Tag "#Academia"

Cultura 0 Comments

LO MÁS CERCANO A LA REALIDAD: UN DIÁLOGO

Para comprender aquello que hace válido o creíble un diálogo en literatura, el lector sentirá que hay algo invisible en la conversación dentro de una novela o un cuento, parecido

Cultura 0 Comments

LA AGONÍA DEL EROS[1]

De tiempo en tiempo la literatura, la filosofía y la política, produce celebridades que el mundo acoge, y es seducido por ellas. Hoy la mirada está puesta en Byung Chul

Educación 0 Comments

LA POLÍTICA DEL MIEDO: ESTRATEGIA DE LA REELECCIÓN PRESIDENCIAL DE MACRON

Los gobiernos franceses de los últimos tiempos ya han olvidado los principios de la revolución de 1789: libertad, fraternidad e igualdad. La realidad reciente demuestra que son xenófobos, islamófobos y

Cultura 0 Comments

NAVIDAD: OSTRACISMO DEL NIÑO JESÚS

En estos últimos tiempos la sociedad de mercado se ha encargado de despojar la natividad de los valores que la habían consagrado como la cuna del salvador. Hoy la figura

Cultura 0 Comments

Charlie Hebdo, o los límites a la libertad de expresión

El semanario francés Charlie Hebdo, caracterizado por un periodismo locuaz que ilustra en su línea editorial el mundo político y cultural a través de caricaturas satíricas, vuelve a ser noticia

Cultura 0 Comments

UN DERECHO INTOLERANTE E INTOLERABLE: LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

El Dr. Miguel Rujana Quintero, Director de Investigaciones de la Universidad del Sinú – Extensión Bogotá, es el autor del libro que lleva este título y que acaba de ser

Sin categoría 0 Comments

Por algunos viejos textos de la ficción

Por: David Jacobo Viveros Granja[1] Es extraño consultar libros antiguos de más de un siglo, uno tiene la curiosidad de saber cómo pensaban en aquel entonces, ya ese ejercicio es

Cultura 0 Comments

El racismo: una herencia letal

El racismo es consecuencia de una estética de lo bello, en tanto que es una ideología basada en un modelo europeo-americano que justifica el poder en unos pocos. Por MIGUEL

Educación 0 Comments

El confinamiento de los afectos

Son profundos los daños que la pandemia está causando en las sociedades de nuestro tiempo. El Banco Mundial, y otras entidades financieras señalan que causará una mayor contracción económica a

  • 1
  • 2