Breve guía para entender el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

Breve guía para entender el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

El TDAH es un trastorno neurobiológico que padecen niños y jóvenes generalmente. Existen tres tipos: uno en que predomina el déficit de atención, otro en que predomina la hiperactividad, y un último donde se manifiestan de forma conjunta. Este trastorno compromete la actividad motriz, la atención tanto selectiva (capacidad de atender un estímulo en concreto en presencia de otros estímulos) como sostenida (atender un estímulo por largo periodo de tiempo), y la impulsividad.

El TDAH es un trastorno que podría prolongarse hasta la adultez y ser ampliamente incapacitante de no ser tratado. Al respecto, el psiquiatra infantil y de adolescentes, Christian Muñoz Farías, adscrito a Colsanitas explica que “usualmente los síntomas afectan al niño desde hace tiempo y es fundamental para el diagnóstico que sean observables por distintas personas de distintos entornos como el doméstico y el escolar”. Por esta razón, el especialista explica las características de este trastorno.

¿Por qué es importante identificar el TDAH temprano?

Alguien con un TDAH muy pronunciado, y en especial de tipo impulsivo, tiene un mayor riesgo de caer en el consumo de sustancias o de exponerse mucho más que otras personas a situaciones de riesgo para su salud e integridad, si no recibe tratamiento y acompañamiento que lo ayuden a manejar su condición.

Todos somos inquietos y dispersos a edades tempranas, pero es normal solo hasta los ocho años. Después de esa edad, la persistencia de estos rasgos es sospechosa, no necesariamente porque haya un daño, pero sí porque puede haber un trastorno que implica retos que pueden ser enormes para llevar la vida. “Un niño diagnosticado a tiempo puede ser acompañado por especialistas para desarrollar y aprender las habilidades que le están haciendo falta, sin necesariamente requerir de medicación”, asegura Muñoz.

¿Qué se puede hacer si se recibe este diagnóstico? 

  1. Adecuar los espacios: reducir los factores distractores y los elementos que puedan detonar la impulsividad de los niños y jóvenes en la casa y el colegio.
  2. Acompañamiento: a través de ejercicios como integración neurosensorial y terapia de psicopedagogía para desarrollar la concentración y brindarle herramientas para manejar sus impulsos.
  3. Terapia psicológica: le ayuda al paciente a dar sentido a sus esfuerzos, a asimilar su condición y desarrollar un enfoque cognitivo-conductual.
  4. Solo después de probar todas estas opciones y corroborar que los síntomas y dificultades persisten, se opta por sumar un acompañamiento farmacológico.

Desde su perspectiva profesional, el doctor Muñoz argumenta que en caso de que estas herramientas no funcionen es importante acudir con un profesional y en caso de ser necesario tener asistencia farmacológica. El TDAH tiene un muy buen pronóstico, ya que si es atendido a tiempo puede garantizar un proceso óptimo de neurodesarrollo para niños y jóvenes.

Anterior Colombia montado en la tendencia del Atlhleisure
Siguiente Corona rinde tributo a David Manzur a través de una vajilla

Autor

Revista MOMENTOS
Revista MOMENTOS 6930 posts

La Revista MOMENTOS, creada en septiembre del 2011, es una bella publicación digital, sobre Estilo y Calidad de Vida. Salud, Belleza, Viajes, Ambientes & Diseño, Tecnología, Cultura, Arte, Moda, Educación, Espectáculos, Entretenimiento, y Personajes de Actualidad, son algunas de las secciones incluidas en esta interesante revista. Si desea recibir las ediciones, escríbanos a inforevistamomentos@gmail.com, y se la enviaremos a su dirección de correo electrónico. Gracias por seguirnos. www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com

Puede Interesarte

Tratamiento con células madre de los EAU para tratar COVID19 supera los 2000 pacientes

El Centro de Células Madre de Abu Dhabi (ADSCC) ha tratado a más de 2000 pacientes que padecen el virus COVID-19, de los cuales 1200 se encuentran completamente recuperados de

Beneficios de la Vitamina C para el cuidado de la piel

La vitamina C es una de las mayores fuentes de antioxidantes y productoras de colágeno que existen en la naturaleza. Bogotá, febrero de 2023. La piel necesita atención para que permanezca

Fibrilación Auricular, una arritmia que afecta a 3,5 millones de personas en América Latina

La inédita encuesta realizada por el Institut de Publique Sondage d’Opinion Secteur (IPSOS)por solicitud de Johnson & Johnson MedTech reveló que sólo 2 de cada 10 latinoamericanos conocen la enfermedad. Bogotá, 25 de septiembre de

0 Comentario

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!

Deja una respuesta