¿Cómo obtener un espacio de trabajo seguro y desinfectado?
Comenzando el 2021 muchos trabajadores han vuelto presencialmente a sus sitios de trabajo a medida que la economía se ha ido reactivando. Aunque sea gradualmente y no estén completos los aforos de las oficinas, es importante seguir manteniendo una correcta desinfección del lugar, con el objetivo de que los espacios garanticen seguridad y estén libres de contagios.

Limpiar y desinfectar no es lo mismo y requiere cierta técnica que permita que el espacio de trabajo quede libre de virus. “Cuando limpiamos muchas veces se limita a eliminar la suciedad visible de las superficies como pisos, las paredes o el mobiliario con algún líquido multiusos. Sin embargo, la desinfección requiere productos especializados como químicos, que realmente eliminan bacterias”, así lo destacó Carlos Quintero, Gerente General del Grupo EULEN Colombia.
RECOMENDACIONES:
- Los objetos más manipulados por el personal de la empresa como las manijas, los escritorios, las computadoras y accesorios deben ser des infectados correcta y constantemente
- Los espacios comunes como el comedor, baños y estacionamiento, deben ser desinfectados por expertos con productos especializados.
- Cada persona debe llevar sus utensilios para consumir alimentos o lavar correctamente los cubiertos y demás lozas que sean compartidas.
- La desinfección se debe realizar en la mañana antes que los trabajadores ingresen a la oficina para evitar la inhalación de gases de los productos químicos
- Es imperativo tener una ventilación correcta no sólo para que el olor de los productos químicos vayan a afectar la salud de los trabajadores, sino también para evitar el contagio de virus por encerramiento.
Autor
Puede Interesarte
Fundación Másfamilia celebra sus 100 empresas pioneras efr en Colombia
Fundación Másfamilia es una entidad española, sin ánimo de lucro que desde hace 20 años promueve entornos laborales inclusivos y equitativos, donde la conciliación y la equidad son pilares para
5 pasos para ganar dinero con la ropa que ya no usas
– La ropa, joyería, calzado, bolsos o accesorios que ya no usas pueden tener una segunda vida. Sácale provecho a todo aquello que llena tu guardarropa de forma 100 % ‘online’;
Prueba de la capacidad de las herramientas OCR modernas para extraer texto de imágenes
Las imágenes se utilizan para guardar datos textuales, ya que es más rápido capturar una imagen que escribir el texto completo. Sin embargo, no se puede acceder ni copiar directamente



0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!