¿Cuáles son las profesiones amenazadas por la Inteligencia Artificial?
El acelerado desarrollo de la ciencia tiene en jaque algunas áreas profesionales.
Bogotá, mayo de 2023. Muchos profesionales como maestros, abogados, financieros, administradores, ingenieros de sistemas y matemáticos se encuentran amenazados por el acelerado desarrollo de la Inteligencia Artificial. Pero ¿realmente es el fin de estas y otras profesiones? O ¿será la Inteligencia Artificial un hito que marque la evolución de cada una de ellas?
Para Nelson Vargas, Decano de la Facultad de Ingenierías y matemáticas de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, “quizás estamos viviendo el mismo fenómeno social que nuestros antepasados experimentaron con la primera revolución industrial, en la que, por la aparición de las máquinas, oficios y actividades artesanales fueron pronosticadas a desaparecer como la agricultura y la fabricación de productos”.
Sin embargo, continúa el educador, “con el tiempo se entendió su evolución y la necesidad de especializar el trabajo y, hoy día, esas actividades se siguen realizando y son soportadas por trabajadores con distintos niveles de formación y la intervención de los seres humanos es imprescindible”.
¿Por qué no deberían desaparecer las profesiones?
Así como algunas personas celebran los avances de la IA y la disponibilidad de herramientas que han potenciado sus actividades, otros se aterran de la aparente pérdida de control del rumbo de la humanidad, inclusive, grandes referentes tecnológicos relacionados con organizaciones como Tesla y Apple, entre otros, han solicitado públicamente frenar el desarrollo de la Inteligencia Artificial temporalmente por el temor de perder el control.
- No se debería confundir la capacitación con la formación, pues, aunque el desarrollo tecnológico ha permitido disponer de un gigantesco conjunto de contenidos y herramientas en todas las áreas del conocimiento, algunas basadas en IA, y se cuenta con rutas de certificaciones que permiten a una persona adquirir conocimientos y habilidades técnicas específicas que potencian su quehacer profesional, al final, esto no es más que capacitación.
- Los procesos de formación son mucho más que eso, requieren desarrollar habilidades necesarias para resolver situaciones que no son algorítmicas, que requieren de procesos metacognitivos, de reflexión, de análisis, de entender el contexto social y humanístico, de justicia, de resolver situaciones nuevas y retos para los que la información del pasado no es suficiente para la toma de decisiones.
- Son tareas de humanos. Cada una de las profesiones y actividades actuales han de requerir la presencia de los humanos para que, desde un nivel mayor de abstracción, tomen las decisiones estratégicas más acertadas y hagan uso de las herramientas de IA que sean pertinentes.
Esto traerá consigo nuevas necesidades de formación, el desarrollo de otras habilidades que permitan sacar provecho de las IAs, potenciar su uso para que las distintas profesiones generen un mayor impacto científico y social y, por supuesto, la definición de lineamientos, reglamentación y regulación que garanticen que el hombre siga siendo el centro del sistema.
Autor
Puede Interesarte
Recomendaciones para evitar incendios por corto circuito
Un incendio se produjo durante el fin de semana en tres viviendas del barrio La Capellana, en Cúcuta, en el cual siete personas murieron y cuatro más quedaron heridas. Según
Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial tras la transformación digital de 4-72
Mediante cámaras inteligentes y un BOT que reconoce la información en las etiquetas de los envíos, 4-72 automatiza la digitación de información, un proceso históricamente manual, y a la vez
La multinacional TCL le apuesta al país y llega con un portafolio completo en tecnología
TCL espera vender en el país más de 250.000 televisores al año. La multinacional invertirá en Colombia, solo en 2021, más de US$ 30 millones. Colombia, mayo 18 de 2021. TCL,



0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!