Se entregó el Premio FrancoAlemán de Derechos Humanos Antonio Nariño
La señora Embajadora de Francia, Michèle Ramis y el señor Embajador de Alemania, Peter Ptassek, presidieron la ceremonia que dio a conocer a la ganadora del Premio FrancoAlemán de Derechos Humanos Antonio Nariño en el año 2020. Esta distinción fue otorgada a Érika Roa, Presidente del Proyecto Frates. En medio de las medidas de bioseguridad se realizó el día de ayer este solemne acto de la XI Versión del Premio, con transmisión en vivo por las redes oficiales de las embajadas.
FOTOS CORTESÍA EMBAJADAS DE FRANCIA Y ALEMANIA EN COLOMBIA
Bogotá D.C., 11 de diciembre. Los embajadores de Alemania y Francia en Colombia destacaron en sus respectivas alocuciones, que estos países comparten una larga frontera por el río Rin, y que son tradicionales aliados en asuntos europeos e internacionales. Los dos países han dejado atrás muchos siglos de guerras. Desde entonces, las estrechas relaciones entre Francia y Alemania se han ido profundizando aún más, consolidando la paz entre los dos pueblos. Hoy, ambos países trabajan juntos en el campo de la integración europea con todos sus retos y en la defensa de los Derechos Humanos a escala global.
«Las diferentes fases de la historia de los Derechos Humanos nos muestran que sí vale la pena el esfuerzo por divulgarlos, promoverlos, defenderlos y protegerlos de nuevo cada día. Por eso queremos seguir por este camino y llevar estos derechos universales hacia el futuro. Mediante el Premio FrancoAlemán de Derechos Humanos Antonio Nariño, se quiere visibilizar el trabajo de organizaciones profundamente comprometidas con esta temática en Colombia. Gracias a su autonomía de decisión, el jurado puede reconocer la labor de estas organizaciones sin ninguna restricción, ya sea política, religiosa, étnica o geográfica. Así, el premio ha sido otorgado a varias organizaciones que laboran no sólo en diferentes regiones de Colombia, desde el Putumayo en el sur hasta Urabá, Córdoba y San José de Apartadó en el norte, pasando por Tumaco y el Chocó en la costa del Pacífico y Bogotá, sino también en ámbitos muy diversos, desde la restitución de tierras hasta las desapariciones forzadas, y de las ejecuciones extrajudiciales pasando por los temas de memoria, de construcción y defensa de la paz, de derechos de las mujeres, de justicia, de reconciliación y no-repetición y, por supuesto, de la defensa de los defensores de los Derechos Humanos.
En el contexto del postconflicto en Colombia, gracias a un proceso de una paz negociada, las dos embajadas siguen comprometidas junto a la sociedad civil colombiana con la defensa de los Derechos Humanos, acompañándola y apoyándola en los grandes retos del futuro».
El Premio Franco-Alemán de Derechos Humanos “Antonio Nariño”
Creado en el año 2010, el Premio Franco-Alemán de Derechos Humanos “Antonio Nariño” es otorgado cada año por un jurado. Este año, los miembros del jurado son la Embajadora de Francia, Michèle Ramis y el Embajador de Alemania en Colombia, Peter Ptassek, la Representante adjunta de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, Monserrat Solano, y dos personalidades emblemáticas en los temas de los Derechos Humanos y la Paz, Ana María Rodríguez y Natalia Orozco.
Este importante galardón reconoce actividades y proyectos enfocados en la divulgación, promoción, defensa y protección efectivas de los Derechos Humanos, en el espíritu de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, a nivel nacional e internacional.
Desde su creación, este Premio ha recompensado la valiosa labor de asociaciones de Derechos Humanos de distintas regiones colombianas, tales como: la “Asociación Tierra y Vida” con su directora Carmen Palencia (2010), las “Tejedoras de Vida” del Putumayo (2011), “la Fundación Nydia Erika Bautista” (2012), la Diócesis de Tumaco y su comisión “Vida, Justicia y Paz” (2013) y la “Corporación REINICIAR” (2014), el museo de la “Casa de la Memoria” de Medellín (2015), el “Foro Interétnico solidaridad Choco” (2016), la “Comisión Colombiana de Juristas” (2017), la “Asociación Solidarios por la Vida – SOLIVIDA” (2018), Leonor Zalabata Torres (2019) y el proyecto Frater de Erika Roa (2020) .
La finalidad del Premio es recompensar actividades y proyectos nacionales o internacionales, individuales o colectivos realizados en Colombia, sin distinción de nacionalidad, relacionados con la divulgación, promoción, defensa y protección de los Derechos Humanos.
En 2020, el galardonado recibe un premio de 2000 Euros.
GANADORES 2020
Erika ROA – Proyecto Frater
Erika Roa es abogada, Especialista en Derecho Administrativo y Contractual, y ha decidido hace dos años ayudar a los refugiados venezolanos, utilizando su red de contactos, tratar de vincularlos laboralmente y brindarles una asesoría para el trámite de su permanencia legal en Colombia.
Con el proyecto FRATER, quiere constituir una fundación para tener un lugar donde puedan acudir los refugiados y poderles brindar ayuda, también servirá de base de operaciones para todo el equipo de voluntarios que participan en el proyecto. Además, quiere desarrollar una plataforma virtual para que cualquier migrante que se encuentre en el territorio colombiano o fuera de él, pueda tener acceso a los servicios que se ofrecen, tales como asesorías legales, asesorías a emprendedores y validación de documentos.
MENCIÓN DE HONOR
El jurado ha otorgado la Mención de Honor a la Asociación Somos CaPAZes para apoyar y destacar el trabajo hecho por estos jóvenes voluntarios, a Monseñor Darío de Jesús Monsalve Mejía, Arzobispo de Cali, por su incansable dedicación a la defensa de los Derechos humanos y a la alianza creada por Caribe Afirmativo y Colombia Diversa para promover los derechos LGBTIQ+.
Autor
Puede Interesarte
Más de 200 millones de golosinas de la Nacional de Chocolates endulzarán la celebración de Amor y Amistad
Más del 50% de los colombianos celebra regalando chocolates, lo que consolida como la principal opción de los colombianos; y de estos 7 de cada 10 endulzan con una icónica
ORDEN CIVIL AL MÉRITO SOCIAL GRAN CRUZ DE ORO PARA LA REVISTA MOMENTOS
El Colegio Nacional de Periodistas, fundado en 1957, hizo entrega de los galardones con motivo del Día Nacional de los Periodistas, en el Salón de la Constitución del Congreso de
Herbalife Nutrition ganó el Premio al Liderazgo en la Industria Herbaria de la Asociación Americana de Productos Herbarios
La compañía de nutrición global, Herbalife Nutrition (NYSE: HLF), anunció que recibió el Premio al Liderazgo en la Industria Herbaria otorgado por la Asociación Americana de Productos Herbarios (AHPA, por
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!