180.000 personas mueren cada año por errores asociados a procedimientos quirúrgicos

180.000 personas mueren cada año por errores asociados a procedimientos quirúrgicos

Cinco errores que los instrumentadores quirúrgicos pueden prevenir para garantizar cirugías más seguras.

En Colombia, la seguridad en los procedimientos quirúrgicos es una preocupación creciente. Estudios recientes indican que anualmente mueren aproximadamente 180.000 personas en el país debido a errores humanos asociados a procedimientos quirúrgicos y negligencia médica. Según informes del Ministerio de Salud, el 70% de estas situaciones están relacionadas con procedimientos quirúrgicos equivocados.

Estos datos reflejan la necesidad urgente de fortalecer las buenas prácticas en las salas de cirugía y resaltar el papel crucial de los instrumentadores quirúrgicos en la prevención de estos episodios.

Al respecto, Johanna Otavo Cruz, docente del programa de Instrumentación Quirúrgica de Areandina, sede Bogotá , enfatiza que la preparación y atención meticulosa de estos profesionales es fundamental para la seguridad del paciente. Asimismo, explica cuáles son los principales errores médicos que se cometen en los quirófanos y cómo podrían evitarse. 

  1. No realizar una verificación previa del instrumental

Antes de iniciar cualquier procedimiento, es esencial que el instrumento quirúrgico revise que todos los elementos estén completos, funcionales y esterilizados. La omisión de esta etapa puede generar retrasos e incluso infecciones posoperatorias.

“Este control previo no es solo un protocolo, es una barrera de seguridad para el paciente y para el equipo médico” , afirma Otavo. 

  1. Descubrir el tipo de cirugía y la técnica quirúrgica

El instrumentador debe saber a fondo la intervención que se va a realizar para anticiparse a las necesidades del cirujano y actuar con precisión. 

«Un instrumentador bien preparado sabe leer la cirugía, anticipar cada paso y responder con agilidad. Eso marca la diferencia en una intervención exitosa» , asegura la docente de Areandina. 

  1. Falta de comunicación efectiva en el equipo quirúrgico

Esto puede llevar a errores críticos. El instrumentador debe ser un puente entre el cirujano, el anestesiólogo y el resto del equipo. 

«La comunicación clara y oportuna evita errores críticos. Un elemento entregado a tiempo puede significar segundos decisivos» , subraya Otavo. 

  1. Manejo inadecuado de los tiempos de esterilización

No respetar estos momentos y métodos puede comprometer la seguridad del paciente y la calidad del procedimiento. Esto incluye desde la limpieza hasta el almacenamiento de los equipos. 

  1. Descuidar el conteo de gases, compresas e instrumental al final de la cirugía

Una de las causas más graves de complicaciones postoperatorias es olvidar elementos quirúrgicos dentro del paciente. El conteo meticuloso antes y después del procedimiento es una responsabilidad compartida, donde el instrumentador tiene un papel protagónico.

Profesionalismo y prevención: claves del éxito de una operación

Los errores en cirugía no siempre dependen del acto médico en sí, sino de factores logísticos y humanos que pueden controlarse. La prevención, la atención al detalle y la formación constante son pilares en los que debe apoyarse el instrumentador quirúrgico para ser un agente activo en la seguridad del paciente.

La docente de Areandina concluye: «Es importante formar en este campo profesionales integrales que no solo dominan la técnica, sino que comprenden la ética y la responsabilidad que implica estar en un quirófano. Su trabajo es vital, aunque muchas veces no se vea».

Anterior Ojo: estas son las nuevas reglas para evitar la publicidad engañosa en Colombia
Siguiente Fosca: Premio Lumen de Novela 2025

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 7147 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Educación 0 Comments

Educación en salud visual para niños: la clave para un desarrollo integral

Al menos un 20% de la población infantil tiene afecciones visuales, esto quiere decir que 1 de cada 5 niños sufre de algún defecto refractivo o estrabismos. Los defectos visuales

¿Puede la tensión laboral afectar a mi espalda?

El dolor de espalda es una queja común que puede afectar a personas de todas las edades y estilos de vida. Desde lesiones musculares hasta el estrés laboral, diversas causas

Tratamiento con células madre de los EAU para tratar COVID19 supera los 2000 pacientes

El Centro de Células Madre de Abu Dhabi (ADSCC) ha tratado a más de 2000 pacientes que padecen el virus COVID-19, de los cuales 1200 se encuentran completamente recuperados de

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta