Pereira celebra sus 163 años con las Fiestas de la Cosecha
La ciudad de Pereira se convierte en el centro de atención de los colombianos al celebrar del 18 al 30 de agosto su tradicional Festival de la Cosecha, o las del Chupe. La extensa programación suma 65 actividades, dentro de ellas 17 conciertos gratuitos con artistas nacionales e internacionales de todos los géneros musicales.
POR GERMÁN MATAMOROS
Según lo manifestó el acalde de la ciudad, Carlos Alberto Maya López, quien en compañía de su esposa Ángela Aguirre -gestoría social- realizaron el lanzamiento para medios de comunicación en Bogotá, la nómina de artistas incluye 14 cantantes internacionales, 40 nacionales y 518 locales. Todo está preparado para que los colombianos disfruten de 52 eventos culturales y deportivos, así como de 17 conciertos.
El cartel musical incluye el tradicional Concierto Sinfónico que en esta edición presentará a Andy Montañez y Rudy Márquez junto a la Banda Sinfónica de Pereira. Las diferentes tarimas contarán con la presencia de reconocidos intérpretes como: Rey Ruiz, El Grupo Niche, Alci Acosta, Marbelle, John Alex Castaño, Jessi Uribe, Luis Alberto Posada, Gali Galeano, Johny Rivera, y el Binomio de Oro, entre muchos otros.
La variada programación es apta para toda la familia, repartida en dos fines de semana, de actividades culturales, deportivas, de entretenimiento, espectáculos.
El evento se ha convertido en un poderoso atractivo turístico para Pereira. Cada vez más personas llegan de distintos lugares a disfrutar de las festividades, a conocer la cultura cafetera y a deleitarse con la hospitalidad de sus habitantes.
El turismo ha inyectado energía a la economía local y ha contribuido a la reactivación económica de la ciudad, generando toda una dinámica comercial alrededor. Desde la cadena hotelera, hasta aquellos que venden agua o helados en los eventos, todos se benefician de las oportunidades que traen las Fiestas de la Cosecha.
“Pereira es una de las ciudades con mayor crecimiento económico y proyección en Colombia. Actualmente es la segunda ciudad del país con menor desempleo: 9,4 puntos, una ubicación que nos llena de orgullo y vemos las fiestas como una oportunidad para que muchos hogares incrementen sus ingresos y tanto la pequeña economía, como aquella de gran escala, se pueda beneficiar. Esta es la mejor oportunidad de visitar “el mejor vividero de Colombia” como nos califica el reciente estudio de calidad de vida en Colombia. Estamos muy orgullosos de la posición que nos otorgó la firma Libertank ”, manifestó el alcalde Carlos Alberto Maya.
Acerca de las Fiestas de la Cosecha
Las raíces de las “Fiestas de la Cosecha”, se remontan al final del siglo XIX, cuando en la aldea, se organizaban dos ferias anuales para la venta de ganado. Estos eventos atraían a campesinos y comerciantes de los pueblos cercanos que venían a comerciar con sus reses, caballos, gallinas y cerdos. Las ferias no solo eran oportunidades comerciales, sino también momentos de encuentro y camaradería.
Fue en la década de 1920 cuando el Concejo de Pereira decidió oficializar la celebración de estas fiestas mediante un decreto, fijándose en el mes de agosto. Coincidentemente, agosto era el mes en que la ciudad celebraba su aniversario, ya que había sido fundada el 30 de agosto de 1863. Adicionalmente se llevaba a cabo la esperada cosecha del producto más emblemático de Pereira: el café. A partir de aquel decreto, las Fiestas de la Cosecha se han convertido en una festividad local muy querida y popular. Cada año, la ciudad se prepara para recibir a lugareños y visitantes. Las actividades son diversas y están pensadas para entretener y unir a la comunidad en un sentido de identidad compartida.
Más información: www.fiestasdelacosechapereira.com
Autor
Puede Interesarte
Los mejores planes para viajar en familia
Hilton comparte una lista de los mejores planes en el continente americano; desde servicios para niños pequeños e increíbles habitaciones, hasta los planes más divertidos para gozar en las ciudades.
GUÍA TURÍSTICO: EL OFICIO DE CUMPLIR SUEÑOS
En los toures programados con las agencias de viajes, la figura del guía es fundamental para el éxito de la experiencia. Hablamos con David Rodríguez, de VPT (Viajes Para Todos),
CEO DE VIVA AIR: “QUEREMOS ARMAR UNA RUTA DE MEDELLÍN A BUENOS AIRES EN 2022”
El presidente de la aerolínea colombiana comentó el proyecto en el que están trabajando para unir las dos ciudades. Durante la Vitrina Turística ANATO, que se desarrolla en Bogotá, las
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!