Cáncer de pulmón: ¿Cómo detectarlo?
Según datos de Globocan (Observatorio Global de Cáncer) en 2020, Colombia registró alrededor de 6.876 nuevos casos y 6.090 muertes por cáncer de pulmón.
Bogotá, noviembre de 2023. El cáncer de pulmón es el crecimiento de células desordenadas que se forman en los tejidos del pulmón, generalmente en aquellas que recubren los conductos del aire. Así lo explica el doctor Mark Lagos, oncólogo de la Clínica del Occidente, quien además cuenta que este cáncer es una de las principales causas de muerte tanto en hombres como en mujeres.
De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social el cáncer de pulmón es el segundo tipo de cáncer con más casos nuevos a nivel mundial y el tabaquismo es la principal causa, responsable del 80 por ciento de los casos.
Aunque actualmente el consumo de tabaco ha disminuido a nivel mundial, se han popularizado otros productos alternativos para fumar. Algunas investigaciones indican que un factor de riesgo de cáncer de pulmón se viene centrando en sistemas electrónicos de administración de nicotina mediante cigarrillos electrónicos y en el consumo de cannabis.
Síntomas más frecuentes del cáncer de pulmón
“El cáncer de pulmón se caracteriza por ser una enfermedad silenciosa en sus inicios. Cuando aparecen síntomas como tos permanente ocasionalmente con sangre, dolor en el pecho o en la espalda, ronquera y pérdida de peso sin explicación, significa que el cáncer ya está avanzado”, explica el doctor Mark Lagos.
El especialista también comenta que cuando aparecen estos síntomas se deben realizar exámenes como la radiografía de tórax, donde eventualmente se pueden observar masas pulmonares que posteriormente van a estudio y demuestran si hay cáncer.
“Hoy en día contamos con diferentes tratamientos para el cáncer de pulmón, de acuerdo con el estado en el que se encuentre la enfermedad y la persona. En términos generales los tratamientos más comunes para el cáncer de pulmón son: la cirugía, la quimioterapia, la radioterapia y las terapias inmunes. Lo más reciente son las terapias llamadas target o terapias diana que permiten detectar las células y si existe un origen genético”, indica el oncólogo Lagos.
En la Clínica del Occidente contamos con un equipo multidisciplinario e interdisciplinario para el tratamiento del cáncer de pulmón, cirugía oncológica de tórax, oncología clínica y radioterapia que nos permiten acompañar a los pacientes en todo su proceso.
Autor
Puede Interesarte
Dime qué pestañas quieres y te diré que pestañina necesitas
¿Volumen, longitud o curvatura? Toma nota de estos consejos para escoger la máscara de pestañas adecuada según tu preferencia. Bogotá, marzo de 2023. Las pestañas son el marco de los ojos
La app que ayuda a la inclusión laboral de mujeres en Colombia
Empoderar a las mujeres para alcanzar la igualdad de género es uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) que los miembros de las Naciones Unidas definieron hace cuatro
Virus encontrados recientemente en Colombia, ¿cómo adelantarse a posibles brotes de enfermedades?
La preparación proactiva para enfrentar una pandemia requiere comprender qué virus podrían provocar brotes de enfermedades y en dónde. Hay aproximadamente 10 millones de virus existentes en nuestro planeta: si
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!