La obesidad y su relación con las enfermedades respiratorias
Además de ser una enfermedad en sí misma, la obesidad incrementa el desarrollo de otras patologías: hipertensión arterial, aumento de lípidos en sangre y falla cardiaca, entre otras.
Una de estas son las afecciones respiratorias en donde la apnea del sueño y la disminución de la capacidad pulmonar pueden estar asociadas a temas cognitivos o de hipertensión pulmonar.
Bogotá, diciembre de 2022. La obesidad, al ser una enfermedad multifactorial, tiene múltiples orígenes y causas; adicionalmente, también es la causa de muchas otras enfermedades que tienen un impacto en diferentes órganos. Ante esta situación, hay que prestarle mucha atención al sistema respiratorio, uno de los que frecuentemente se ve más afectado tras este dictamen.
Además de ser una enfermedad en sí misma, la obesidad incrementa el desarrollo de otras patologías como: hipertensión arterial, aumento de lípidos en sangre y falla cardiaca; adicionalmente es considerada causa directa de diferentes tipos de cáncer, enfermedades respiratorias como la apnea del sueño, que es la obstrucción intermitente de las vías respiratorias mientras que la persona está durmiendo.
“Fisiológicamente está comprobado que los pacientes con sobrepeso y obesidad se ven afectados por esa disminución de la capacidad pulmonar, ocasionando problemas para la eliminación del dióxido de carbono que entra a nuestro organismo, manifestándose en situaciones cognitivas y riesgo de hipertensión pulmonar”, precisa el especialista Javier Fajardo, médico neumólogo, quien además asegura que “cuando se sufre de sobrepeso y obesidad lo mejor es acudir a un especialista que pueda acompañar en el proceso de llevar un control. No se trata solo de bajar de peso, sino de establecer unos mejores hábitos que permitan frenar la aparición de enfermedades asociadas a esta patología”.
El sobrepeso y la obesidad pueden llevar a la estigmatización y al acoso, además de ser generadores de enfermedades crónicas. Es fundamental impulsar y mantener el compromiso de la sociedad colombiana en hacer esfuerzos que generen alternativas para la transformación de los entornos obesogénicos de manera oportuna y temprana.
Frente a esto la Dra. Sandra Núñez, vocera de La Verdad de su Peso, agregó que “el cuidado del peso es necesario para mantener una óptima calidad de vida, pues la obesidad es un factor de riesgo para más de 200 condiciones crónicas. Por este motivo, fomentar espacios pedagógicos que incentiven hábitos saludables y mejoren el bienestar de las personas es importante y necesario; desde La Verdad de su Peso seguiremos trabajando por cambiar cómo entendemos la obesidad y el sobrepeso, trayendo diferentes actores a la conversación, incentivando la consulta de profesionales de la salud y recordándole a todos que Entre Todos Pesa Menos”.
Autor
Puede Interesarte
“El desafío de Ciudades más Saludables”: Invitación a participar por un financiamiento de hasta 100,000 USD
Novo Nordisk y la red global C40 lanzan esta convocatoria que financiará 3 proyectos por un valor de hasta 100,000 USD. Se elegirán proyectos innovadores, que estén liderados por organizaciones
El impacto neurológico que ha causado el Covid-19 en niños
En la pandemia la población infantil ha sido uno de los grupos que más preocupación genera y, por ello, se ha buscado su protección frente al virus, no solo por
El impacto del clima cambiante en las infecciones respiratorias: consejos para prevenir complicaciones
Los cambios abruptos en el clima se han convertido en uno de los desencadenantes principales de enfermedades respiratorias en nuestra población. Dado el impacto del Fenómeno de “El Niño” afectando
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!