMITHSONIAN CHANNEL PRESENTA EL DÍA QUE CAMINAMOS EN LA LUNA
UN RECUENTO MINUTO A MINUTO DEL DÍA HISTÓRICO QUE ESTREMECIÓ A LA HUMANIDAD HACE 50 AÑOS.
NUEVA YORK. Smithsonian Channel culmina su evento de programación especial dedicado al 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna con el estreno de EL DÍA QUE CAMINAMOS EN LA LUNA, documental de una hora que realiza una descripción minuto a minuto de las 24 horas cuando la humanidad vivió este momento histórico, contado por personas que lo presenciaron. EL DÍA QUE CAMINAMOS EN LA LUNA se emite el sábado 20 de julio, a las 10:00 p.m.
Con imágenes remasterizadas de la misión, el programa además contará con testimonios de astronautas, incluyendo a Michael Collins, el tercer integrante de la misión Apolo 11, miembros del Centro de Control de la misión incluyendo el Director de Vuelo Gene Kranz, el Creador de Cápsulas Charles Duke y el Oficial de Orientación Steve Bales. Por su parte, los hijos de los cosmonautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin revelan sus historias personales de aquel día, mientras que destacados personajes de la cultura popular, como el guitarrista del grupo Queen y doctor en astrofísica Brian May, y el profesor de física y personaje de la televisión británica Brian Cox, recuerdan dónde se encontraban y comparten lo que sintieron cuando la humanidad dio ese “pequeño gran paso.”
Los televidentes también podrán experimentar la misión del Apolo 11 mediante una aplicación de realidad aumentada creada para este evento que permite a usuarios de dispositivos iOS y Android participar en actividades que incluyen, entre otras, una cronología interactiva con videos y pruebas que trazan la carrera espacial durante la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética y que culminó con la misión del Apolo 11; réplicas auténticas en 3D del traje espacial de Neil Armstrong y el Módulo de Comando Lunar, creados a partir de exploraciones de precisión realizadas por el Museo Nacional del Aire y el Espacio del Smithsonian; un portal que permite subir a la Luna y explorar 11 áreas donde los astronautas del Apolo hicieron historia y una función selfie que coloca al usuario en un auténtico traje espacial de la misión Apolo y permite compartir una imagen desde la Luna, orbitando la Tierra o en algún lugar del cosmos. La aplicación se puede bajar en www.sc.tv/apollo.
EL DÍA QUE CAMINAMOS EN LA LUNA fue producido por Finestripe Productions para Smithsonian Channel e ITV. Sue Summers es productora ejecutiva de Finestripe. Charles Poe y David Royle son productores ejecutivos por parte de Smithsonian Channel. La aplicación de realidad aumentada que acompaña la serie fue producida por Immersion.
Autor
Puede Interesarte
CLARO OPEN COLSANITAS: EL ABIERTO DE BOGOTÁ LLEGA A LA PANTALLA DE CANAL SONY
El 15 y 16 de Abril, Canal Sony emitirá las Semifinales y Final del Claro Open Colsanitas, que se celebra en el Club Campestre Los Lagartos de Bogotá. Esta competencia,
El beso de Singapur: amores y negocios en una colonia decadente por Europa Europa
Europa Europa estrena una ambiciosa producción basada en la célebre novela homónima de J.G. Farrell, ganador del premio Booker. “El beso de Singapur” sigue la historia de dos familias británicas
EL EXITOSO DRAMA ÉPICO “HÉROES” EN LA PANTALLA DE SYFY LATINOAMÉRICA
¨Héroes¨, el drama épico que narra la vida de la gente común: una profesora de genética, una enfermera de cuidados paliativos, una madre soltera, un policía callejero, una animadora de
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!