¿Cuál es la enfermedad silenciosa que afecta a millones de mujeres en todo el mundo?
La endometriosis es una enfermedad crónica y progresiva que afecta a aproximadamente una de cada diez mujeres en edad reproductiva. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta condición suele estar subdiagnosticada y tiene un impacto profundo en la calidad de vida de las personas que la padecen, además de representar un desafío considerable para la medicina moderna.
Bogotá, 25 de enero de 2025. El doctor Camilo Libos, ginecólogo adscrito a Colsanitas y autor del libro Endometriosis: enfermedad oculta, comenta que: “La endometriosis ocurre cuando el tejido que recubre el interior del útero, conocido como endometrio, no se expulsa adecuadamente durante el ciclo menstrual. En lugar de ser eliminado, este tejido puede desplazarse a través de las trompas de Falopio y adherirse al peritoneo, una membrana que recubre los órganos de la pelvis y el abdomen. Este fenómeno, denominado menstruación retrógrada, desencadena procesos inflamatorios y la formación de cicatrices, características principales de esta enfermedad”
Los síntomas de la endometriosis son variados y debilitantes. Entre los más comunes se encuentran: el dolor pélvico crónico, dismenorrea (dolor menstrual intenso), dolor durante las relaciones sexuales, fatiga, problemas digestivos y dificultad para concebir. Estos síntomas, a menudo, se confunden con otras condiciones médicas, lo que retrasa el diagnóstico hasta ocho años en promedio.
“Tradicionalmente, el diagnóstico de la endometriosis requería técnicas invasivas, como la laparoscopia. Sin embargo, hoy contamos con la ecografía de mapeo de endometriosis, una herramienta avanzada que permite visualizar los tres tipos principales de la enfermedad: peritoneal, profunda y los endometriomas ováricos”, agrega Libos.
La endometriosis no solo afecta la salud física, sino también el bienestar emocional y social de las pacientes. El dolor incapacitante puede limitar la vida diaria, mientras que la infertilidad asociada a la enfermedad impacta profundamente en los planes familiares de muchas mujeres.
Aunque no existe una cura definitiva, los tratamientos actuales están diseñados para aliviar los síntomas y mejorar significativamente la calidad de vida de las pacientes. Estas opciones incluyen medicamentos analgésicos, terapias hormonales y procedimientos quirúrgicos especializados. La intervención con la laparoscópica sigue siendo el estándar para eliminar quistes y lesiones, mientras que las terapias hormonales, como los progestágenos, ayudan a frenar la progresión de la enfermedad y mejorar las probabilidades de concepción.
“No se debe normalizar el dolor intenso durante la menstruación. Este tipo de molestias no son normales y deben ser motivo de consulta médica. La educación y la sensibilización son fundamentales para garantizar diagnósticos tempranos y tratamientos oportunos, es por esto que se recomienda a las mujeres que asistan al ginecólogo para prevenirlo en caso que sea necesario”, concluyó Libos.
La investigación continua y el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas son esenciales para abordar esta condición de manera integral y mejorar la calidad de vida de las millones de mujeres que la enfrentan.
Autor
Puede Interesarte
Cómo ajustar tus recetas para hacer comidas más saludables
La Directora Sénior de Educación y Capacitación en Nutrición Mundial en Herbalife, Susan Bowerman, asegura que pequeños cambios en nuestras recetas pueden llevar a grandes recortes de calorías. Bastaría con
Reglas de Oro para que los 40 sean los nuevos 20 en la piel
Es una de las presentadoras más bellas y queridas en el país, Claudia Bahamón nació en Neiva y estudió Arquitectura, pero la vida le cambió cuando inició en el mundo
5 productos indispensables en tu cosmetiquera
essence identificó los productos infaltables de toda mujer vanidosa y apasionada por la belleza y el glamour. ¿Un gloss? No, ¡mejor dos! ¿Crema con color? ¿Corrector? Éstos y muchos otros
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!