Alerta mundial por resistencia bacteriana a los antibióticos
La automedicación es una de las principales razones por la que las bacterias se han fortalecido ante los antibióticos.
Cada vez es mayor el número de infecciones cuyo tratamiento se complica debido a la falta de efectividad de los antibióticos.
La resistencia bacteriana se convirtió en un problema de salud pública mundial.
Bogotá, agosto de 2023. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, OMS, actualmente la resistencia de las bacterias a los antibióticos es una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo de la humanidad.
Es necesario aclarar que la resistencia bacteriana es la capacidad que tienen las bacterias para evadir el efecto mortal que producen los antibióticos sobre ellas. Estas bacterias farmacorresistentes pueden causar infecciones que resultan muy difíciles de tratar en los seres humanos y los animales.
El doctor Henry Manuel Mendoza, infectólogo de la Clínica del Occidente, explica que, a nivel mundial, diferentes estudios en laboratorios registran una evidencia en la que se demuestra una resistencia importante de las bacterias a los antibióticos. “La peligrosidad radica en que no se están desarrollando nuevos antibióticos con la misma velocidad en la que las bacterias se están haciendo más fuertes o resistentes”, indicó.
Sin embargo la OMS insiste en que, además de desarrollar nuevos medicamentos, también se deben cambiar algunos comportamientos como la automedicación y el abuso de consumo de estos fármacos. Incluir medidas que ayuden a reducir la propagación de infecciones como el lavado frecuente de manos, la seguridad en las relaciones sexuales y una buena higiene alimentaria.
“Las personas deben ser responsables con el uso de medicamentos; no deben automedicarse y tampoco consumir antibióticos para enfermedades o patologías que no lo requieren, por ejemplo: una gripa que es producida por un virus que no mejorará con este tipo de medicamentos y, por el contrario, hará que sus bacterias se fortalezcan”, comentó el doctor Mendoza quien además recomienda a los especialistas disminuir el tiempo de consumo de los antibióticos.
Bacterias más resistentes
Entre las infecciones más complicadas de tratar actualmente se encuentran: la neumonía, la tuberculosis, la septicemia, la gonorrea o las enfermedades de transmisión alimentaria, entre otras enfermedades comunes que, de no tomarse las medidas necesarias, el mundo podría estar entrando en una era post-antibióticos en la que este tipo de infecciones y lesiones menores volverán a ser potencialmente mortales.
La OMS advierte que a diario están apareciendo y propagando en todo el planeta nuevos mecanismos de resistencia que ponen en peligro la capacidad de tratamiento contra las enfermedades infecciosas, generando incrementos en los costos médicos, prolongación en las estancias hospitalarias y aumento en la mortalidad.
Autor
Puede Interesarte
Cómo retomar un estilo de vida activo y saludable
Adquirir o retomar hábitos de vida saludables no tiene que convertirse en una tarea complicada. Las personas podrán mantener o recuperar buenos hábitos con unos minutos de actividad física al
En alianza con Jennifer López, Inglot Cosmetics lanza en todo el mundo exclusiva línea de maquillaje
Ya está disponible en Colombia toda la línea de productos de esta colección limitada en las tiendas Falabella de todo el país y en falabella.com La colección de 70 piezas, incluye
5 productos indispensables en tu cosmetiquera
essence identificó los productos infaltables de toda mujer vanidosa y apasionada por la belleza y el glamour. ¿Un gloss? No, ¡mejor dos! ¿Crema con color? ¿Corrector? Éstos y muchos otros
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!