Enrique Cervantes: “La gastronomía mexicana es muy rica. No es solo tacos”
El presentador del programa “Productos de mi tierra México” es el nuevo eco-influencer del canal El Gourmet.
POR SONIBERTH JIMÉNEZ / Especial para MOMENTOS
Enrique Cervantes, conocido en redes sociales como Quique Quelite, presenta “Productos de mi tierra. México”, donde recorre los paisajes a través de los productos emblemas de la gastronomía de ese país. Con episodios de estreno de lunes a viernes a las 5:00 pm. El público colombiano puede conocer la historia, procesos y bondades de los productos más emblemáticos de la gastronomía original mexicana.
Enrique Cervantes es un emprendedor apasionado por conocer, entender y comunicar el ciclo vital de los alimentos, y un entusiasta por celebrar el protagonismo de los rostros que velan por hacer posible ese milagro, gracias a tradiciones ancestrales que preservan y siguen poniendo en práctica.
-Se le denomina como un “eco-influencer” ¿a qué se dedica y por qué cree que lo llaman así?
-A mí la palabra influencer no me encanta tanto. Me gusta más usar el español: influenciador, o algo así. Yo creo que lo de eco-influencer es porque tengo una propuesta muy enfocada en promover el consumo de productos locales, no solamente tiene que ver con la parte de gastronomía, también está relacionada con ver al ecosistema como un organismo enorme donde estamos nosotros inmersos y las repercusiones que tiene a favor del medio ambiente el comer local; debemos preocuparnos por preservar las zonas rurales de la ciudad, alrededor de las ciudades, y afuera de las ciudades, y cómo el comercio local puede ayudar a empoderar a que toda la gente de esas zonas mantenga las áreas protegidas.
-¿Cuál es el mensaje que usted le quiere hacer llegar al público?
-Que la gastronomía mexicana es muy rica, es muy variada, que no solo es tacos. Hay muchas más cosas. Si vienen a México, cada pueblo, cada tradición, va a estar llena de muchos años de experimentación humana. Que la riqueza que tenemos como país, no solamente está en la arquitectura, sino también en la comida, y debemos dignificar la labor de la gente que sigue produciendo en el campo, los alimentos que son originarios de México.
-¿Cómo fue seleccionado para presentar “Productos de mi tierra. México”?
-Yo hice hace dos años un video sobre la importancia del comercio local y cómo yo creo que el comercio local puede transformar a México. Mucha gente llegó a mi Instagram y a mi Facebook. De ahí la productora de El Gourmet para hacer las series, me buscó, yo acepté, grabamos un demo, ese demo lo presentamos al canal, y autorizaron la serie. Así fue como se dio.
-¿Cómo fue el proceso de grabación y producción del programa?
-Fueron muchas juntas para definir cuáles ingredientes se iban a mostrar, ver cuáles eran los ingredientes que estaban de temporada, quién conocía a alguien que lo produjera y lo cocinara y de ahí se fue armando todo el calendario. Fueron 36 días de grabación, siete estados, aviones, camionetas. La serie es de 16 capítulos. Dos recetas y un productor por cada capítulo, la persona que cocina el ingrediente y la persona que lo produce.
Cada entrega del programa “Productos de mi tierra. México” constituye una vivencia única que indaga acerca de la historia y los procesos que transcurren detrás de cada uno de los productos protagonistas como: maíz, frijol, hongo de hielo, jitomate, cacao, chaya, y chile jalapeño, entre otros. El canal de televisión El Gourmet puede verse en Colombia por Claro (SD 404; HD 662), Directv (SD 232; HD 1232), Movistar (SD 371; HD 850) y Tigo/Une (69).
Autor
Puede Interesarte
HBO LANZA MATERIAL EXCLUSIVO DE LA SEXTA TEMPORADA DE GAME OF THRONES
HBO Latin America lanzó hoy 20 nuevas imágenes para la sexta temporada de Game of Thrones. La triunfal serie regresará el domingo 24 de abril en América Latina y el Caribe,
El cazador furtivo llega a Colombia por la pantalla de Film&Arts
Film&Arts presenta la reinterpretación ecologista de la ópera de Carl Maria von Weber de «El cazador furtivo» de la mano del grupo catalán La Fura dels Baus. Estreno en Colombia
Colombia se convierte en el cuarto mercado más relevante para los productos marinos ecuatorianos
Ecuador se posicionó en el 2021, como el principal productor de camarón del mundo, superando a gigantes de ese sector, como China e India. Colombia es el cuarto comprador de
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!