Utilización de robots permite reducción de 15 a cero en accidentalidad laboral
Los asistentes a Automatisa podrán subir a un brazo robot industrial para disfrutar la sensación de adrenalina a más tres metros de altura y en diferentes posiciones en el espacio en el pabellón 14.
70% de los robots que se usan en el mundo están en la industria automotriz y electrónica.
Bogotá, junio de 2017. En Automatisa, evento especializado en automatización industrial, que se desarrollará hasta el 16 de junio en Corferias, los asistentes podrán subir a un brazo robot industrial que les permitirá aparte de disfrutar la sensación de adrenalina a más de tres metros de altura en diferentes posiciones en el espacio, conocer sus funcionalidades en el sector y analizar el concepto de tecnología industrial.
Actualmente en Colombia no existe una estadística precisa sobre el número de robots que se emplean en la industria. Sin embargo, se estima que hay menos de uno por cada 10.000 trabajadores, si se tiene en cuenta que en el país hay solo dos ensambladoras con menos de 55 robots, mientras que en Korea, Japón y Alemania hay entre 300 y 450 robots industriales por cada 10.000 trabajadores.
Camilo Barrera, ingeniero de automatización de Robotika, empresa colombiana con más de 10 años de experiencia en el uso de robots industriales, aseguró: “estos son los países que más han trabajado con esta herramienta, mientras que en Colombia, sin que tengamos censo, creemos que la cifra es baja por la experiencia que tenemos”.
Barrera dijo que el 70% de los robots que se usan en el mundo están en la industria automotriz y electrónica; además se incluyen en otros procesos que buscan aumentar la productividad. En Colombia, aseguró, se ha avanzado desde 2010 en automatización industrial, aunque el camino por recorrer todavía es largo.
El experto consideró que en el país hay un mito sobre el costo de los robots que ha impedido que las empresas inviertan en ellos. Años atrás se importaba hasta el conocimiento de los ingenieros especializados en esta área, hoy día, Colombia dispone de expertos capacitados en brindar soluciones en robótica industrial con costos que se ajustan al perfil del colombiano. Sumado a ello, el costo beneficio es meritorio al reducir de 15 a cero los accidentes laborales anualmente.
“En las empresas que hemos logrado introducir automatización industrial, hemos visto que esta reducción se da anualmente, sobre todo en casos de labores de carga pesada o fundición que son de alto riesgo”, precisó.
Otro punto que no ha favorecido la automatización industrial a gran escala en Colombia es pretender que la tecnología solo incluye computadores y software. “Colombia puede hacer lo que han desarrollado alemanes y japoneses. Tenemos el conocimiento con el gran reto de que haya más personas que sean profesionales en automatización y carreras afines como mecatrónica, entre otras. Hemos reconocido que la tecnología industrial es necesaria para el desarrollo económico del país”, afirmó Barrera.
El especialista habló de una Colombia que da “el salto a la calidad industrial”, lo que se evidenciaría si, por ejemplo, especificó, “no nos dediquemos a hacer bocadillo veleño para vender internamente, sino de regiones como Santander a 5.000 millones de chinos. Debemos pensar en hacer cosméticos y alimentos, todos con procesos industriales para expandir el comercio y vender en Latinoamérica y Asia”.
Con base en ello consideró que el país podría avanzar si integra por lo menos 20 robots a sus compañías y analiza la importancia de la tecnología industrial. “Falta mucho por hacer en el país pero desde hace 15 años hemos avanzado en permitir que los robots hagan labores eficientes”.
Autor
Puede Interesarte
Salón MotoGO enciende motores con Show de stunt, carreras, aerografía y la fiesta Harley Davidson
La agenda académica de MotoGO incluye charlas sobre el estilo de vida alrededor de las motocicletas, así como aspectos técnicos de las mismas. Por su parte, las competencias que tendrán
Disfruta el verano con las nuevas colecciones de calzado brasileño
Los empresarios brasileños presentarán las tendencias Verano 2019 durante el IFLS en Bogotá. El calzado de Brasil viene cargado de colores vibrantes, brillos, metalizados, estampados florales, rayas, decoraciones en cristales,
El Museo del Oro celebra sus 80 años
Han pasado 80 años desde que el Banco de la República compró el poporo Quimbaya, pieza con que inició la colección arqueológica que años más tarde se convertiría en el
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!