Clic y USAID anuncian alianza para dinamizar el turismo en `Destinos Emergentes de naturaleza y Festivales Culturales´ de Colombia
Esta iniciativa busca revitalizar el turismo de naturaleza y de aventura y turismo cultural y dinamizar el emprendimiento y las economías locales en territorios que incluyen la Amazonía, el Pacífico y el Caribe con una excepcional oferta gastronómica y de biodiversidad.
Esta alianza se realizó a través de los programas Destino Naturaleza y Juntanza Étnica de USAID.
Bogotá, Colombia, marzo, 2024. En un esfuerzo conjunto que busca impulsar el turismo de aventura y de naturaleza en destinos emergentes, así como la promoción de festivales de origen étnico y destinos culturales y patrimoniales; la aerolínea Clic y los Programas Destino Naturaleza y Juntanza Étnica de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), anunciaron con orgullo el lanzamiento de una estrategia para impulsar la ‘Ruta de Destinos Emergentes y Festivales Culturales’. Esta iniciativa busca revitalizar el turismo de naturaleza, de aventura y cultural, y dinamizar el emprendimiento y las economías locales en territorios como la Amazonía, el Pacífico y el Caribe, que cuentan con una excepcional oferta gastronómica y de biodiversidad.
«No hay nada más emocionante que hacer clic con un destino cuando lo conocemos por primera vez. A través de esta alianza Clic junto a USAID `al corazón de Colombia´, estamos generando un efecto positivo notable. Somos conscientes de que cuando aterriza un avión de clic, no solo conectamos viajeros, sino sueños y oportunidades de desarrollo”, afirma Felipe Gutiérrez, Gerente General de Clic.
Esta colaboración entre la aerolínea Clic y USAID es más que una alianza; es una visión compartida donde el turismo será desarrollado desde una visión regenerativa donde los viajeros vivirán aventuras y experiencias inolvidables en destinos emergentes que los esperan con los brazos abiertos. Una iniciativa que invita a 2 millones de pasajeros de Colombia y el mundo a disfrutar de los destinos culturales y ancestrales de nuestro país, participar en una nutrida agenda de festivales de origen étnico y patrimoniales, se deleiten con la mejor gastronomía local; y vivan una experiencia de aventura sostenible en destinos emergentes de naturaleza; mientras que apoyan los emprendimientos y economías locales.
Esta alianza apoyará la agenda de festivales étnicos y patrimoniales como el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez en Cali; el Festival Wayuu en Riohacha; el Festival de la Marimba en Buenaventura, el de San Pacho en el Chocó, el Inti Raymi en Cali y el de las Balsadas del Río Guapi. Cada una de las rutas está diseñada para que los viajeros vivan experiencias auténticas y enriquecedoras que destacan la riqueza cultural, gastronómica y natural del país.
Anu Rajaraman, directora de la Misión de USAID en Colombia, comenta que: «Nuestro objetivo es que muchos turistas hagan parte de un turismo de naturaleza regenerativo y cultural que exalte y dignifique a las comunidades. Me emociona mucho anunciar que estamos promoviendo dos rutas: una ruta de festivales y una ruta de destinos emergentes«.
Esta iniciativa fue presentada en la Vitrina Turística ANATO, donde la aerolínea Clic y USAID esperan no solo captar la atención del sector turístico, sino también inspirar a viajeros de todo el mundo a explorar Colombia de una manera consciente y respetuosa. Para más información sobre los programas ´Destinos Naturaleza´ y ´Juntanza Étnica´, visite www.clicair.co y www.usaid.gov/colombia
Autor
Puede Interesarte
BASTION LUXURY HOTEL; ARTE, ARQUITECTURA Y MAGIA PARA TUS SENTIDOS
Este exquisito elogio a la elegancia y el buen gusto está enclavado en el corazón de la Ciudad Amurallada de Cartagena de Indias. Es una joya de la construcción, el
La industria hotelera en Colombia eleva su compromiso social
A través de diversas iniciativas y programas, los hoteles del país se están posicionando como actores clave en la promoción del impacto social positivo. GEH Suites Hotels analiza cómo se
Hotel Almirante Cartagena destaca histórica recuperación en temporada de fin de año
Como “histórica” califican las directivas del hotel el comportamiento de reservas y ocupación de diciembre 2021 con un promedio final por encima del 82 por ciento. “Tenemos unas cifras muy
0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!