Ella es Esmeralda: Programa creado por la Fundación Avon y la Fundación She Is para capacitar a las mujeres en emprendimiento y empoderamiento económico
Al programa se inscribieron cerca de 456 mujeres de Tolima y Putumayo, y se logró la graduación de 240 de ellas.
Contó con el apoyo de 12 organizaciones sin ánimo de lucro, además de la fundación She Is y Fundación Avon para las Mujeres.
Colombia, enero de 2023. Con el objetivo de capacitar a mujeres de comunidades vulnerables de los departamentos del Tolima y Putumayo en temas de liderazgo, empoderamiento económico y prevención de violencias, la Fundación Avon para las Mujeres en alianza con la Fundación She Is, desarrollaron el programa “Ella es Esmeralda”, el cual estuvo dirigido a mujeres entre 18 y 55 años.
Durante las distintas sesiones, llevadas a cabo desde octubre hasta finales de noviembre del 2022, 120 mujeres en Tolima y 120 en Putumayo, recibieron conocimientos en temas de sensibilización con perspectiva socio jurídica frente a los derechos humanos con enfoque de género, emprendimiento e innovación, liderazgo, autoestima, empoderamiento, autonomía y habilidades comunicativas como el storytelling.

Carolina Henao, Directora de la Fundación Avon para las Mujeres.
“Con este programa buscamos fortalecer las habilidades y capacidades de estas mujeres, para que sean creadoras de su propio futuro a través del emprendimiento, ejerzan liderazgo en sus comunidades y en sus familias, y para empoderarlas a trabajar por ellas mismas, siempre desde una perspectiva de género, con la cual, además, esperamos que sean agentes de cambio y sensibilización en cuanto a la prevención de las violencias”, sostiene Carolina Henao, directora ejecutiva de la Fundación Avon para las Mujeres.
Así mismo, en la sesión de prevención de violencias se hizo un abordaje holístico frente a las violencias hacia las mujeres, con un acercamiento teórico dirigido al reconocimiento de los tipos de violencia basada en género que existen, se socializó el violentómetro como herramienta de identificación de Violencia Basada en Género, para que, mediante metodología experiencial y análisis de casos, las beneficiarias identifiquen tipos de violencia conforme a lo aprendido. Adicionalmente, se instruyó frente a la prevención de este tipo de violencia y las distintas rutas de atención.
Esta actividad, se centró también en el fortalecimiento de estrategias de innovación, habilidades gerenciales, comunicación asertiva en manejo al cliente, pensamiento sistémico, trabajo bajo presión y expansión y desarrollo de productos. Esto enfocado a mujeres que no cuentan con un trabajo con ingresos fijos, sino que por el contrario han decidido emprender para sacar a sus familias adelante y buscan una fuente de ingresos más estable.
Autor
Puede Interesarte
Beneficios de incorporar linaza molida en la alimentación
Esta es una recomendación de Katherine Zeratsky, Endocrinología y Nutrición de Mayo Clinic La linaza normalmente sirve para mejorar la salud digestiva o aliviar el estreñimiento, aunque también puede
Más de 70.000 colombianos pierden la vida por enfermedades cardiovasculares
Cada hora, ocho colombianos mueren por afecciones relacionadas con el corazón. La hipertensión, los accidentes cerebrovasculares y el infarto de miocardio son las enfermedades cardiovasculares más comunes. Las enfermedades cardiovasculares
Conexiones inesperadas: la influencia del sistema digestivo en la salud mental
Aunque parezca un tema que a simple vista no tenga una conexión clara, en los últimos años han existido investigaciones sobre la estrecha conexión que existe entre el intestino, el



0 Comentario
¡Sin comentarios aún!
Puedes ser el primero ¡Comenta esta publicación!