La Balsa muisca, una ofrenda para cuidar el mundo
El renovado montaje permitirá nuevas lecturas sobre la historia, el contexto y la importancia de esta pieza.
El jueves 19 de diciembre abre al público el renovado montaje de la Balsa muisca en el Museo del Oro del Banco de la República.
La exhibición cuenta con una innovadora museografía que busca enriquecer las narrativas en torno a esta icónica pieza, que por primera vez será expuesta junto a otros objetos con los que fue encontrada dentro de una cueva en el del municipio de Pasca, Cundinamarca.
La reconocida Balsa muisca formaba parte de una ofrenda conformada, además, por un ofrendatario con forma de persona sentada, un contenedor de cerámica, fragmentos de los cráneos de dos animales y unas andas, hechas también en oro. ¿Qué podía ser todo esto?
Toma nota:
- En la Enciclopedia de Banrepcultural puedes encontrar más información sobre la Balsa muisca, una pieza votiva de orfebrería. Consulta aquí »
- Para los muiscas, las ofrendas constituían actos de cuidado del mundo y eran depositadas en cuevas, lagunas y otros lugares que permitían una conexión con lo sagrado.
- Conoce más sobre el valor que tenían las piezas orfebres para las comunidades prehispánicas en la conferencia Lujo sí, pero no así. Secretos y mentiras del arte prehispánico. Más información aquí »
- Programa tu visita al Museo del Oro en Bogotá y anímate a conocer los 7 museos del oro regionales »
La Balsa muisca es la figura votiva de mayor tamaño, así como la más elaborada de la orfebrería prehispánica muisca encontrada hasta el momento, y da cuenta de los avanzados conocimientos y técnicas que tenían los orfebres de la época. Fue hallada en la región arqueológica muisca y es un símbolo de la rica herencia indígena de la región andina.
Autor
Puede Interesarte
La artista María Mercedes Sánchez expone en el Consulado de Colombia en Madrid
La Inmaculada Concepción o La Virgen de la escoba, una de las más destacadas obras de la artista santandereana María Mercedes Sánchez, hará parte de la exhibición que, celebrando el talento
ECONEXIA PRESENTA SU CALENDARIO DE RUEDAS DE NEGOCIOS PARA EL 2023
La comunidad digital, que es operada por Corferias, organizará seis ruedas de negocio virtuales a realizarse entre febrero y noviembre y una presencial multisectorial programada para el 22 de agosto.
ASÍ ES EL TRAS BAMBALINAS DE LOS ANIMALES EN AGROEXPO 2017
Los estableros permanecen día y noche con los bovinos; al igual que médicos veterinarios de las ganaderías y los asignados por el ICA. Bogotá, julio de 2017. En Agroexpo 2017 se
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!