Prevención articular: el nuevo pilar de la medicina regenerativa en Colombia
El cartílago no duele, pero se desgasta. Regenera Clinic actúa antes de que el daño sea visible.
Colombia, mayo de 2025. El dolor articular suele aparecer cuando ya es tarde. Según experta de Regenera Clinic, uno de los centros pioneros en medicina regenerativa del país, la mayoría de las personas consulta cuando el daño ya está hecho: el cartílago se ha desgastado y el hueso ha comenzado a rozar, generando molestias severas que podrían haberse evitado con un enfoque preventivo.
“La clave es actuar antes de sentir dolor. El cartílago, que recubre nuestras articulaciones, no tiene terminaciones nerviosas. Por eso, su desgaste avanza sin darnos cuenta, hasta que el daño ya es estructural”, explica la doctora Ángela Almanza, ortopedista y traumatóloga especialista en Ortopedia Regenerativa de Regenera Clinic, que recientemente lanzó su campaña de protección articular, un tratamiento integral que incluye valoración ortopédica, ejercicios personalizados y la aplicación de ortobiológicos en las articulaciones con mayor carga.
Una vida activa, pero con inteligencia articular
El sedentarismo, el sobrepeso, las malas posturas y los ejercicios de alto impacto sin preparación previa, son algunos de los enemigos invisibles de las articulaciones. “No se trata de evitar el ejercicio, sino de hacer el adecuado”, indica Almanza. Actividades como la natación, el yoga o incluso ejercicios de fuerza con pesas ligeras pueden fortalecer los músculos, mejorar la movilidad y lubricar naturalmente las articulaciones.
Además, una nutrición balanceada rica en antioxidantes, colágeno, omega 3 y vitamina D es vital para proteger los tejidos. “No es solo lo que hacemos, sino lo que comemos y cómo nos movemos lo que define el futuro de nuestra salud articular”, señalan.
Suplementos, ergonomía y pequeñas decisiones
Regenera también destaca el valor de los suplementos nutricionales como el colágeno hidrolizado combinado con magnesio, vitamina C o ácido hialurónico, especialmente en personas con antecedentes genéticos de artrosis, sobrepeso o exposición a actividades físicas repetitivas.
A su vez, hacen un llamado a cuidar las posturas, evitar estar sentado por largas horas sin moverse, usar escritorios ergonómicos, levantar peso de forma adecuada y realizar pausas activas en jornadas laborales.
¿Cuándo acudir al ortopedista?
Crujidos articulares, sensación de roce, inflamación tras el ejercicio o rigidez matutina, son señales de alerta que no deben ignorarse. “Una consulta temprana permite detectar condiciones como la condromalacia rotuliana, que tratada a tiempo puede evitar intervenciones quirúrgicas futuras”, explica la Dra Angela Almanza.
Incluso las personas mayores pueden beneficiarse de rutinas físicas progresivas con énfasis en fuerza, movilidad y control muscular. “El movimiento es medicina. La clave del envejecimiento saludable es mantenerse activo, con una guía adecuada”, concluye.
La clave de la longevidad: mantenerse activo con inteligencia
El cierre de esta invitación a la prevención lo resume el equipo de Regenera Clinic con una idea contundente: “La clave de la longevidad es mantenerse activo. Pero no basta con caminar o hacer algo de cardio; es igual de importante trabajar la fuerza muscular”.
El mito de que levantar peso lesiona se cae ante la evidencia científica: incorporar resistencia progresiva fortalece los músculos, mejora la densidad ósea y da independencia funcional, especialmente en personas mayores. “El peso es lo que nos mantiene autónomos. Nos protege. Nos da seguridad para vivir bien”, aseguran los expertos.
Además, se enfocan en la necesidad de chequeos físicos integrales que identifiquen qué grupos musculares deben estirarse o fortalecerse, con rutinas sencillas de mínimo 10 minutos al día, adaptadas a cada persona.
Y si ya hay signos de desgaste, las terapias regenerativas y el protocolo de protección articular son la mejor herramienta para prevenir el deterioro progresivo. En palabras de la Dra Almanza: «Actuar antes de sentir dolor es el verdadero acto de amor propio que nuestras articulaciones necesitan.”
Autor
Puede Interesarte
Educación en salud visual para niños: la clave para un desarrollo integral
Al menos un 20% de la población infantil tiene afecciones visuales, esto quiere decir que 1 de cada 5 niños sufre de algún defecto refractivo o estrabismos. Los defectos visuales
Siga estos consejos para cuidar el corazón en diciembre
Cuidado con los postres y las frituras, las calorías se triplican fácilmente. El corazón no se va de vacaciones durante diciembre. Todo lo que se coma o se tome de más,
3 rituales de belleza para practicar el amor propio en 2023
La marca essence, experta en cosméticos, presenta tres rituales de belleza para practicar durante el 2023 conectando contigo misma y renovando tu poder interior. Cada año viene cargado de nuevos propósitos
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!