1.588 vacantes estarán disponibles en la Feria Laboral de la Zona Franca de Bogotá
-
La Zona Franca de Bogotá junto con el Servicio Público de Empleo, Prosperidad Social, la Agencia pública de empleo del SENA, la Corporación Minuto de Dios y la Cámara de Comerciantes LGBT de Colombia, entre otras, realizarán la segunda Feria Laboral con enfoque diferencial e inclusivo.
-
Alrededor de 26 empresas que han hecho parte de procesos de inclusión laboral ofrecerán 1.588 vacantes para personas en estado de vulnerabilidad o de difícil colocación.
-
Se esperan más de 1.500 personas participantes en la segunda edición de la Feria Laboral de la Zona Franca de Bogotá.
Bogotá, octubre de 2019. El próximo jueves 17 de octubre, la Zona Franca de Bogotá abrirá sus puertas a la segunda edición de la Feria Laboral con Enfoque Diferencial e Inclusivo, que tendrá una oferta cercana a las 1.588 vacantes laborales para la capital del país.
Esta jornada se llevará a cabo con 26 empresas instaladas en el parque industrial, que han hecho parte de la estrategia de inclusión laboral ‘ZFB Diversa e Incluyente’ de la Fundación ZFB. Con ellas, desde 2018 se han implementado programas de sensibilización y formación en torno a la vinculación laboral de diferentes poblaciones como: personas en condiciones de vulnerabilidad, víctimas del conflicto, población con discapacidad, desmovilizados, comunidad LGBT, migrantes, entre otras.
Según, Juan Pablo Rivera, presidente del Grupo ZFB: “el objetivo es brindar un espacio donde la comunidad en general conozca y participe de las oportunidades laborales, de las empresas instaladas en la Zona Franca de Bogotá, y que se han integrado a la iniciativa de la Fundación ZFB, para disponer espacios inclusivos y de desarrollo económico en Bogotá; se espera recibir y atender a más de 1.500 personas durante el evento”.
Entre las 100 ofertas laborales, los participantes encontrarán puestos disponibles como: auxiliares de bodega, auxiliares de comercio exterior, asistentes de nómina, auxiliares contables, conductores, administrador de punto de venta, asesor de ventas, digitadores, auxiliares de archivo y/o administrativos, operario de confección, auxiliar de enfermería, asesores call center, agentes bilingües, controladores de tráfico, mensajeros motorizados, ejecutivo financiero, auxiliar de cocina, técnicos de reparación de celulares, diseñador gráfico, operador de punto de venta y encargado de servicio al cliente, analista de importación y exportación, entre otros.
Adicional, durante el evento los interesados podrán acceder a las ofertas de servicio de entidades públicas y privadas como el Departamento de Prosperidad Social; la Agencia Pública de Empleo del SENA; la Cámara de Comerciantes LGBT; la Corporación Minuto de Dios; la Secretaría de Integración Social; la Secretaría de Desarrollo Económico y la entidad de Cooperación Internacional a través del Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA.
¿Dónde y cuándo?
Los interesados podrán asistir a la Zona Franca de Bogotá en la Calle 13 # 108 A – 85 en la Localidad de Fontibón, desde las 9:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde del mismo día.
Autor
Puede Interesarte
7 consejos prácticos para renegociar contratos de alquiler corporativo
El Decreto 579 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio del 15 de abril de 2020, dictó medidas en materia de propiedad horizontal y contratos de arrendamiento. El Gobierno insta
Atlético Nacional tendrá un visitante clave en Uruguay: su hinchada
Atlético Nacional logró clasificar a la siguiente ronda de la Copa Libertadores y ahora disputará su último partido de la fase de grupos frente a Nacional de Uruguay. En este
Día Mundial Contra el Cáncer: Que no se convierta en la próxima pandemia
La Liga invita a los colombianos a generar hábitos saludables, y a hacerse los autoexámenes, pruebas, y los tratamientos a tiempo y adecuados para detener esta enfermedad. · En 2020, Colombia



0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!