Consejos para relajarte antes de ir a dormir
En días estresantes y acelerados, la relajación puede ayudarte a tener un sueño reparador. Diferentes técnicas y prácticas pueden contribuir a alcanzar una sensación de relajación; ya que pueden ayudar a mitigar el estrés ocasional.
Bogotá, diciembre de 2021. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés se trata de una patología asociada al agotamiento mental, emocional y físico causado por la incertidumbre, soledad y situaciones traídas por el encierro, retos laborales o problemas personales. El panorama en Colombia, según la Fundación Ideas para la Paz, es que el 62 por ciento de los trabajadores ha sufrido de estrés y ansiedad como consecuencia de las preocupaciones derivadas de la emergencia sanitaria.
Al finalizar la jornada diaria puede resultar reconfortante un momento de calma y relajación. Acá te compartimos algunas prácticas que puedes convertir en hábitos para mejorar la calidad del sueño.
Respira: hacer ejercicios de respiración es sencillo, solo es necesario acostarse boca arriba con una mano en el pecho, cerca al corazón y la otra por encima del ombligo. Se inhala aire profundamente hasta lograr que se eleve la mano que está sobre el estómago, sostenemos unos segundos y luego exhalamos el aire lentamente. A este ejercicio se le conoce como respiración diafragmática y, además de reducir el estrés, ayuda al ritmo cardíaco y a reducir la tensión muscular.
Medita: antes de acostarte es beneficioso para conciliar el sueño más rápido. Hay muchas formas de meditación como guiada, con mantra o, incluso, el yoga. Al meditar te enfocas menos en tu agitado día y más en el momento.
Desconéctate: La Fundación del Sueño de Estados Unidos recomienda apagar los aparatos electrónicos 2 o 3 horas antes de ir a dormir, ya que la luz azul emitida por estos dispositivos puede perjudicar la calidad de las horas de descanso. Si no puedes evitar el uso de estas pantallas, puedes usar aplicaciones que ayudan a reducir la emisión de luz azul.
Otra alternativa, que ayuda a que el cuerpo y la mente se preparen para descansar, es crear un ambiente con música relajante, luz cálida tenue y sin ruidos externos.
Acompaña con una bebida: en estas rutinas relajantes puedes disfrutar de bebidas que contengan hierbas y flores, como la nueva mezcla en polvo para preparar infusión herbal: Herbal Relax Infusion, un producto lanzado recientemente por Herbalife Nutrition, formulado con toronjil, complementado con notas de lavanda, pasiflora y manzanilla, y un delicioso sabor a menta.
Poner en práctica estas técnicas y convertirlas en hábitos podría ayudarte a terminar mejor un día largo y agotador.
Autor
Puede Interesarte
Conozca los seis tipos de hernias que puede sufrir
Las hernias se presentan silenciosamente y pueden ser una fuente de incomodidad y dolor para muchas personas, ya que la pared muscular se debilita y permite que los órganos, tejidos o
Natura &Co registra crecimiento de ventas en moneda constante y mejora la rentabilidad en el primer trimestre de 2023
Fuerte crecimiento de Natura &Co América Latina y Aesop. Avon International entra en terreno positivo en la categoría de belleza. Colombia, mayo de 2023. Natura &Co registró un resultado resiliente
¿Qué son los biosimilares y cómo se pueden utilizar en el tratamiento de enfermedades de alto costo?
Dr. Reddy’s, compañía reconocida en la industria farmacéutica por la producción de genéricos a bajo costo e investigaciones, le apuesta al mercado de los biosimilares en Colombia para el tratamiento
1 Comentarios
¿Cómo elegir la mejor base de cama? | Revista Momentos
marzo 03, 10:46