Jóvenes, ¿no saben cómo elegir carrera? sigan estos consejos
No se deje llevar por las modas, identifique sus habilidades, gustos y tendencias del mercado.
Bogotá. La elección de una carrera profesional es una de las decisiones más importantes que puede tomar una persona, pues de ello dependen las actividades que vaya a realizar durante toda su vida, la estabilidad económica, la proyección personal y, por encima de cualquier cosa, la felicidad. Por tanto, es muy importante tomarse su tiempo para analizar muchos aspectos que son relevantes.
Nelson Vargas, decano de la Facultad de Matemáticas e Ingenierías de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz da algunas recomendaciones que pueden ayudarle a definir su futuro profesional:
1. Busque carreras acordes a sus habilidades e intereses, no todas las personas van a lograr ser buenos en todas las profesiones, pero no descarte las profesiones que requieran análisis de datos y aplicación de la tecnología porque se quedará sin nada.
2. Es importante entender que es una decisión personal, por ello evite los sesgos familiares, principalmente de los padres, quienes algunas veces pretenden que sus hijos estudien carreras cercanas a sus gustos personales, buscando en sus hijos la extensión de sus propias vidas.
3. Proyéctese a largo plazo, no se deje llevar por las modas o por tendencias efímeras de algunas actividades o pseudo profesiones que, aunque parezcan atractivas, pueden resultar menos viables a través de los años. Youtuber, TikToker y otras alternativas de “influencer” no son profesiones.
4. Revise la evolución de la profesión. Identifique aquellas profesiones que tengan una historia de transformación que le resulte atractiva. Un ejemplo de ello son las matemáticas, que es una de las más clásicas, ha tenido una evolución muy importante, llegando a ser protagonista en la transformación digital y la inteligencia artificial. Un matemático de este tiempo debe desarrollar habilidades computacionales y tener la visión de aplicar matemática para enfrentar los retos de la industria, además, están muy bien remunerados.
5. Revise la vinculación laboral y las oportunidades de generación de empresa en las profesiones. Los ingresos no lo son todo, pero ayudan mucho. Por eso es importante revisar el componente económico que le permita tener la vida que quiere tener.
6. Hable con profesionales que estén vinculados a la industria como empleados o como empresarios. Seguramente tendrán muchas cosas que contarle.
7. Si es posible, busque la manera de vivir experiencias cercanas a la profesión que cree que es la suya, seguramente podrá acercarse o alejarse de ella. En cualquier caso, es un buen resultado.
Autor
Puede Interesarte
10 libros fundamentales para los más pequeños
Octubre, mes de los libros infantiles y juveniles. Bajo el sello de Uranito, este mes, dedicado a la literatura infantil y juvenil, estos son los recomendados. Entre los títulos que destacamos se
8 de diciembre: Día de no baño, como un símbolo de compromiso con los páramos del país
Zalva, la marca de agua con sentido social del portafolio de Bavaria, anunció que el 8 de diciembre celebrará el día de no baño, como un llamado a la ciudadanía
El trabajo híbrido le gana a la virtualidad en Colombia, ¿qué opinan los trabajadores?
El 65% de las empresas en Latinoamérica adoptan esquemas de trabajo híbrido a día de hoy y en Colombia es casi el 60%. Se estima que el mercado latinoamericano de
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!